ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los lúcidos


Enviado por   •  8 de Abril de 2014  •  684 Palabras (3 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 3

Los lúcidos

“Ensayo sobre la lucidez”, reza el título de una de las novelas del ilustre José Saramago. Y es el título mismo lo que me llevo cuestionando durante toda la lectura. ¿Cuál será la lucidez que nos quiere mostrar?

Tal vez la de aquellos funcionarios públicos o líderes políticos que pretenden echarse al pueblo en el bolsillo con su parafernalia circense y discursos vacíos. Según ellos mismos, la genialidad de sus apariciones en radio y televisión, las promesas que nunca han cumplido, los atropellos y masacres de los que no se hacen responsables, los hacen merecedores de respeto y admiración. Porque, además, representan la única alternativa viable para el avance seguro del país. Como buenos fantasiosos (y es que no son embusteros, no, ni mentirosos; ellos no le hacen daño a nadie con su fanfarronería) creen a pies juntillas las barbaridades que leen al pueblo en ocasiones especiales, supongo, en una especie de código secreto para que nadie más que ellos comprenda el verdadero mensaje. “Pero, ¡qué bonito habla ese hombre”, dirán algunos. No, señora, no. Las cotorras hablan bonito, ellos no. No se deje engañar.

Bueno, si la lucidez no está en el gobierno, estará en las masas entonces. Sí, aquellas por siglos oprimidas, las que son la base de la economía y las constructoras activas de la sociedad. Pues, no. Siguen siendo lo mismo, año tras año y década tras década. Los mismos temores y amenazas de siempre, aunque, se les debe reconocer, sus métodos de protesta y oposición han “avanzado”. Por supuesto, a medida que los opresores cambian los oprimidos deben adaptarse. No nos equivoquemos, el mérito siempre es de los poderosos.

¿Qué hizo el pueblo descontento? Ejercer su derecho ciudadano de votar en blanco y clamar por una limpieza total del aparato gubernamental. ¡Perfecto! ¿Cuál fue la respuesta que recibió? En realidad, los tomaron a risa y repitieron las elecciones. Pero ellos, firmes como la montaña, plantearon de nuevo su posición. ¿Y luego? ¿Qué hicieron cuando el gobierno usó las fuerzas represivas a su favor? Aguantar como hombres…y mujeres, que no me cabe la menor duda de que ellas también supieron resistir.

Fueron la mofa del resto del país. Ellos, la capital, la provincia más poderosa, reducidos a la vergüenza nacional. Pero no sólo se burlaron de ellos, sino que, además, los rechazaron y apartaron como a leprosos. ¿Le habrá importado al gobierno perder un “cacho” de territorio? ¡Qué va! Pero si hay cientos de lugares que se mueren por recibirlos. Ellos “con su música a otra parte”.

¿Y qué fue de la gente de los votos en blanco? Pues con las calles en blanco, los estómagos en blanco y las cabezas en blanco. Creyeron de verdad que con decir “a mí no me gusta ninguno de los candidatos” iban a solucionar todo. A mí tampoco me gustan, pero se trata de buscar alternativas. Si no se cambia el aparato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com