ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Principales Subéneros De La lírica


Enviado por   •  24 de Febrero de 2014  •  903 Palabras (4 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

Aprenderemos sobre los subgéneros más representativos de la lírica, sus características y sus exponentes, además tomaremos todo lo aprendido durante el desarrollo del tema y lo pondremos en práctica en este trabajo, haciendo una recaudación de información acerca de poemas de nuestra preferencia y los compararemos exponiendo de cada uno las características del mismo.

La literatura es una forma de expresión por medio de la palabra escrita que el hombre tiene a su disposición; de todos los subgéneros literarios, se podría decir que la lírica es el subgénero que más expresionismo demuestra, pues una obre lirico nos muestra los sentimientos, la forma de pensar, las costumbres de quien lo escribe y de la sociedad de la época, entre otras muchas otras cosas más.

Dentro de la lírica también se encuentran otros subgéneros propios de ésta tales como:

• Soneto el cual es la forma poética compuesta por catorce versos endecasílabos, agrupados en cuatro estrofas, dos cuartetos y dos tercetos. Se puede decir que inició con Dante Alighieri; en la actualidad muchos poetas que consideramos clásicos han escrito un sinfín de ellos, un claro ejemplo de un soneto seria la obre del poeta Luis de Góngora Mientras por Competir, el cual cumple con todas las características ya citadas propias de un soneto.

• Madrigal el cual esta (generalmente inspirado en temas amorosos. Se compone con rima consonante y libertad en la combinación de versos endecasílabos y heptasílabos, se dice que su origen fue en Italia, siendo Gutierre de Cetina uno de los mayores exponentes de éste subgénero, un ejemplo más actual de este subgéneros sería la obra de Dámaso Alonso Madrigal de las once el cual es fiel a la estructura de éste subgénero y que se presta a ser cantada.

• Letrilla es una composición poética breve que repite el final de cada estrofa, siempre se repite un mismo pensamiento, entre los representantes de este subgéneros se puede incluir a Luis de Góngora, otro ejemplo de una letrilla podría ser la obra del poeta Francisco de Quevedo Letrilla Lírica, la cual cumple con las características propias del subgénero y además de ello como la mayoría por no decir que tosas son consideradas variantes de los villancicos pues para muchos comparte características con él.

• Oda es un poema escrito para ser cantado, consta de una alabanza a algo que se considera digno de merecerla, se considera es originaria de Grecia, uno de sus representantes más significativos es Pablo Neruda, además podemos citar odas de otros autores como del poeta Juan Meléndez Valdez y su obra Oda anacreóntica VI, que si bien es una oda pero diferida del resto en que está escrita al estilo anacreóntico, es decir, con un tono de ingenuidad y ser un poco burda.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com