ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicion Del Trabajo


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  2.093 Palabras (9 Páginas)  •  311 Visitas

Página 1 de 9

MEDICIÓN DELTRABAJO

GUÍA DE APRENDIZAJE

NELSON LEONARDO SEPÚLVEDA FLOREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ

2007

Autor

Nelson Leonardo Sepúlveda Florez

Ingeniero Industrial. Especialista en Higiene y Salud Ocupacional. Magíster en Gestión Ambiental

Programa de Ingeniería Industrial. UNAD

COMITÉ DIRECTIVO

Jaime Alberto Leal Afanador

Rector

Roberto Salazar Ramos

Vicerrector Académico

Sehifar Ballesteros Moreno

Vicerrector Administrativo

Maribel Córdoba Guerrero

Secretaria General

Edgar Guillermo Rodríguez

Director de Planeación

Claudio Rothstein Pedraza

Decano Facultad de Ciencia Básica e Ingeniería

CURSO MEJORAMIENTO DE PROCESOS

GUÍA DIDÁCTICA

Primera Edición

@CopyRigth

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

ISBN

2007

Centro Nacional de Medios para el aprendizaje

CONTENIDO

PROTOCOLO ACA DÉMICO

1 IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

2 INTRODUCCIÓN

3 JUSTIFICACIÓN

4 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

PROPÓSITOS

OBJETIVOS

COMPETENCIAS

METAS

5. UNIDADES DIDÁCTICAS

MAPA CONCEPTUAL

6. CONTEXTO TEÓRICO

7. METODOLOGÍA

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN

9. GLOSARIO DE TÉRMINOS

10. BIBLIOGRAFÍA

GUÍA DE ACTIVIDADES

UNIDAD 1. ESTUDIO DE METODOS

1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO

2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

UNIDAD 2.ESTUDIO DE TIEMPOS

1. ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO

2. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

3. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA

RESUMEN GUÍA DE ACTIVIDADES

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

ANEXOS

PROTOCOLO ACADÉMICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO

FICHA TÉCNICA

Nombre del Curso Medición del Trabajo

Palabras clave Sistemas Industriales, Diagramas de proceso, Tiempos estándar, Micromovimientos, líneas de producción,

Institución Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Ciudad Bogotá, D.C. – Colombia, extensivo a todos los CEAD a nivel nacional.

Autor del Protocolo Académico Ing. Nelson Leonardo Sepúlveda Flórez

Año 2007

Unidad Académica Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería.

Campo de Formación Disciplinar

Área del Conocimiento Ciencias Básicas e Ingeniería

Créditos Académicos Dos (2), correspondientes a 96 horas de trabajo académico: 70 horas promedio de estudio independiente y 26 horas promedio de acompañamiento tutorial.

Tipo de curso Teórico

Destinatarios Estudiantes de los programa de Tecnología e Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería o personas de áreas afines interesadas en adquirir conceptos y fundamentos básicos de Ingeniería Industrial.

Competencia General de aprendizaje El estudiante identifica, conoce y describe de manera clara y suficiente las técnicas de medición del trabajo con el fin de aumentar la productividad de los sistemas de producción.

Metodología de Oferta A distancia

Formato de circulación Documento impreso, y formato pdf o html con apoyo de la Web.

Denominación de las Unidades Didácticas Unidad Uno: Estudio de Métodos

Unidad Dos: Estudio de Tiempos

2. INTRODUCCIÓN

El curso de Medición del Trabajo, es de tipo teórico y corresponde al campo de formación profesional de los programas de Ingeniería y Tecnología Industrial de la UNAD y su metodología de desarrollo es a distancia. Corresponde a dos (2) créditos académicos los cuales comprenden:

Estudio independiente que se desarrolla a través del trabajo personal y del trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje, y de acompañamiento tutorial desarrollado a través de la tutoría individual, en pequeños grupos colaborativos y de tutoría en grupo de curso, que sirve de apoyo al estudiante para potenciar el aprendizaje autónomo y su formación en el campo de aplicación de la temática a desarrollar.

Los propósitos que plantea este curso académico son:

Fundamentar a los estudiantes del programa acerca de las técnicas de medición del trabajo, su evolución y características, de manera que permita entender su importancia en el desarrollo industrial. Desarrollar habilidades en el estudiante para el entendimiento y aplicación de técnicas básicas de análisis de sistemas productivos, de forma que pueda plantear soluciones de mejora a problemas reales en organizaciones empresariales de bienes o servicios. Potenciar en el estudiante la visión crítica y prospectiva frente a los problemas de los sistemas productivos. Así mismo busca fomentar la cultura investigativa y de lectura en el estudiante a través del uso de tecnologías que faciliten el acceso a la información y la obtención de fuentes bibliográficas, de manera que fortalezca su aprendizaje autónomo.

El tutor por su parte realizará un trabajo de acompañamiento al proceso de aprendizaje autónomo, el cual no sólo permita la debida aprehensión de conocimientos, sino que oriente al estudiante en la selección y aplicación de estrategias propias del modelo de educación a distancia.

Para el cumplimiento de lo anterior el curso propone diferentes actividades didácticas, las cuales tienen como protagonista principal al estudiante, las cuales buscan que a través de la elaboración de ensayos, mapas conceptuales, desarrollo del portafolio de actividades (ver anexo 1, 2 y 3), el trabajo en grupo y la iteración con el tutor, se logren desarrollar las competencias planteadas para el curso.

Este curso está compuesto por dos unidades didácticas a saber:

Unidad 1. ESTUDIO DE METODOS: En esta unidad se muestra la evolución de las técnicas de medición del trabajo, sus precursores, los aportes que se han hecho en esta disciplina, para luego presentar las clases de empresas para así tener un marco de referencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com