ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo Global


Enviado por   •  1 de Octubre de 2012  •  800 Palabras (4 Páginas)  •  823 Visitas

Página 1 de 4

Método global

Primera etapa

En este método se comienza por el grupo de las vocales (A, E, O, I, U) :

- El alumno a través de imágenes comenzara por identificar objetos que comiencen con la letra A; un avión, un árbol, una abeja, ave, auto…

- Se pregunta al niño que sonido tiene la letra “A”.

- Comenzamos un juego de palabras, tomando como ejemplo una de las imágenes del principio. Ejemplo:

Auto se muestra al niño la imagen

Automóvil

Autopista

- Se realiza el mismo procedimiento con las vocales faltantes.

Como actividades; los alumnos realizan las actividades del material concreto ejemplo;

Actividad. Sigue las líneas punteadas de la letra A mayúscula y minúscula, después colorea la imagen

Segunda etapa

En esta etapa veremos las siguientes consonantes; s, t, m, p, l, b, v, n, d.

Aquí comenzamos a ver lo que es el enunciado de las palabras, agregamos el artículo ya no mencionando solo la palabra de la letra que se va a ver.

- Se le muestra a los alumnos la letra “S” con la imagen de una palabra que empiece con la “S”

Se prenuncia el fonema de la “s” dando ejemplos;

- Mencionamos que la consonante trabaja con las vocales;

Sa so se su si

- Comenzamos a involucrar las frases, principalmente agregando el articulo y mostrando la imagen de esta; ejemplo:

- En el pizarrón se hace mención de otros ejemplos siempre mencionando el fonema de la silaba principal “S”.

El sillón

La sonaja

Los sombreros

Para el repaso de la lectura usaremos el libro de juguemos a leer, donde las lecturas son apropiadas para este método. Repasaremos las lecturas para explicar consonantes-vocales y las frases que vienen en el libro.

Tercera etapa

En esta etapa se hace el análisis de silabas, utilizare el tercer grupo de letras que está compuesto por las siguientes consonantes; ll, y, c, qu, r, rr, f, ch.

Aquí analizaremos los diferentes tipos de silabas:

- Silabas directas: se escribe la consonante en cuestión por ejemplo la “ll” seguida de una vocal por ejemplo “U” formando un enunciado y mostrando la imagen que corresponde. Ejemplo:

La llu-via es fresca

Como actividad, los alumnos buscaran las palabras o imágenes que contengan la silaba a trabajar en este caso la “ll” para formar enunciados de manera grupal.

El niño no para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com