ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logistica


Enviado por   •  24 de Junio de 2013  •  2.493 Palabras (10 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 10

Índice pág.

Presentación……………………………………………………………….. 1

Introducción………………………………………………………………… 4

1.Definición de comisario de avería……………………………………….. 5

2. Función de un comisario de averia ……………………………………….. 5

2.2 Misión del comisorio de avería

3. Certificado de Averías……………………………………….. 6

3.1 Documento que cumplimenta el Comisario de averías

3.2Informe de Averías:

4. averías ………………………………………………………………………. 5,6

4.1.1Concepto

4.1.2 Elementos que intervienen en la avería

4.2 Tipos de Averías

4.2.1 Avería simple o particular

4.2.2 Avería gruesa o común:

4.3 CARACTERES ESCENCIALES DE LA AVERIA GRUESA

4.3.1 Características esenciales que distinguen a las averías gruesas

4.4 Liquidación de avería

5. Prevención de pérdida……………………………………………………. 9

5.1 Tramitación de siniestro

5.1.2 Documentación:

5.1.3 Notificar inmediatamente el siniestro a la Compañía Aseguradora.

5.1.4 Documentaciones que deben ser remitidos a la compañía aseguradora

5.1.5 Liquidación de siniestro

Conclusión…………………………………………………………………………………… 10

Biografía……………………………………………………………………………… 11

Introducción

En este trabajo tratamos de explicar la importancia y la misión que tiene el comisario de avería para la prevención de riesgos y averías hemos desarrollando algunos de los puntos más importantes que pensamos se deben tomar en cuenta tales como las funciones, los tipos de avería que existen características de las mismas y conceptos importantes dentro de esta investigación.

1. Definición de Comisarios de avería

La figura del Comisario de Averías consiste en la persona física que es nombrada por las compañías que operan en el ámbito de la actividad del transporte, bien sea aéreo, marítimo o terrestre, ya sea en los puertos, aeropuertos, puertos secos. Esta persona es la encargada de dar constancia y reconocer un Siniestro, así como de inspeccionar y valorar los daños sufridos por las mercancías.

El Comisario de averías es un técnico que, en virtud de sus conocimientos prácticos y profesionales, interviene en los siniestros del seguro de transportes para emitir un informe relativo a la descripción de circunstancias que han determinado la ocurrencia de un accidente o avería y la fijación de su importe

Comisarios de avería El Comisario de Averías es la persona designada por el Asegurador de transportes para constatar la realidad de las averías sufridas por los objetos asegurados y las circunstancias en que se han producido.

2. Funciones de un comisario de avería

2.1 La ley establece como las funciones del Comisario de Averías: “Corresponde a los Comisarios de Averías, en el ámbito del transporte Marítimo, Terrestre y Aéreo, la constatación de las averías de los cascos y mercancías, la determinación de sus causas y su evaluación y Certificación. Asimismo, podrán representar o asesorar profesionalmente a los asegurados, aseguradores o terceros en las operaciones de salvamento, de liquidación de los siniestros o de prevención de los riesgos.”.

2.2 Misión del comisorio de avería

Misión como comisario de averías es la de Certificar las averías, valorar los daños, tratar de averiguar la causa que ha producido los daños, salvar al máximo posible la mercancía o intentar que las pérdidas sean las mínimas posibles.

Al emitir su Informe o Certificado de Averías, ha de evitar cualquier apreciación personal, limitándose a dar fe del estado de los embalajes y los daños de la mercancía, así como de sus causas.

En definitiva, el Comisario de Averías Informa sobre el estado del interés dañado, investiga la causa del daño y realiza una tasación del siniestro.

3. Certificado de Averías

3.1 Documento que cumplimenta el Comisario de averías

En el que describe las diversas circunstancias que han acaecido en un determinado accidente de un seguro de transportes o marítimo Merma: Alude a las pérdidas o disminuciones naturales que puede experimentar normalmente una mercancía con ocasión de su depósito o traslado Salvamento: Alude tanto al hecho de procurar evitar daños durante la ocurrencia del siniestro, como a los objetos que, después de producido el evento, han resultado indemnes. Vicio propio: Defecto originario e interno de un objeto que puede producir en mayor o menor grado propio deterioro, del que el asegurador no es responsable.

3.2 Informe de Averías:

Documento que cumplimenta el Comisario de averías en el que describe las diversas circunstancias que han concurrido en determinado accidente de un seguro de transportes o marítimo

4. Averías

4.1 Significa en derecho y seguro marítimo “perdida”; Avería es todo gasto extraordinario o daño sufrido por el buque o por la carga, con ocasión de un transporte por agua. Las averías se clasifican en: Gruesas o comunes. Simples o particulares

4.1.1Concepto

El conjunto de bienes expuesto, en la aventura marítima, esto es, el buque y las mercancías que transporta, pueden sufrir ciertos daños o soportar determinados gastos originados por las eventualidades de la navegación. Dichos daños y gastos, cuando son extraordinarios, se reconocen con el nombre de averías. En el lenguaje corriente y en el derecho comercial la palabra avería significa los daños materiales que sufre una cosa

4.1.2 Hay tres elementos que intervienen en la avería

1. buque 2. Carga 3. flete

El buque navegando tiene riesgo del mar o por el mar puede sufrir avería, y por ende el flete se ve perjudicado, este último no contribuye en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com