ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernidad


Enviado por   •  11 de Junio de 2015  •  1.143 Palabras (5 Páginas)  •  192 Visitas

Página 1 de 5

Sociedad industrial

Un grupo de trabajadores en una fotografía rotulada: Mediodía ante la cantina, leyendo The Hog Island News (Filadelfia, Estados Unidos, 1918).

Sociedad industrial es el término sociológico e historiográfico con el que se refiere a las sociedades con estructura social moderna. Esa estructura se desarrolló en los países occidentales en los que se llevó a cabo la Revolución industrial, a partir de la transformación de la previa sociedad preindustrial o premoderna o agraria. También puede definirse generalmente como una sociedad de masas. La evolución posterior permite a algunos autores hablar de sociedad postindustrial.

Índice

1 Principales características

1.1 Los orígenes: la Revolución industrial

1.2 El aumento en el consumo de energía

1.3 El desarrollo urbano y fabril

1.4 Los cambios demográficos

2 Crisis de la sociedad industrial - Sociedad posindustrial

2.1 Nuevas tecnologías - Tercera revolución industrial

2.2 Nuevos cambios demográficos - La revolución reproductiva

2.3 Globalización y taylorismo digital

3 Véase también

4 Referencias

5 Bibliografía

Principales características

1) Pretende la máxima producción con una organización del trabajo.

2) Aparición de la fábrica y la máquina que reemplaza la mano de obra humana.

3) Innovaciones tecnológicas que dan lugar a una producción en masa con abaratamiento de costes y aumento de beneficios –mayor productividad–.

4) Crece la división del trabajo y los trabajadores tienen una visión mas especializada (hasta el taylorismo y fordismo).

5) Las relaciones laborales quedan vinculadas a las leyes del mercado y al salario.

Mujer fumando en bicicleta (circa 1900). Todos los elementos de esta imagen fueron eficaces disolventes de la sociedad preindustrial.

Los orígenes: la Revolución industrial

Artículo principal: Revolución Industrial

La revolución Industrial comprende el periodo histórico entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XX, en el que primero Gran Bretaña y más tarde Europa y Estados Unidos, sufrieron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad desde el neolítico.1 La Revolución Industrial marcará un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de alguna u otra manera.2 3

El aumento en el consumo de energía

La sociedad industrial se caracteriza por el uso de fuentes de energía externas, como los combustibles fósiles (carbón y petróleo), para incrementar la escala de la producción.4 La producción de alimentos proviene de una agricultura de mercado, donde los procesos se han industrializado, sustituyendo cultivos, mejorando semillas, incorporando fertilizantes industriales y todo tipo de maquinaria agrícola y mejoras tecnológicas que disminuyen la necesidad de trabajo humano al tiempo que incrementan la producción. El trabajo excedente se traslada a las fábricas industriales, donde la mecanización se utiliza para aumentar aún más la eficiencia. A medida que crece la población, lo hace la mecanización, hasta el nivel de la automatización, que suprime puestos de trabajo en las industrias, que pasan a ser demandados en un sector servicios en expansión (terciarización).

El desarrollo urbano y fabril

La sociedad industrial es indígena y exige la urbanización, tanto para que los trabajadores estén cercanos a los centros de producción como para que los servicios puedan beneficiarse de esos núcleos de creciente actividad económica. Esos centros urbanos requieren como input fuentes externas de energía que supere los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com