ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernismo


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2013  •  642 Palabras (3 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 3

MODERNISMO

Biografía.

Poeta y ensayista mexicano contemporáneo. Nació en Mixcoac, D.F en 1914, Estudia en estados unidos a su regreso a México participa en la fundación de la revista Barandal. En 1936 se traslada a Yucatán y crea una escuela para los hijos de los obreros y campesinos. Durante la Guerra Civil española reside en Madrid y en otras ciudades de la zona republicana y participa en el Congreso de Escritores Antifascistas. Por esta misma época conoce a André Bretón. De nuevo en su país, funda la revista Taller, que renueva la literatura mexicana. En 1945 ingresa en el servicio diplomático y es enviado a París. Embajador en Japón y la India, cargo del que dimite en 1968 como protesta por la matanza en la plaza de las Tres Culturas en Tlatetolco, barrio de Ciudad de México. Octavio Paz funda las revistas Plural y Vuelta, y dirige esta última.

Constructor de una nueva poesía. En ella se aprecian normas temáticas que ejercen influencia en el movimiento literario de nuestros días. Su poética y las ideas de sus ensayos se fundamentan en la convicción de que la poesía moderna se inscribe en una tradición hecha de rupturas en la que no hay prolongaciones sino negaciones. A la exaltación de lo nuevo, une la pasión critica del arte moderno que se yergue sobre el pasado y sobre sí mismo.

Sus principales obras son:

• “Bajo tu clara sombra” (1937)

• “Entre la piedra y la flor” (1941)

• “Libertad bajo palabra” (1949)

• “Semillas para un himno” (1954)

• “La estación violenta” (1958)

LIBERTAD BAJO PALABRA

Allá, donde terminan las fronteras, los caminos se borran. Donde empieza el silencio. Avanzo lentamente y pueblo la noche de estrellas, de palabras, de la respiración de un agua remota que me espera donde comienza el alba.

Invento la víspera, la noche, el día siguiente que se levanta en su lecho de piedra y recorre con ojos límpidos un mundo penosamente soñado sostengo al árbol, a la nube, a la roca, al mar, presentimiento de dicha, invenciones que desfallecen y vacilan frente a la luz que disgrega.

Y luego la sierra árida, el caserío de adobe, la minuciosa realidad de un charco y un pirú estólido, de unos niños idiotas que me apedrean, de un pueblo rencoroso que me señala. Invento el terror, la esperanza el mediodía padre de los delirios solares, de las falacias espejeantes, de las mujeres que castran a sus amantes de una hora.

Invento la quemadura y el aullido, la masturbación en las letrinas, las visiones en el muladar, la prisión, el piojo y el chancro, la pelea por la sopa, la delación, los animales viscosos, los contactos innobles, los interrogatorios nocturnos, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com