ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia


Enviado por   •  24 de Enero de 2013  •  1.460 Palabras (6 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 6

CONCEPTO DE METODO

Palabra que proviene del término griego methodos (camino o vía) y se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar. Las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos, la comprobación de las hipótesis de partida.

En sentido filosófico, el método hace referencia al medio idóneo para alcanzar el saber, al camino que nos conduce al conocimiento; el método establece los procedimientos que utiliza la ciencia.

El método se nos muestra también como un instrumento valioso, un procedimiento implícito en toda actividad científica, que permite evaluar el proceso de investigación que se efectúa en el desarrollo de las ciencias.

Otro concepto de método es el que o circunscribe a un conjunto de operaciones intelectuales que permiten alcanzar y comprobar la verdad. En este sentido, Ario Garza Mercado concibe el método como un sistema de supuestos y reglas que se proponen para descubrir y comprobar la verdad

El método es importante por que facilita encauzar el esfuerzo físico, mental, o ambos, hacia la solución de problemas de cualquier índole, por que disciplina el espíritu, hace a un lado la voluntad sujeta a antojos o fantasías, establece los medios mas adecuados para lograr los fines propuestos y proyectar orden en el trabajo.

Cabe mencionar que los métodos a pesar de ser guías para acceder al conocimiento no pueden por si solos llevarnos a él, a la acción más eficaz.

La objetividad de los métodos significa que son independientes del sujeto. El método tiene una función de fundamento, ya que constituyen un núcleo común de normas que comparten todas las ciencias.

El Método y La Técnica

El método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan operativos el método. Se considera que las técnicas son respuestas a “cómo hacer” para alcanzar un fin o un resultado propuesto; pero que se situan en el nivel de los hechos; que actuan como dispositivo auxiliares y permiten aplicar los metodos por medio de elementos practicos, concretos y adaptados a un objeto definido.

Técnica se define como un sistema de supuestos y reglas que permiten hacer bien una cosa, la técnica se justifica exclusivamente en función de su utilidad practica.

Las tecnicas se incluyen en un metodo y, a la inversa, un metodo conlleva el manejo de tecnicas diferentes.

La técnica comprende tanto la búsqueda, la individualización y el aprovechamiento de las fuentes de conocimiento; el método, por su parte, será preponderantemente deductivo, si la investigación referida se da en el plano teorico, o tendra un carácter mas inductivo si la indagación se presenta en el terreno empirico.

Con la finalidad de señalar las características que permitan distinguir, el metodo de la técnica, observamos que mientras el primero ayuda primordialmente a pensar las acciones por realizar, la segunda auxilia para llevarlas a cabo.

Desde Aristóteles en adelante podemos decir que existen Hombres con conocimiento de causa, lo cual nos indica que los Hombres comienzan a tomar conciencia sobre lo que los rodea y sobre los fenómenos que se encuentran a su alrededor, surgiendo así la idea de que el fundamento del conocimiento científico se basa en la observación y en la experiencia, elementos que son utilizados por los empíricos. Por esta razón es que surgen autores que intentan crear métodos y teorías con las cuales poder explicar la problemática del conocimiento.

• METODOLOGÍA TRADICIONAL.

Es el estudio de cada caso de indigencia. El método se consolida teniendo en cuenta:

• Investigación de los solicitantes.

• Visitas a domicilios.

• Atención individualizada.

La metodología tradicional comienza a configurarse una vez entrado el siglo XX, cuando los problemas derivados de la industrialización hicieron necesaria una forma de ayuda mucho mas eficaz.. En éste período tiene ñuga la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa.

Mary Richmond.

Comienza a ser relevante para el Trabajo Social en 1889,cuando toma contacto con las sociedades organizadas de la caridad. Realiza un diagnóstico en función de los datos obtenidos de su experiencia de T.S.

Su diagnóstico Social, explica el método del proceso que se debe seguir para hacer un buen diagnóstico de los problemas sociales de los clientes.

• Evidencia social: Consiste en cada uno y todos los hechos, como historia personal o familiar, que tomados todos juntos, indican la naturaleza de las dificultades sociales de un determinado cliente y los medios para su solución.

Real: Datos que vemos.

Testimonial: Datos que recibimos de terceras personas

Circunstancial: Datos que nos vienen de hechos esporádicos.

• Procesos del diagnóstico:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com