ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MV-U1- Actividad 1. Análisis Poético De Autumnal De Rubén Darío


Enviado por   •  5 de Febrero de 2015  •  408 Palabras (2 Páginas)  •  2.620 Visitas

Página 1 de 2

Versos primer estrofa

En-las-pá-li-das-tar-des Heptasílaba Arte menor

Ye-rran-un-bes-tran-qui-las Heptasílaba Arte menor

En-el-a-zul-en-las-ar-dien-tes-ma-nos Endecasílaba Arte mayor

Se-po-san-las-ca-be-zas-pen-sa-ti-vas. Endecasílaba Arte mayor

¡Ah-los-sus-pi-ros!-¡Ah-los-dul-ces-sue-ños! Endecasílaba Arte mayor

¡Ah-las-tris-te-zas-ín-ti-mas! Heptasílaba Arte menor

¡Ah-el-pol-vo-deo-ro-queen-el-ai-re-flo-ta, Dodecasílaba Arte mayor

Tras-cu-yas-on-das-tré-mu-las-se-mi-ran Endecasílaba Arte mayor

Los-o-jos-tier-nos-y-hú-me-dos, Octosílaba Arte menor

Las-bo-cas-i-nun-da-das-de-son-ri-sas, Endecasílaba Arte mayor

Las-cres-pas-ca-be-lle-ras Heptasílaba Arte menor

y-los-de-dos-de-ro-sa-quea-ca-ri-cian! Endecasílaba Arte mayor

Versos segunda estrofa

U-na-vez-sen-tí-el-an-sia Octosílaba Arte menor

Deu-na-sed-in-fi-ni-ta. Heptasílaba Arte menor

Di-jeal-ha-daa-mo-ro-sa: Heptasílaba Arte menor

--Quie-roen-el-al-ma-mí-a Heptasílaba Arte menor

Te-ner-laas-pi-ra-ción-hon-da-pro-fun-da, Endecasílaba Arte mayor

In-men-sa-luz-ca-lor-a-ro-ma-vi-da. Endecasílaba Arte mayor

E-lla-me-di-jo-¡Ven!-con-el-a-cen-to Endecasílaba Arte mayor

Con-que-ha-bla-rí-aun-ar-pa-En-él-ha-bí-a Tridecasílaba Arte mayor

Un-di-vi-noa-ro-ma-dees-pe-ran-za. Decasílaba Arte mayor

¡Oh-sed-del-i-deal! Hexasílaba Arte menor

Este poema claramente modernista denota la influencia parnasiana, se denota la búsqueda de lo lejano, evidenciado a través del exotismo del mítico lugar donde el hada traslada a este personaje. Aborda una temática que no es cotidiana, tratando más de la imaginación, cosas que no pasarían normalmente.

Es notoria la elegancia de los versos, la forma en que cuida la musicalidad es excelsa, podemos ver claramente el ambiente que recrea mediante figuras literarias como la imagen, el colorido es un punto muy enfatizado, habla de los paisajes y como todo se llena de color al igual que aquella aurora, toma forma mostrando un rostro de mujer y adquiere personalidad al igual que el viento.

También podemos notar el juego de palabras ejercidos por el autor enfatizando la forma poética, la versificación y métrica tomando forma de poesía. Cuida delicadamente de la rima y el verso, mostrado en el fragmento:

“Lo que cantan los pájaros,

lo que llevan las brisas,

lo que vaga en las nieblas,

lo que sueñan las niñas.”

Ocupa una simbolización fantástica en un lugar exótico con versos de carácter sensorial, se habla de flores, olores, magia, auroras, música y luces.

El poema nos relata un mundo imaginario más allá de la fantasía, con descripciones que nos hacen sentir que estamos en aquel lugar, usa elementos extravagantes y extraños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com