ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los personajes Tipos de Ambientes


Enviado por   •  5 de Marzo de 2018  •  Síntesis  •  492 Palabras (2 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 2

LOS PERSONAJES

[pic 1]

[pic 2]

Tipos de Ambientes

En una narración los sucesos descritos se desarrollan en ambientes; estos pueden ser Físicos, sociales o psicológicos.

Ambiente Físico: Se trata única y exclusivamente del espacio o el lugar en donde se desarrollan los hechos ocurridos en la historia y en donde interactúan los personajes. Es muy importante que los lugares sean perfectamente descritos ya que esto influye en el lector y en su comprensión de la historia.

Ejemplo: Un bosque, un salón de clases, el interior de una casa, etc.

Ambiente Social: Habla sobre la interacción que se desarrolla entre los personajes, es muy importante delimitar los roles de cada uno, ya que esto los pone o sitúa en diferentes circunstancias de acuerdo a su participación.

Ejemplo: niño, adulto, anciano, pobre, rico, etc.

Ambiente psicológico: habla sobre las emociones, sensaciones, sentimientos que experimentan los personajes que dan una atmósfera tanto a la historia como al lector, provocando así una identificación o sentido de pertenencia  al que conoce dicha historia.

Ejemplo: la tristeza de una muerte, el enojo o la ira de una discusión o pelea, el miedo a lo desconocido o la alegría de una sorpresa.

Tipos de tiempo en las historias: los acontecimientos narrados suceden en un tiempo.

La forma en que los sucesos ocurren dentro del relato pueden ser LINEAL  o con anticipaciones ( se expone lo que ocurrirá en el futuro)  o dando saltos cronológicos;  esto es ir constantemente hacia el futuro o bien regresando a sucesos del pasado.

Tipos de narradores

Narrador testigo: cuenta lo que vió o escuchó. Solo se menciona lo que dicen los personajes o muestran, no lo que sienten y piensan. Predomina el uso de la tercera persona (él, ella, ello, ellos, ellas)

Ejemplo: Dijo que su marido había muerto en su cama, limpió la mesa y de sus ojos no brotó una sola lágrima; los vecinos decían que en la noche salía…

Narrador en segunda persona: Este tipo de narrador, da la impresión de comunicar instrucciones al personaje mientras narra los hechos que ocurren. Es como una voz que se habla a sí misma.

Ejemplo: te sientas en tu silla y juegas con tu desayuno, cortas cuidadosamente un trozo de mantequilla…

Narrador Omnisciente: La palabra omnisciente proviene del latín –Omnis= Todo, y sciens- entis = el que sabe.  Este vocablo significa “el que sabe todo”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (14 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com