ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logica guridica


Enviado por   •  18 de Abril de 2017  •  Documentos de Investigación  •  1.565 Palabras (7 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Lógica jurídica

                                                                                  Derecho 2da Cohorte

                                                                                         Sección # 2

                                                                                         Modulo I

                                                                                        Alumno: Salomón Rodríguez

                                                                                        CI: 16611120

Barinas, 16 de marzo 2017

 

  Generalidades de la lógica:

     Se determina como la ciencia de las leyes del pensamiento, pero esto nos puede traer confusión a la hora de dirigirnos y explicar la psicología, por lo tanto vamos a delimitar esta definición, y decimos que la lógica es la ciencia de las leyes del pensamiento que tiene por objeto estudiar la relación que tiene el pensamiento con la verdad, siendo así de esta forma se puede conseguir una definición válida para explicar que es la lógica.

 Estructura de la lógica:

Los antiguos griegos llamaban pensamiento lo cual es una palabra clave de la lógica al producto de la actividad intelectual de los hombres. Esto se puede considerar como un resultado intelectual de la inteligencia.

El pensamiento se puede estructurar de tres formas diferentes:

  1. Concepto.
  2. Juicio.
  3. Raciocinio o razonamiento.

Cualquiera que fuere la estructura del pensamiento, hay diferentes formas que lo van a conformar. 1) Por un lado tenemos al sujeto que piensa, 2) por otro lado está la acción de pensar  algo por nuestra inteligencia 3) y por este otro lado tenemos el sentido propio de nuestro pensamiento, 4) así como también tenemos al objeto 5) la expresión oral o escrita de aquello que pensamos y por medio de esta lo comunicamos.

Con todos estos elementos la lógica nos va ayudar a pensar bien si se quiere, aplicando ciertas leyes para que nosotros podamos formular de forma adecuada nuestros pensamientos y poder estructurar nuestro razonamiento.

El filósofo  Aristóteles fue considerado como el fundador de la lógica, porque fue el primero en determinar el conjunto de leyes que servían para observar y aplicar en nuestro intelecto cuando investigamos la ciencia, porque para él  la lógica es un instrumento para la ciencia.

Concepto:

 lo podemos explicar mediante un ejemplo, nuestra inteligencia, hace que representemos mentalmente un objeto el cual lo representamos sin que afirmemos ni leamos nada de él siendo este un acto intelectual por lo que se denomina concepto. Por ejemplo: si vemos una silla, mesa o un carro, nuestra mente  tiene la capacidad de representar el objeto y emitir un concepto.

 Juicio:

Se trata cuando se uno o varios conceptos, pero de esta manera también se estructuran los juicios mediante la unión, separación, afirmación o negación de uno o varios conceptos, pero nuestra inteligencia por medio del intelecto compara los juicios con otros juicios claro esta y de una verdad conocida va a deducir otra verdad conocida y de este acto intelectual lo llamamos raciocinio o razonamiento por ejemplo: todo animal siente, tu perro es un animal y por ende tu perro siente.

Razonamiento o Raciocinio:

 Es un encadenamiento lógico entre dos y más juicios de los cuales el último es la consecuencia de los anteriores, pero para que el juicio forme un razonamiento es importante que entre ellos exista un nexo lógico que permita llegar a una conclusión.

Estructura del razonamiento: existen dos, materia y forma

        Materia: la materia de un razonamiento son los juicios         

        Forma: es el nexo lógico que relaciona el juicio con uno desconocido que es la conclusión; ejemplo: todos los niños son personas, todos los Alumnos de clases son niños, luego todos los alumnos de la clase son personas, es decir, de dos verdades, de dos primicias se deduce una conclusión que hasta el momento era desconocida, las dos primeras oraciones forman lo que se conoce como la lógica el antecedente que sería la primera parte de un razonamiento y se le da el nombre de premisa, la segunda proporción seria la conclusión y la tercera seria la consecuencia de la cual del nexo existente entre las dos premisas y la conclusión, es decir, la relación lógica existe entre ambos y que nuestra mente percibe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (146 Kb) docx (52 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com