ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Filosoficos


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  4.920 Palabras (20 Páginas)  •  1.757 Visitas

Página 1 de 20

Conceptualización del Modelo Pedagógico de educación virtual

Introducción

Con la revolución tecnológica y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la educación, aparece un nuevo espacio de enseñanza y aprendizaje llamado: Educación Virtual el cual se define como un proceso de formación desarrollado mediante la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación a través de Internet, mediados en entornos virtuales de aprendizaje, que ofrecen una amplia gama de alternativas para la adquisición de competencias, conocimientos, habilidades y destrezas, basados en los principios de diferentes teorías del aprendizaje y de la instrucción.

La educación virtual posibilita una interacción entre los actores del proceso educativo mas allá de las limitaciones como la distancia y el tiempo, accediendo a espacios para el desarrollo del aprendizaje autónomo, colaborativo y autorregulado, ofreciendo un escenario para la interacción de los componentes de un modelo pedagógico.

De acuerdo a lo anterior la vicerrectoría de Educación Virtual determina la formulación de un modelo pedagógico que permita orientar el desarrollo de programas de educación virtual desde una perspectiva que involucre a todos los actores del proceso educativo, que abarque desde la planeación de módulos virtuales, hasta la implementación de programas y la evaluación de los mismos, teniendo en cuenta las diferencias significativas de este proceso con respecto a la planeación y diseño de programas de educación en la modalidad presencial tradicional.

En el presente trabajo se presenta una síntesis del ‘Modelo Pedagógico de Educación Virtual’, en el que se abordan los siguientes aspectos: el proceso de enseñanza y aprendizaje, la pedagogía y la didáctica de la educación Virtual con base en los principios, fundamentos, teorías de aprendizaje, diseño Instruccional, diseño comunicacional, fases para el desarrollo de la formación virtual y los modelos pedagógicos existentes, que sirvieron como base para la implementación de este modelo educativo.

Base conceptual: significado del modelo pedagógico

Modelo pedagógico – Educación Virtual.

Los concepto relacionados con los modelos pedagógicos expuestos en algunos textos; implican, privilegian y descubren las cualidades y vigencia histórica de las actividades académicas, es decir, aquellas en que la formación integral va dirigida hacia un tipo de desarrollo humano, es decir, se elabora el modelo para exponer la naturaleza de la formación que se impartirá en una institución, como actividad académica, mediante un tipo de desarrollo humano con un proceso pedagógico específico.

Uno de los conceptos que reúne las ideas más destacadas con relación a los modelos pedagógicos se expone en la página del Instituto Técnico de Villahermosa México y es el siguiente: en su primera acepción se usa para hacer referencia al esquema teórico que integra los componentes del Modelo Pedagógico en una institución armónica que responde a propósitos claros, en otro sentido hace referencia a su representación. Puede usarse también para subrayar su valor como arquetipo y ejemplo a seguir por las instituciones que lo adoptan como su paradigma educativo. En un sentido más amplio, el término se usa para referir al conjunto coordinado de instituciones educativas que se integran en un sistema que logra su unidad e identidad en los principios filosóficos, académicos y organizacionales.

Tomando como base la descripción anterior y la definición de (García J.E, 2004); un modelo pedagógico es un constructo, individual o colectivo que a manera de visión abstracta o recortada de la complejidad de la enseñanza, relaciona los elementos fundamentales que la constituyen y permite observar su nivel de ejecución en un contexto institucional dado

Cuando se inicia a planear y a conceptualizar un modelo educativo se debe perseguir la construcción de un instrumento de cambio conceptual integrado, en el cual el docente facilite el aprendizaje y el acto pedagógico del autoaprendizaje significativo (Gallego y Pérez,1994), (Ospina,1997), (Delorz,1996), (Carretero,1993), (Novack,1988), (Cinde,1997).

Siguiendo con estos antecedentes el modelo pedagógico de educación virtual, recoge enseñanzas de cada uno de los autores destacados y se centra en la descripción que presenta Porlán, reuniendo los principales elementos que definen un modelo educativo que son : contenidos, métodos de enseñanza y formas de evaluar, respondiendo así a las siguientes preguntas: ¿Qué enseña?, ¿Cómo ensaña? y ¿Qué y cómo evaluar?.

El modelo educativo responde a estos tres interrogantes, reconociéndose así como un modelo vigente que logra justificar y aplicar todo un proceso de aprendizaje en un escenario virtual, es por esto que se ha construido con estándares integrados que recogen lo destacado de cada una de las teorías de aprendizaje y que se alimenta de las nuevas corrientes pedagógicas, entre las cuales están las de los hermanos Zubiría, Rafael Flórez y Rafael Porlán.

¿Qué enseña?

Uno de los principales componentes de la enseñanza es la pertinencia de los contenidos de aprendizaje, estos deben ir ligados a las habilidades y destrezas que el estudiante adquirirá con la propuesta de contenidos temáticos que se publican en el aprendizaje en línea. Con relación a la perspectiva de la enseñanza a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, al docente se le define como un técnico-especialista que aplica con firmeza las reglas metodológicas y didácticas relacionadas con el aprendizaje en línea para que el estudiante reciba la pertinente información, aprendizaje y conocimiento frente a escenarios virtual.

¿Qué enseña?, esta pregunta está compuesta por los siguientes elementos: componentes de la institución educativa, papel del tutor, recursos de esta y estructura interna del un curso, ellos definen el que enseñar, haciendo una acotación a las capacidades personales e intelectuales del tutor y los recurso que utilizará para exponer la temática de aprendizaje. Entre los componentes del campus se encuentran:

1. Los actores que intervienen en el proceso, en primer lugar están los estudiantes ejes elementales del aprendizaje, enseguida se encuentran los docentes. Consientes de la importancia de estos personajes se define un escenario en donde las Tecnologías de la Información y la Comunicación son las mediadoras del proceso de formación.

2. Los elementos del proceso de aprendizaje.

• Competencias. Las competencias marcan un desarrollo personal y profesional con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com