ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metamorfosis


Enviado por   •  8 de Mayo de 2013  •  805 Palabras (4 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 4

La presión que conduce a la angustia

Ya mencioné, al comienzo de esta exposición, el paralelismo que existe ente “La Metamorfosis” y la vida el autor.

Primeramente quiero demostrar de qué manera Gregorio Samsa llega a sentirse un extraño, un “bicho” en su contexto.

Gregorio Samsa trabajaba como viajante para poder saldar una deuda que había contraído su padre y para poder mantener a su familia.

Salí temprano de su hogar, tomaba el tren y permanecía afuera todo el día; al final de la jornada, como es lógico suponer, terminaba muy agotado.

Era tanta la presión, tanto en el entorno familiar como en el mismo trabajo, que se sentía como un insecto, junto a un vacío y una angustia tan grande, que lo llevan a excluirse y dejarlo todo:

“Dios mío, pensó, ¡qué profesión más fatigosa me he buscado! Un día tras otro viajando. (…) ¡Que se lo lleve todo el demonio! ”

(Pág. 30)

Internamente, para Gregorio Samsa, el excluirse, abandonarse y dejarlo todo, era como despertar de una pesadilla, algo liberador, aunque externamente, ocurrió todo lo contrario, ya que se quedó encerrado en su dormitorio.

Al principio dije que el protagonista de la novela se diferenciaba del autor en el hecho de que él sí era tenido en cuenta por sus familiares, sin embargo, a medida que se avanza en la lectura, resulta fácil comprobar que, sólo por ser el sostén económico de la familia, es merecedor de ese afecto, el cual paulatinamente va decreciendo:

“… el dinero se aceptaba con gratitud y Gregorio lo daba con gusto, pero un auténtico calor ya no reinaba entre ellos”

(Pág. 50)

Esta cita demuestra que Gregorio sólo era tenido en cuenta por un mero interés económico.

Luego de la metamorfosis, su familia ya no puede, o no quiere verlo, y poco a poco lo abandona. Era evidente: él ya no va a trabajar, como consecuencia de lo cual, se paraliza la entrada de dinero al hogar y alguien de la familia tiene que trabajar, pero quién. Su padre ya era viejo, la madre padecía de asma, y la hermana, que era joven, sólo ocupaba su tiempo en arreglarse y dormir la mayor cantidad de tiempo posible.

Cuando Gregorio Samsa estaba en su cuarto el padre lo agredió arrojándole varias manzanas

“… había decidido bombardearlo”

(Pág. 60)

Dándole un certero golpe en la espalda, lo dejó mal herido y así se perfila el final para nuestro protagonista.

En este fragmento se revela el verdadero sentimiento del padre para con su hijo y también se asemeja, de alguna manera, a la relación que tenía el autor con su padre en la vida real.

Para hacer hincapié en este aspecto, quiero transcribir, a modo de ejemplo, un fragmento de otro relato de Kafka, “Carta al padre”, en el que el autor nos brinda datos claves para entender la actitud del progenitor del protagonista de este relato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com