ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metamorfosis


Enviado por   •  20 de Marzo de 2015  •  2.300 Palabras (10 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 10

icó intensamente a la literatura.

Franz Kafka

Su obra, que nos ha llegado en contra de su voluntad expresa, pues ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos, constituye una de las cumbres de la literatura alemana y se cuenta entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX.

En la línea de la Escuela de Praga, de la que es el miembro más destacado, la escritura de Kafka se caracteriza por una marcada vocación metafísica y una síntesis de absurdo, ironía y lucidez. Ese mundo de sueños, que describe paradójicamente con un realismo minucioso, ya se halla presente en su primera novela corta, Descripción de una lucha, que apareció parcialmente en la revista Hyperion, que dirigía Franz Blei.

En 1913, el editor Rowohlt accedió a publicar su primer libro, Meditaciones, que reunía extractos de su diario personal, pequeños fragmentos en prosa de una inquietud espiritual penetrante y un estilo profundamente innovador, a la vez lírico, dramático y melodioso. Sin embargo, el libro pasó desapercibido; los siguientes tampoco obtendrían ningún éxito, fuera de un círculo íntimo de amigos y admiradores incondicionales.

El estallido de la Primera Guerra Mundial y el fracaso de un noviazgo en el que había depositado todas sus esperanzas señalaron el inicio de una etapa creativa prolífica.

Entre 1913 y 1919 Franz Kafka escribió El proceso, La metamorfosis y La condena y publicó El chófer, que incorporaría más adelante a su novela América, En la colonia penitenciaria y el volumen de relatos Un médico rural.

Franz Kafka

From Brazil To Japan, Fascinating Trip To Gas Stations From Around The World (The Daily Western)

(1883/07/03 - 1924/06/03)

Franz Kafka

Escritor checo

Nació el 3 de julio de 1883 en Praga, en el seno de una familia acomodada perteneciente a la minoría judía de lengua alemana.

Tuvo tres hermanas menores Elli, Valli y Otla y habían muerto otros dos hermanos mayores en sus primeros años de vida. Sus tres hermanas morirían años después en el período nazi en los campos de concentración alemanes.

Hijo de un comerciante que agobió su existencia, en Carta al padre, escrita en 1919, expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. Vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice(publicadas en 1967 tras la muerte de ésta última).

Aparte del alemán, dominaba el checo, francés, latín, griego y el hebreo. La fuerza de su obra ha sido tan importante que el término kafkiano se aplica a situaciones sociales angustiosas o grotescas, o a su tratamiento en la literatura. Su estilo mezcla con naturalidad fantasía y realidad, dando a su obra un aire claustrofóbico, como por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915).Gregorio Samsa, el protagonista, un agente de seguros, descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo. Otro de sus relatos, En la colonia penitenciaria (1919), es una fantasía sobre las cárceles y la tortura.

Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Praga y trabajó de 1908 a 1917, en una compañía gubernamental de seguros contra accidentes de trabajohasta que la tuberculosis le obligó a dejarlo. Intento reponerse junto al lago de Parda y después en Meramo, hasta que en 1920 tuvo que internarse en elsanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde falleció el 3 de junio de 1924.

Contraviniendo su deseo de que sus manuscritos inéditos fuesen destruidos a su muerte, el escritor austriaco Max Brod, su amigo y biógrafo, los publicó póstumamente. Entre esas obras se encuentran las tres novelas por las que es más conocido: El proceso (1925), El castillo (1926), y América (1927).

Biografía de Franz KafkaNació el 3 de julio de 1883 en Praga, en el seno de una familia acomodada perteneciente a la minoría judía de lengua alemana. Tuvo tres hermanas menores Elli, Valli y Otla y habían muerto otros dos hermanos mayores en sus primeros años de vida. Hijo de un comerciante que agobió su existencia, en Carta al padre, escrita en 1919, expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. Vivió con su familia la mayor parte de su vida y no llegó a casarse, aunque estuvo prometido en dos ocasiones. Su difícil relación con Felice Bauer, una joven alemana a la que pretendió entre 1912 y 1917, puede ser analizada en Cartas a Felice (1967). Aparte del alemán, dominaba el checo, francés, latín, griego y el hebreo. Su estilo mezcla con naturalidad fantasía y realidad, dando a su obra un aire claustrofóbico, como por ejemplo en su relato La metamorfosis (1915). Gregorio Samsa, el protagonista, un agente de seguros, descubre al despertar una mañana que se ha convertido en un enorme insecto; su familia lo rechaza y deja que muera solo. Otro de sus relatos, En la colonia penitenciaria (1919), es una fantasía sobre las cárceles y la tortura. Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Praga y trabajó de 1908 a 1917, en una compañía gubernamental de seguros contra accidentes de trabajo hasta que la tuberculosis le obligó a dejarlo. Intento reponerse junto al lago de Parda y después en Meramo, hasta que en 1920 tuvo que internarse en el sanatorio de Kierling, cerca de Viena, donde falleció el 3 de junio de 1924.

FRANZ KAFKA

(1883-1924)

Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en la ciudad checa de Praga, capital del reino de Bohemia, en el seno de una familia de clase media alta.

Tenía tres hermanas menores, llamadas Elli, Valli y Ottla, y habían muerto otros dos hermanos mayores en sus primeros años de vida. Su madre, Julie Lowy, provenía de una familia urbana de elevada e ilustrada alcurnia practicante de la religión judía; Hermann Kafka, su padre (una figura tosca y autoritaria que marcaría fuertemente la personalidad y posterior desarrollo emocional del literato) era un comerciante rural también de origen semita que había conseguido amasar una gran fortuna como tendero en la capital eslava.

En un territorio dominado por las disputas políticas entre los checos y los alemanes de la zona de Bohemia, el joven Kafka destacó como un muy buen estudiante de rasgos enfermizos, que tanto dominaba la lengua checa como la alemana (su lengua primordial y con la que escribió sus obras), ambos idiomas oficiales de su país.

Después de acabar los estudios de enseñanza media en colegios alemanes, Franz, ante la insistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com