ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Vendidos


Enviado por   •  2 de Abril de 2014  •  774 Palabras (4 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 4

Durante la primera mitad del siglo XX, los hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos seguían siendo considerados solo como mexicanos aun cuando no conocieran México y mucho menos hablaran español. Luego de la segunda guerra mundial, una nueva generación de mexicanos-americanos decide buscar y luchar por la igualdad dentro del territorio estadounidense y prefiere utilizar el término Chicano para auto definirse dentro de esta sociedad.

La obra los vendidos abarca como ya e mencionado la primera mitad del siglo XX y se m hace interesante que autor Luis Valdez meta un problema social que a la mayoría de los que contempla esta obra se les hace poco interesante pero, la forma de involucrar este conflicto social en una puesta de escena que puede ser divertida y atractiva para el publico en general me parece una gran idea.

las obras o actos (obras cortas de un solo acto) de Luis Valdez, dice Huerta, tratan de experiencias donde un granjero, un pachuco o un militante se puede sentir identificado. Específicamente, emplean el leguaje “caló” o “Pocho”.

III.- Honest Sancho, un vendedor de robots humanos chicanos, se encuentra en un galpón a la espera de un comprador ingenuo (probablemente angloparlante) al cual estafar. La compradora, Secretary, es el personaje que va descubriendo uno a uno estos personajes estereotipados del imaginario chicano (el Farm Worker, Johnny, el Revolucionario, y el Mexican-american). Lo primero que llama la atención es que el nombre de los personajes les pone una etiqueta de lo que son y del comportamiento que tienen acorde con su cultura. Por un lado, los chicanos no pueden llegar a aspirar a puestos mayores dentro de la sociedad norteamericana, por lo que, al parecer, el agricultor, la secretaria, el revolucionario son los únicos roles que les corresponde y que pueden aspirar. Además, los personajes masculinos son extremadamente violentos, sinvergüenzas y preocupados por el dinero.

El uso de ironía va más allá haciendo que el personaje del granjero (al igual que los otros personajes) adquiera una personalidad polarizada, que pueda ser trabajador y flojo, buen empleado y consciente de las injusticias sociales, huelguista y rompedor de huelgas.

Hay personajes que no quieren identificarse con esta cultura y pretender remarcar las diferencias, haciendo de sus compatriotas un otro. esto lo vemos con el personaje de la Secretary.

En el personaje del Mexican-American. La cultura dominante, el otro, en este caso, se vuelve un modelo a seguir.

En cuanto al trabajo de la tramoya fue muy desapercibido y en mi opinión un muy buen trabajo en los cambios de escena y de escenografías aunque contaron mucho con el recurso de la ausencia de luz en la sala para facilitar su trabajo.

IV.-

Ideas sociales.- el teatro cobra relevancia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com