ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOPOLIO


Enviado por   •  22 de Enero de 2014  •  1.558 Palabras (7 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 7

¿QUÉ ES EL MONOPOLIO?

El Monopolio es un tipo de mercado en el cual existe una situación de mercado donde la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor o productor que oferta el bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector.

Para que un monopolio sea eficaz no tiene que existir ningún tipo de producto sustituto o alternativo para el bien o servicio que oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima amenaza de entrada de otro competidor en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios.

Los economistas han desarrollado complejas teorías para explicar el comportamiento de la empresa monopolista y las diferencias de ésta con una empresa que opera en un marco competitivo.

Una empresa monopolista, como cualquier otro negocio, tiene que enfrentarse a dos fuerzas determinantes:

1) Un conjunto de condiciones de demanda del bien o servicio que produce.

2) Un conjunto de condiciones de coste que determinan cuánto tiene que pagar por los recursos que necesita para producir y por el trabajo requerido por su producción.

Toda empresa o compañía debe ajustar su producción para maximizar sus beneficios, es decir, la diferencia entre lo que ingresa por sus ventas y los costes que ha de cubrir para producir la cantidad de bienes vendidos.

El nivel de producción que maximiza los beneficios viene dado por aquella cantidad que permite poner el máximo precio posible.

¿QUÉ SUCEDE CON EL PRECIO EN EL MONOPOLIO?

Si en un mercado solo existe una empresa, es muy probable que la empresa pueda fijar libremente sus precios.

Podemos imaginar que el monopolista elige el precio y deja que los consumidores decidan la cantidad que desean comprar de ese bien. Esto representa una composición poco óptima e ineficiente, ya que los consumidores pueden perder recursos gracias a las utilidades extraordinarias que le pueden representar a la firma.

Por esto, en economía, la estructura monopólica de mercado no es eficiente y existe el concepto de que es indeseable.

El monopolio establece un precio mayor y ofrece una cantidad menor que la competencia perfecta. El coste social del monopolio en relación a la competencia perfecta, es la diferencia de cantidades y la diferencia de precios; por lo general en el monopolio se vende poco y se gana mucho mientras que en la competencia perfecta es todo lo contrario

Por ejemplo en un mercado perfectamente competitivo, a cada comprador se le cobra el mismo precio por cada unidad del bien particular (corregido por las diferencias de calidad y de los costos del transporte).

Puesto que el producto es homogéneo y como, además suponemos perfecta información por parte de los compradores, no pueden existir diferencias en el precio de unidades de calidad constante. Cualquier vendedor que tratara de cobrar un precio mayor que el precio corriente, se encontrará con que nadie le compra el producto.

Sin embargo, un monopolista puede estar en la capacidad de cobrarle a diferentes personas diferentes precios y/o de cobrar diferentes precios unitarios por unidades sucesivas adquiridas por un comprador determinado.

Una fuente del monopolio se encuentra en el costo de establecer una planta de producción eficiente, sobre todo en relación con el tamaño del mercado. Esta situación surge cuando el costo promedio mínimo de producción ocurre a una tasa de producción más que suficiente para abastecer a todo el mercado a un precio que cubra el costo total.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE UN MONOPOLIO?

Único proveedor

Un monopolio actúa como el único proveedor. La organizacióngana control completo sobre el mercado convirtiéndose en el único abastecedor del bien o servicio. La falta de competencia da a la compañía un control mayor sobre la calidad de la producción. También da a la compañía la habilidad de inflar precios sin el miedo de ser superados por otras organizaciones. Esto obliga al cliente a comprar con el monopolio o no comprar nada.

Información especializada

Un monopolio tiene acceso a información especializada. La compañía mantiene control completo sobre el mercado usando información especial disponible sólo para la firma. Esta información puede dar a la compañía el beneficio de técnicas deproducción especiales. La información especializada también puede venir en la forma de consejos legales sobre las marcas, derechos de autor y patentes. Tomar control sobre esta información especial da a la compañía una ventaja mientras deja a toda la posible competencia en clara desventaja.

Producto único

Un monopolio tiene un producto único. La organización gana control sobre el mercado ofreciendo un producto o servicio que no es como ningún otro. El producto o servicio no debe tener sustitución cercana. La compañía puede usar información especializada como patentes legales, derechos de autor y mercadotecnia para poder establecer autoridad legal en laproducción de algunos bienes y servicios. Aunque los posibles competidores pueden tener la habilidad de producir el producto o servicio, les faltará la autoridad legar.

Barreras para entrar

Un monopolio presenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com