ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología Etapa 4


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  1.210 Palabras (5 Páginas)  •  383 Visitas

Página 1 de 5

Introducción

Los acercamientos cualitativos y cuantitativos llevan en su esencia la búsqueda y el acercamiento a la realidad.

La principal diferencia radica en los objetivos que se quieren lograr y en la concepción misma de la realidad, esto da como consecuencia diferencias epistemológicas y metodológicas que pueden parecer irreconciliables. El enfoque cuantitativo estudia la relación entre variables que pueden ser medidas y la cualitativa lo hace dentro de un marco estructural y situacional.

Por mucho tiempo los defensores y detractores de uno y otro acercamiento a la realidad han elogiado las bondades de su enfoque y remarcado las debilidades del otro, pero los últimos años se ha desarrollado nuevas tendencia que apuntan hacia el reconocimiento de dichas diferencias, a aceptar la capacidad que tienen para hacer más rica la investigación una vez contextualizados sus límites y posibilidades. Es la imposición de nuevas realidades que surjen a partir del siglo XX como la física cuántica, las ciencias humanas sin mencionar lo que toca de ciencia en ramas artísticas, lo que ha hecho sentir que los parámetros impuesto hasta ahora son realmente insuficientes para un acercamiento a la realidad. La gran cantidad de información disponible nos hace que tengamos la necesidad casi cotidiana de hacer el dato mas humano y a la humanidad más entendible desde un aspecto global, es por ello que las nuevas tendencias investigativas buscan dar resultados mas globales, unificados e interrelacionados.

Ambos paradigmas se centran en estos tres puntos:

La naturaleza de la realidad, la naturaleza del conocimiento y la relación sujeto objeto.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.

La investigación cualitativa evita la cuantificación.

Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa

Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva

Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencia, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos “ricos y profundos” Datos “sólidos repetibles”

No generalizable Generalizable

Holista Particularista

Realidad dinámica Realidad estática

Distinguir las características de cada una de ellas

El enfoque cuantitativo. Emplea la recolección y el análisis de los datos, elementos constitutivos del método científico para contestar las preguntas de investigación y probar hipótesis, confía en la medición numérica, el conteo y usualmente en la utilización de elementos estadísticos para poder establecer patrones de comportamiento de una población estudiada.

Fundamentalmente, surge de una idea, se transforma en preguntas de investigación las que se derivan en hipótesis y variables, se desarrolla un plan para probarlas, se miden las variables, se establece un plan estadístico para analizar las variables y se elaboran conclusiones respecto de las hipótesis planteadas. Es deductivo, va de lo general a lo particular.

El enfoque cuantitativo pretende acotar la información, medir con precisión las variables del estudio, “tener foco”. Usemos el ejemplo de una cámara fotográfica, mientras en el estudio cuantitativo se define lo que se va a fotografiar y se toma la foto, en el cualitativo es como si la función zoom

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com