ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOS DE INVESTIGACION 2


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  3.841 Palabras (16 Páginas)  •  8.448 Visitas

Página 1 de 16

METODOS DE INVESTIGACION 2

BACHILLERATO DE SISTEMA ABIERTO NO. 100

AUTOR DEL LIBRO: LUIS MEDINA LOZANO

INTRODUCCION

El proceso de la investigación científica puede ser definido en los siguientes términos: conjunto de actividades subjetivas y objetivas sucesivas e interrelacionadas, anteriores, simultaneas o posteriores al acopio de información y datos, por medio de los cuales se accede al conocimiento científico.

PROCESO DE LA INVESTIGACION

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS

El proceso de la investigación científica puede ser definido en los siguientes términos: conjunto de actividades subjetivas y objetivas sucesivas e interrelacionadas, anteriores, simultaneas o posteriores al acopio de información y datos, por medio de los cuales se accede al conocimiento científico.

Es un proceso porque la investigación, puesto que es metódica y técnica, implica la realización de un aserie de pasos que dependen entre si para su propia existencia.

Esas actividades son subjetivas y objetivas; las primeras se dan en el ámbito interno del investigador y no pueden observarse; las otras si se aprecian por medio de os sentidos. El carácter de subjetivas u objetivas no significa parcialidad o imparcialidad, sino interioridad o exterioridad.

ETAPAS DE INVESTIGACION

El proceso es un conjunto de acciones conformado por una serie de actividades que pueden diferenciarse entre sí, atendiendo al momento en que se realizan. Estas actividades se denominan etapas, y su número y contenido han variado.

PROCESOS MÁS USUALES

BUNGE

Pocos autores omiten establecer lo que Bunge denomina “ pauta de la investigación “, que el expone en términos que resumen las etapas del proceso, manifestando que la importancia de la investigación se mide por los cambios que acarrea en nuestro cuerpo de conocimiento y/o por los nuevos problemas que suscita.

PARDINAS ILLANES

Este autor expone en resumen del proceso de un trabajo metodológico en los siguientes términos:

1. Problemas del estudio

2. Marco teórico: estudios de los conocimientos existentes acerca del problema de la investigación.

3. Observaciones que van a ser utilizadas en el diseño de la prueba de hipótesis.

4. Hipótesis

5. Determinación del tamaño de la muestra

6. Diseño de la prueba

7. Ejecución de la prueba.

8. Depuración y tabulación de los datos.

9. Decisión respecto a la hipótesis y conclusiones.

10. Bibliografía.

11. Notas del texto.

12. Cuadros y tablas.

AVEYTUA

Este autor presenta el siguiente “proceso de desarrollo de la investigación”:

Fondo de trabajo:

• Elección del tema

• Delimitación del tema

• Planeación de la investigación

• Planteamiento del problema

• Diseño de la prueba -obtención de la información (A. documental, B. de campo)

-integración y orden de la información.

- análisis de la información.

• Formulación del informe

• Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

Formación de trabajo:

• Elaboración de la portada

• Elaboración del índice

• Elaboración del prologo

• Elaboración de la introducción

• Elaboración de graficas y cuadros

• Elaboración de bibliografía

• Estilo de presentación

• Elaboración de papeles de trabajo

• Entrega para revisión.

LIMON

Esta autora manifiesta que “aunque cada investigación presentara variables especificas que delimitan y cambian su propio método, según el objeto de estudio, además de las fuentes, el tiempo y los recursos; en una línea muy general, en cada campo se seguirá una metodología similar. Dicha metodología se constituye, según la autora, con los siguientes pasos:

1. El planteamiento del problema

1.1. Comprensión del tema

1.2. Delimitación del tema

1.3. Análisis del tema

2. La búsqueda de la documentación

2.1. Que investigar

2.2. Donde investigar

3. El análisis de la documentación

4. Estructuración del trabajo.

4.1. Replantear el problema

4.2. Construir un plan

VAZQUEZ Y LOPEZ RIVAS

Estos autores, refiriéndose a una investigación de campo, ofrecen el siguiente esquema general:

I. Planteamiento

1. Definición del problema. Documentación. bibliográfica.

2. Establecimiento de las hipótesis

3. Determinación del campo de la investigación:

-zona geográfica

-grupo humano.

4. establecimientos de los métodos, técnicas, instrumentos de trabajo.

5. fijación de la muestra

6. elección y formación del equipo de colaboradores

7. estudio piloto.

II. levantamiento de datos

8. formulación y confección de instrumentos para obtener la información sobre el problema.

III. elaboración

9. discriminación de los datos

10. codificación y tabulación

11. valoración estadística de los datos.

12. representación grafica de los resultados básicos

IV. análisis

13. Interpretación de los resultados

14. Conclusiones y diagnostico

15. Redacción del informe

DIFERENCIAS ENTREDISEÑO Y PROCESO DE LA INVESTIGACION

Por otra parte también existe la tendencia a confundir los contenidos de diseño de la investigación y proceso de la investigación, por lo que es necesario distinguirlos:

Diseño de la investigación es el señalamiento previo a la investigación de las fases que la constituyen; algunos autores lo identifican en algunos aspectos con el plan de trabajo.

Proceso de la investigación es el conjunto de actividades mediante las cuales se realiza la investigación misma, actividades que son objetivas y/o subjetivas, y dentro de cuyo conjunto el plan de trabajo es solamente la segunda etapa.

PROCESO GENERAL DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

Si consideramos el proceso de la investigación científica como una serie de actividades a realizar para acceder

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com