ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercados


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  5.674 Palabras (23 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 23

Proyecto de investigación II

Liliana Marcela Canizales Garzón

Cc: 10223540999

Docente: Odulfo Reyes

Fundación universitaria los libertadores

16 de noviembre 2013

¿Cómo se podría aplicar el proceso de la empírica en el programa académico de publicidad de mercadeo para tener mejor aprendizaje?

ohoyosr@libertadores.edu.co

INTRODUCCIÓN:

Cuando el objeto del estudio pertenece al empiria, (@pentti, 2007) al mundo tangible de la gente, a los objetos y a los acontecimientos, el estudio se llama "empírico" como contraste con las ciencias formales como matemáticas y la lógica, que no tienen ninguna asociación al empiria. Estos últimos tratan con la teoría sólo, y apuntan a clarificar sus estructuras, es decir las formas del pensamiento, tal como los procesos del análisis lógico o matemático. No serán discutidos en este sitio.

Si ahora deseamos conseguir una vista general sobre los acercamientos y los métodos en la investigación de profesiones y de artefactos, vale la pena de observar primero que la dicotomía convencional de enfoques cualitativos y cuantitativos (los "dos culturas de investigación") no es fructuosa aquí. Cuando el problema que se estudiará viene de la práctica, rara vez consistirá en calidades o cantidades solamente, en su lugar los contendrá ambos, o más exactamente contendrá los aspectos que el investigador puede escoger de registrar como calidades o cantidades facultativamente. En el estudio académico usted quizás puede definir su problema de modo que convenga a sus métodos preferidos, pero en los estudios prácticos usted tendrá mejores perspectivas del éxito si usted puede utilizar instrumentos de investigación de ambos tipos.

Planteamiento del problema

Muchas personas sin tener títulos profesionales o contar con algún tipo de formación académica son expertos en hacer algo, tienen una gran habilidad en ciertos aspectos, pueden dominar a la perfección una técnica o un arte. Cuando le preguntamos en donde han adquirido este conocimiento, la respuesta es que no han asistido a la academia o clase magistral simplemente lo ha adquirido con la práctica y la observación del proceso.

¿Cómo se podría aplicar el proceso de la empírica en el programa académico de publicidad de mercadeo para tener mejor aprendizaje?

3 . Diseño de la investigación y sistematización.

Concepto de empírico

Se entiende por empírico algo que ha surgido de la experiencia directa con las cosas. El empirismo es aquella filosofía que afirma que todo conocimiento humano es producto necesariamente de la experiencia, ha sido aprendido de ella y gracias a ella.

Conocimiento empírico

Pues bien, el conocimiento empírico es aquel conocimiento adquirido por la experiencia. Es el conocimiento que no se adquiere filosofando ni teorizando, sino de la práctica y del contacto directo con la realidad.

En el mundo actual, si se quiere aprender algo, por lo general lo primero que se piensa es en ir a una universidad con el objetivo que alguien nos transfiera los conocimientos ya adquiridos y descubiertos. En este proceso, simplemente se aprenden y asimilan los conceptos de las cosas y de la naturaleza, pero no se validad ni replican en la realidad. La validación y la práctica del conocimiento adquirido en una universidad se da cuando ya se es egresado, momento en el cual se que se debe enfrentar a la realidad.

El conocimiento empírico, en cambio, se adquiera por el contacto directo con la realidad, por la percepción que se hace de ella. Se sabe que las cosas son así porque se han hecho, no porque alguien le dijo que así se hacían y que así deberían funcionar. Un bebé sabe que la luz de una vela quema porque ha metido el dedo en ella, no porque sus padres se lo hayan dicho (a esa edad no se pueden transmitir experiencias de otras personas).

Características del conocimiento empírico

“Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en Otoño, los árboles pierden sus hojas”.

Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan.

El empirismo considera que todo conocimiento de la Naturaleza es a pos¬teriori, sin embargo Kant creyó que una parte de éste conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello en base a que “todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”. Un conocimiento científico se adquiere de pasos metódicos y reflexivos que conducen a conocer el qué y porqué de los fenómenos o hechos” (Fuente: Wikipedia)

Marco referencial del modelo educativo del programa de mercadeo y publicidad

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE PUBLICIDAD Y MERCADEO

PLAN DE ESTUDIOS –CRÉDITOS - POR NÚCLEOS

ESPACIOS ACADÉMICOS NÚCLEOS ÁREAS METODOLOGÍA HORAS PRESENCIALES HORAS INDEPENDIENTES CRÉDITOS

Introducción al Diseño Diseño y Expresión Seminario Taller 4 8 2

Expresión Oral y Escrita Diseño y Expresión Seminario Taller 4 8 2

Fotografía I Tecnológico Seminario Taller 4 8 3

Fundamentos de Informática Tecnológico Seminario Taller 3 6 1

Historia de la Publicidad Fundamentación Conceptual Seminario 3 6 2

Introducción a la Publicidad Fundamentación Conceptual Seminario 4 8 2

Inglés I Socio Humanística Seminario 4 8 2

Seminario I Socio Humanística Seminario 3 6 2

Diseño Publicitario Tecnológico Seminario Taller 4 8 2

Redacción Publicitaria Diseño y Expresión Seminario Taller 3 6 2

Fotografía Publicitaria Tecnológico Taller 4 8 2

Matemáticas Económico Administrativo Seminario 4 8 3

Mercadeo I Económico Administrativo Seminario 3 6 2

Teoría de la Comunicación Fundamentación Conceptual Seminario 4 8 2

Taller de Medios Audiovisuales Tecnológico Seminario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com