ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO DE INSTALACIÓN DE RED DE GASES MEDICINALES


Enviado por   •  3 de Octubre de 2018  •  Monografía  •  2.546 Palabras (11 Páginas)  •  653 Visitas

Página 1 de 11

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE RED DE GASES MEDICINALES

  1. Introducción.-

El siguiente proyecto fue elaborado con el fin de poder atender las necesidades requeridas de Oxigeno, Vacío y Aire Comprimido en el Hospital Maternológico Infantil de Cochabamba. (Las tomas de Oxigeno, Vacío y Aire Comprimido deben ser instaladas de acuerdo a plano de detalles).

Dentro de las distintas prácticas hospitalarias y de laboratorio son utilizados gases, los cuales tienen un alto grado de pureza, logrado a partir de su obtención, ya sea por fraccionamiento del aire (Oxigeno, Nitrógeno, Argón, etc.) o por obtención a través de procesos químicos (monóxido de carbono, óxido nitroso, dióxido de carbono, etc.).

  1. Oxigeno.-

En la terapéutica moderna de padecimientos del corazón, tórax y vías respiratorias u otros es muy frecuente la aplicación de oxígeno, ya sea directamente por medio de mascarillas en la boca y nariz o inyectando oxígeno a un espacio cerrado y pequeño, llamado tienda de oxígeno, en el cual el paciente efectúa la aspiración.

El oxígeno que se emplea en la medicina se obtiene del aire mediante un proceso químico que se realiza en plantas industriales.

Estas plantas suministran el oxígeno a los hospitales en estado de gas comprimido o líquido.

  1. Vacío.-

En los laboratorios y en la atención médica, especialmente en este último caso, es muy frecuente el empleo de aparatos de succión de flemas y de diversas secreciones orgánicas.

  1. Objetivo.-

El objetivo del presente proyecto es el de establecer las normas para que los sistemas de abastecimiento y distribución de oxigeno y vacío se desarrollen en forma racional y con criterio uniforme.

Las redes de distribución de oxígeno para los establecimientos asistenciales están concebidas bajo pauta que se originan en los requerimientos de utilización del área a la que son destinadas.  Estas pautas son:

Regula la presión del oxígeno en dos etapas: primaria y secundaria.

En la etapa primaria el valor de la presión que entrega la central de almacenamiento será de 8 a 9 Kg/cm2.  Este valor de la presión es el existente en la red primaria.

En la etapa secundaría, el valor de la presión obtenida como presión regulada de la presión primaria es de 3 Kg/cm2.  Este valor de la presión es el existente en las redes secundarias.

Esto permite lograr un suministro de oxigeno estable en todos los puestos de consumo, independientemente de las fluctuaciones que se produzcan en las centrales de almacenamiento.

  1. Normas.-

Para el Sistema de Oxigeno:

  • National Fire Protection  Association (NFPA 99)
  • Canadian Standards Association (CSA) Z - 305.1.
  • Underwriters Laboratory, Inc. Section 407
  • National Ectrical Codo (NEC)
  • ANSI B57.1
  • Compressed Gas Association, Inc. (CGA) Pamphlet V - 1

Para el Sistema de Vacío y Aire Comprimido

  • National Fire Protection  Association (NFPA 99)
  • Canadian Standards Association (CSA) Z - 305.1.
  • American Society of Mechanical Engineers (ASME) Boiler and Pressure Vessels Code, Section IX
  • National Electrical Manufacturers Association (NEMA)
  • Underwriters Laboratories, Inc. Category NITW File E - 113767.
  • National Electric Code (NEC).
  1. Metodología.-

Un sistema de abastecimiento y distribución de gases medicinales (oxígeno, aire comprimido y vacío), consiste en una central de abastecimiento con equipo de control de presión y una red de tuberías de distribución destinadas a las salidas murales con el gasto y presión requeridas.

El suministro de oxígeno al Hospital Maternologico de Cochabamba será por un Manifold (baterías de cilindros) dispuesto en un lugar fijo colocados en el piso y conducidos a las distintas áreas donde requiera este gas mediante redes de tuberías con terminales en los puntos en que se necesitan tomas de oxígeno  para los pacientes.

Formar dos grupos de baterías de cilindros, un grupo que está en el piso y otro dispuesto a relevarlo cuando el primer grupo haya vaciado su contenido.  Entre ambos grupos se dispone el regulador que automáticamente da paso al oxígeno que debe entrar en servicio y lo envía a las tuberías de distribución.  El regulador es doble en prevención de fallas en el funcionamiento, las cuales se detectan mediante un sistema de alarma que avisa a la oficina de mantenimiento.

La central de oxígeno formada por las baterías mencionadas conviene que este cubierto de la lluvia pero ampliamente abierta en su frente hacia el exterior, al nivel de las circulaciones de acceso de los camiones de servicio. El área que ocupa la central estará delimitada por los muros construidos para la central de Oxigeno.

Las tuberías que forman la red de distribución, en sentido vertical se empotraran en los muros o se alojan en ductos u en sentido horizontal conviene disponerlas en el plafón o entrepisos estructurales.  En los lugares en que se necesitan tomas de oxígeno, se acoplan válvulas de cierre al extremo de las tuberías.  A estas válvulas se conectan los aparatos de dosificación.

Las válvulas tienen cierre automático para impedir escapes de gas y solamente se abren cuando se conectan los equipos de dosificación.

Existen dos tipos de válvulas: una con tapón roscado y la otra con acoplamiento rápido de tipo inserción. La primera se usa en general en las salas de enfermos donde no se desconectan muy frecuentemente y la segunda en salas de operaciones.

  • Tareas preliminares.-

Antes de realizar la construcción de una red de distribución se deberán realizar una serie de tareas preliminares a saber. Se deberá efectuar la limpieza de las tuberías componentes de la red de distribución con el objeto de eliminar la presencia de vestigios de grasitud para lo cual se las lavará con cloruro de metileno y se las secará con nitrógeno. Luego se acondicionarán las tuberías de manera tal que no se ensucien nuevamente.

Para el caso de los accesorios de las tuberías y de las válvulas se deberá adoptar igual procedimiento o sea lavar y secar.

Los reguladores de presión ya vienen acondicionados para el uso con oxígeno, no obstante deberá realizarse una prueba de funcionamiento, verificando que se cumplan con los rangos de utilización preestablecidos por catálogo y aprobados por el Supervisor.  

 

  1.  Localización de las válvulas de seccionamiento.-

Se pondrán válvulas de seccionamiento de acuerdo con las indicaciones siguientes:

  • En la línea principal inmediatamente después del equipo de regulación de presión de la central de abastecimiento.
  • En cada sala de operaciones o sala de expulsión, para poder ser accionadas por el exterior de la sala.
  • En salas de cuidados intensivos y de recuperación postoperatoria, una válvula por cada 10 salidas.
  • En cada ala de un piso de encamados, localizada en el corredor y lo más cerca posible de la columna.  

 

  1. Materiales y equipo.-

  1.  Tuberías.-

Las tuberías serán totalmente construidas de cobre electrolítico. Las  tuberías  a utilizar se rigen por la siguiente especificación DN standard recta dura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (139 Kb) docx (754 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com