ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia Juridica


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  525 Palabras (3 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 3

Comprende al de contradiccion y se enuncia afirmativamente: lo que es.

Principio de identidad.

Enuncia negativamente la misma cosa no puede ser y no ser a la vez, bajo el mismo respecto.

Principio de contradicción.

Una cosa es o no es ( versión ontológica ) o: entre dos cosas contradictorias no cabe termino medio ( versión lógica ).

Principio de tercero excluido.

Afirma que si un enunciado es verdadero, entonces es verdadero.

El principio de identidad.

Indica que ningún enunciado puede ser verdadero y falso.

El principio de contradicción.

Expresa que un enunciado es verdadero, o es falso.

El principio de tercero excluido.

Su carácter se determina por el principio tercero excluido.

Logica bivalente.

El princio de contradicción determina que las proposiciones solo pueden simultáneamente un valor.

Valor simultaneo.

Determina el carácter bivalente de la lógica es decir no tiene mas que dos valores, a diferencia de las lógicas multivalentes.

El principio de tercero excluido.

Determina que en nuestro tipo de lógica las proposiciones que se manejan solo pueden tener simultáneamente un valor.

El principio de contradicción.

Determina que el valor asignado a una proposición o a la parte de una proposición es el mismo de una proposición igual o de una parte de proposición igual.

El principio de identidad.

Tiene su génesis con Friedrich Hegel y se inicio debido a la observación de las limitaciones del conocimiento empírico y el axiomático.

La dialéctica moderna.

Mencione los tres momentos del método dialectico en el proceso de aprehensión de la realidad.

1) Separación del sujeto respecto de lo real, abstraer significa separar.

2) La universalidad del fenómeno esto es la ley que conexa o relaciona.

3) El momento de la totalidad concreta, el conjunto de determinaciones del desarrollo.

Es la teoría del conocimiento que integra y estructura en una totalidad concreta el que se da en constante movimiento.

Método del materialismo dialectico.

Considera que, el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento se interaccionan y retroalimentan en forma dinámica y contradictoria.

Marx

Ofrece aspectos interesantes susceptibles de ser rescatados en estos días en el formulismo jurídico ha permitido practicas gubernamentales aberrantes, sin que quienes cultivan el derecho logren defender si quiera la violentada legalidad.

El materialismo dialectico, respecto al derecho.

Radica en la contradicción, categoría de naturaleza critica que supera la lógica de entendimiento y abre posibilidades de fundar una lógica diferente e incluso opuesta a la lógica formal.

El punto central de la dialéctica

Demuestra que lo real no es forzosamente lo racional tal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com