ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De La Recuerrencia


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  2.147 Palabras (9 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 9

LEY DE LA RECURRENCIA

¿Cuál es la ley de la recurrencia?

Esta ley se basa en un todo de la vida del ser humano esta no habla de que todo lo que sucede vuelve a ocurrir tal y como sucedió dentro del circulo vicioso del tiempo. Nos repite en cada vida las mismas acciones, los mismos dramas de la presente vida es decir que lo que estamos viviendo ahorita lo vamos a volver a vivir en la otra vida.

En esta ley podremos analizar en si lo que estamos haciendo y que volveremos a vivir en ella nos dice de una reencarnación ya se en el mismo sexo o en otro sea mujer u hombre esto va dependiendo de los actos que hemos pasado.

Esta ley va de la mano con la ley del retorno prácticamente vienen siendo lo mismo dice que todo lo que es regresa y retoma su mismo punto de inicio al final vuelve hacer lo mismo las cosas tal y cómo fueron en la otra vida, los hecho amorosos, las tragedias, lo buenos ratos todo vuelve hacer lo mismo las personas que conocimos en determinado momento en la otra vida las volvemos a encontrar la persona que conociste en un verano tarde o temprano vuelve a tu vida todos los problemas que tuviste los vuelves a vivir y tal y cual eras volverás hacer tal vez no con el mismo sexo pero todo volverá a vivirse.

Con respecto a los antecedentes de esta ley trataremos de analizar la en la ética y los valores del ser humano en que nos involucra todo lo referente a ella.

¿Qué es recurrencia?

Una definición de recurrencia es: Acción de volver a ocurrir o aparecer una cosa con cierta frecuencia o de manera iterativa. O Hecho de que algo vuelva a aparecer de manera repetida.

En si nos dice que la recurrencia es un acto que vuelve a suceder d cierta forma por eso la ley de la recurrencia que es algo que basado en la reencarnación algo que vuelve a pasar y vuelve a vivir la misma vida en otros aspectos.

Analicemos ahora la palabra retorno y la palabra recurrencia: re: significa volver, y torno: tornar o venir, es decir: "volver a venir".

Las leyes de retorno y recurrencia son leyes que se procesan mecánicamente en la naturaleza y el Cosmos en general. El axioma de la ley de Retorno, es que todo regresa, retorna al punto de partida original y el Ego lunar retorna después de la muerte a una nueva matriz.

En cuestiones diferente la ley del retorno es la misma ley de a recurrencia ya que en ambas leyes todo vuelve a su punto de inicio esto sería que todo nacemos y todos vamos a morir ero en si reencarnaremos y viviremos todo lo que ya vivimos prácticamente vamos a vivir la misma vida vamos hacer las mismas personas pero en diferentes cuerpos.

Un hombre es lo que su vida: si un hombre no trabaja su propia vida, está perdiendo el tiempo miserablemente. Solo eliminando los elementos indeseables que en nuestro interior cargamos, podemos hacer de nuestra vida una obra maestra. La muerte es el regreso al principio de la vida, con la posibilidad de repetirla nuevamente en el escenario de una nueva existencia. si nosotros como personas no vamos inculcando los valores siempre lo vamos a tener hasta en la otra vida vamos hacer las mismas personas en si vamos a tener siempre el deseo de ser mejores personas todo los momentos malos y los momentos buenos regresaran en por eso hay que hacer de nuestra vida los mejores momento para así volver a vivirlos con dicha felicidad y no hacer actos malo que volvamos a repetir ciertamente la vida no está felicidad pero al igual como ahí momento bueno y malos tenemos que aprender a llevar la vida de buena manera para así poder revivir esos momentos.

El reingreso existe, el retorno existe; al volver a este mundo proyectamos sobre el tapete de la existencia la misma película, la misma vida. El retorno de todas las cosas es una ley de la vida, y lo podemos verificar de instante en instante y de momento en momento. Retorna la tierra a su punto de partida cada año, retornan todos en su punto de partida original, a su punto inicial, retornan los días, retornan las noches, retornan las cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno, retornan los ciclos y todo lo referente a la vida.

La personalidad puede ser diferente ya que no existe la personalidad para un muerto: ya que este solo se van 3 cosas al panteón:

Un cadáver físico

Un cuerpo vital que es el que escapa en la última inhalación y está solo en la espera de la descomposición de este.

Y una ex – personalidad que es supuestamente que se escapa de la tumba y ambula en lugares conocidos

La ley de recurrencia lo atrapa haciéndole revivir los acontecimientos de su vida anterior. Si fuiste un ladrón volverás hacer ladrón, si fuiste un corrupto lo volverás hacer y si fuiste una persona de bien volverás hacer una personas de bien, así tiene que llevar tu vida por buen camino para que en la reencarnación vuelvas como persona bien con ética y valores que jamás se irán de tu vida, que tus experiencias sean buenas para así poder vivir siempre bien.

Es conveniente saber que nuestra personalidad la forman en lo primero 7 años de la infancia y de ahí se va poniendo en práctica con nuestras experiencias, practicando cada momento los valores que son los que prevalecen después de la muerte son los que perduran siempre, en si queda lo bueno y lo malo, lo útil e inútil, ya sea lo positivo y lo negativo de cada persona, Los valores se atraen y repelen entre sí de acuerdo con las leyes.

Dentro de la humana personalidad de cada uno de nosotros existen siempre estos valores que sirven basados a la ley de Recurrencia. Todo vuelve a ocurrir tal como sucedió el resultado o consecuencia de nuestras acciones es el mismo. Como seria dentro de cada uno de nosotros existan muchas personalidades de vidas precedentes, podemos afirmar que cada uno de aquellos es una persona distinta. Con diferentes conocimientos y características que diferencian cada una de las personalidades del ser humano.

Estos nos llevan a comprender que dentro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com