ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicamentos


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  1.255 Palabras (6 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 6

AMPICILINA

La ampicilina es un antibiótico penicilínico semisintético, de amplio espectro y activo por vía oral. La ampicilina se utiliza para el tratamiento de infecciones debidas a organismos susceptibles como la otitis media, la sinusitis y las cistitis. Debido al aumento de resistencias ya no se recomienda la ampicilina para el tratamiento de la gonorrea.

Mecanismo de acción: los antibióticos beta-lactámicos como la ampicilina son bactericidas. Actúan inhibiendo la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana uniéndose a unas proteínas específicas llamadas PBPs (Penicillin-Binding Proteins) localizadas en la pared celular.

La ampicilina está contraindicada en pacientes con alergias conocidas las penicilinas, cefalosporinas o al imipenem. La incidencia de hipersensibilidad cruzada es del 3 al 5%. Los pacientes con alergias, asma o fiebre del heno son más susceptibles a reacciones alérgicas a las penicilinas. Los pacientes con alergia o condiciones alérgicas como asma, fiebre el heno, eczema, etc., tienen un mayor riesgo de hipersensibilidad a las penicilinas.

EFECTOS ADVERSOS: El uso de la ampicilina en el ser humano puede resultar en la aparición de efectos adversos cuya gravedad puede ir desde una urticaria hasta un choque anafiláctico.

Dolor abdominal, Diarrea, Vómitos, Urticaria, Astenia, Infección vaginal.

De mayor gravedad, Disnea, Disfagia, Obstrucción bronquial.

La ampicilina viene envasada en forma de cápsulas, solución líquida y gotas pediátricas para tomar por vía oral. Se toma, por lo general, cada 6 horas (4 veces al día).

Cada CÁPSULA contiene:

Ampicilina.............................................................. 250 y 500 mg

Suspensión oral:

Ampicilina....................................................................... 250 mg en 5 ml.

Cada frasco ámpula contiene:

Ampicilina............................................................... 500 mg y 1 g

Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml.

Cada TABLETA contiene:

Ampicilina.............................................................................. 1 g

PENICILINA G

Antibiótico bactericida beta-lactámicos (sensible a beta-lacta masas), que inhibe la síntesis de la pared bacteriana. La penicilina G es un antibiótico beta-lactámicos de acción principalmente bactericida. Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a determinadas proteínas de la pared celular. Estas proteínas de unión son responsables de varios pasos diferentes en la síntesis de la pared celular y se encuentran en cantidades de varios cientos a varios miles de moléculas por célula bacteriana.

Indicaciones: Tratamiento de infecciones causadas por organismos susceptibles -sífilis congénita, gonococia, estreptococos. Útil para enterococos sensible.

Dosis: En infecciones por estreptococos grupo B (SGB), deben utilizarse dosis más altas que las habituales.

Vías de administración: IV (Penicilina G cristalina), IM (Penicilina G benzatínica).

CONTRAINDICACIONES: Los antecedentes de una reacción previa de hipersensibilidad a cualquiera de las penicilinas constituyen una contraindicación.

EFECTOS SECUNDARIOS: Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: respiración irregular, rápida o dificultosa, desmayos súbitos, dolores articulares, fiebre, dolor abdominal severo y calambres estomacales, con heces blandas y con sangre, reacción alérgica severa (marcada por súbita inflamación de los labios, lengua, cara o garganta, dificultad para respirar, rash, picazón), inusuales hemorragias o moretones, piel u ojos amarillos, agitación, ansiedad, confusión.

BENZATINICA

Antibiótico de acción prolongada (el efecto dura de 15-21 días) de la familia de las penicilinas.

INDICACIONES: Infecciones del tracto respiratorio, óseas, piel y tejidos blandos, bacterie­mia, endocarditis, empiema, meningitis, sífilis, gonorrea, estomatitis, paro­don­titis y angina de Vincent.

CONTRAINDICACIONES: Una reacción previa de hipersensibilidad a cualquier pe­nicilina, cefalosporinas o a la procaína u otros anestési­cos locales del tipo éster.

En enfermos con antecedentes de asma bronquial o historia previa de alergias. No se in­yecte en ni cerca de un nervio o arteria.

REACCIONES SECUNDARIAS: Al igual que con otras penicilinas pueden presentarse reacciones alérgicas que van desde urticaria hasta choque anafiláctico que puede llegar a ser mortal.

Otras reacciones menos frecuentes son anemia hemolí­tica, leucopenia, trombocitopenia, neuropatía y nefro­patía. La inyección en un nervio o cerca del mismo puede producir lesión neu­rológica grave.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular.

Se sugieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com