ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maestro De Educacion Primaria


Enviado por   •  16 de Marzo de 2015  •  1.146 Palabras (5 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 5

Cronograma de Actividades de las comadronas 2015

Flores Costa cuca

Fecha

Tema Lugar Responsable

24/ enero 4 Demoras S/P en el embarazo C/S Margoth

19/Febrero Importancia del C.P C/S Margoth

19/Marzo S/P en el parto S/P en el Parto C/S

16/Abril Consejería en P.F. Órgano Reproductor C/S Eli

Flori

21/Mayo Embarazo Atención Prenatal C/S Margoth

18/Junio Atención del Embarazo Parto limpio y Seguro C/S Margoth

16/Julio Atención inmediata de R.N. Cuidados del R.N. en la comunidad señales de peligro del R.N. C/S Margoth

20/Agosto P……. – atención en el pos Parto C/S Margoth

17/Septiembre Complicaciones en el Pos Parto Señales de C/S Margoth

15/ Octubre Salud repoductiva y …. C/S Eli

Flori

19/noviembre Examenes de las comadronas C/S Dr. Alvarez E.P. Himar

16/ Diciembre Salud Metal valor de la vida C/S Margoth

PROGRAMA DE INMUNIZACIONES DEL

DISTRITO DE FLORES COSTA CUCA

2015

PROGRAMA DE INMUNIZACIONES DEL DISTRITO DE FLORES COSTA CUCA

2015

Objetivo:

 Lograr cobertura útil del 95% en vacunación a todos los ni ños menores de 5 años con las vacunas correspondientes según la edad y según esquema vigente, y las mujeres en edad fértil del distrito de flores Costa Cuca.

Especificos:

 Vacunas a niños menores de 5 con biológico según edad.

 Vacunar a mujere en edad fértil y en embarazo para prevenir el tétano.

METAS:

 Vacunar a 497 niños con Hepatitis B.

 Vacunar a 497 niños (as) Con BCG, según población de los cuadernillos 5ᵅ.

 Vacunar a 497 niños (as) con segunda dosis de rotarix y Neumococo

 Vacunar a 497 niños (as) con 3era dosis pentavelente, poliomielitis

 Vacunar a 497 niños (as) contra el SARAMPIÓN, PAPERAS, RUBEOLA Y R1 NEUMOCOCO.

 Vacunar a 515 niños con 1er. Refuerzo OPV, DPT.

 Vacunar a 481 niños con 2do. Refuerzo OPV, DPT.

 Vacunar a 2789 Mujeres en edad Fertil con 3era. Dosis de Tda.

ESTRATEGIAS:

1. Elaboracion de programa anual de inmunizaciones

2. Evaluación de coberturas y análisis mensual

3. Elaboración de plan de acción según evaluación de cobertura

4. Elaboración mensual de listados de niños susceptibles

5. Vacunación

6.

7.

8. Solicitar carnet de vacunacion en consultas menores de 5 años

9. Búsqueda de niños según cuadernillo por retraso de vacuna

10. Vacunar diariamente en los servicios de salud

11. Promocionar las vacunas en las consultas, con madre de familia.

12. Solicitud de biológico oportunamente

13. Solicitud de materiales utiles para el programa de inmunizaciones

14. Control adecuado de la cadena de frio. Para tener en optimas condiciones el biológico.

PROGRAMACION BIOLOGICOS, MATERIAL Y EQUIPO

BIOLOGICO DOSIS NECESARIAS

JERINGAS DILUYENTE ACETAMI-

NOFEN

80 MG. DOSIS

TOTAL

ALCOHOL ALGODÓN

LIBRA CARNET CUADER-

NILLOS SIGSAS 5B CAJA DE

BIOSEGURI

Hepatitis B/R

BCG

POLIO

PENTA

ROTARIX

NEUMOCOCO

SPR

DPT R1

DPT R2

TDA.

TOTAL

Margoth de Leon

La contaminación de nuestro ambiente

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com