ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Más que música, un fenómeno social


Enviado por   •  15 de Febrero de 2018  •  Ensayos  •  623 Palabras (3 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 3

Más que música, un fenómeno social.

Introducción:

        Dio inicio en Gran Bretaña y Estados Unidos fue todo un movimiento musical que al final se convirtió en un fenómeno social llamado Rock. Las bandas que mas causaron polémica y dieron comienzo fueron: The Who, The Rolling Stones, The Beatles, entre otros; todos originarios de Inglaterra. A la década de los sesentas y setentas se le conoce como una época de cambios políticos y sociales. El rock fue un movimiento musical que afectó tanto como social y políticamente a la juventud de los sesentas y setentas, ya que empezó en una sociedad llena de jóvenes rebeldes envueltos en conflictos de clases sociales y raciales.(tesis)

Desarrollo:         

        Los jóvenes de la posguerra no vivían en una forma muy alentadora, y es así como el rock llegó a convertirse en un símbolo de libertad hacia las represiones; ayudando a los oyentes con su descontento y aquello que los acongojaba. El rock, letra por letra, representaba un refugio para todo aquel problema que la sociedad presentaba. Durante esta época se llevaron acabo varios festivales musicales como los son: Monterrey Pop Festival, Woodstock, Los Hippies y el Antiguerra. Al comienzo de los setentas apenas si los movimientos eran nombrados entre las personas.

          El rock tuvo gran impacto en la sociedad, ya que las personas fueron algo antes de este y después de este. Es decir las letras de las canciones eran quejas hacia el gobierno, ya que fue símbolo de anarquismo, justicia socia y de los problemas sociales con respecto a los habitantes de Nueva York y Londres. Es así como el rock se utilizo de símbolo para el cambio, ya que los jóvenes buscaban un bien, se usaban las letras para expresar sus sentimientos y llevarlos al mundo. El principal conflicto para Estados Unidos fue la guerra de Vietnam, por consecuencia de este se lo considero un generación perdida como Cepeda Sánchez decía (2008, p.96).

        El rock era más que una salida para estos jóvenes, era algo que los entendía y que asimismo era como ellos. Acompañó a toda una generación la cual se creía perdida, sin camino, casi condenada al olvido. El conjunto de estas problemáticas fueron las que le ayudaron al rock a tomar un papel importante, puesto a que le dieron un trayecto distinto a lo que era la sociedad en épocas anteriores. Comenzó como una manifestación musical y termino siendo todo un fenómeno social e incluso político de los sesentas y setentas.

Conclusión:

        El rock fue más que un movimiento, fue una vanguardia, un genero musical en el cual podías expresar lo que sentías, algún problema o idea y las personas al rededor del mundo con la misma particularidad te escucharían y se verían identificadas contigo.  La juventud de estas etapas fueron de las más afectadas comparadas con las de otras épocas ya que esta generación fue una que vivió una posguerra y estaba llena de conflictos sociales. Como se logra apreciar en el texto,  la juventud se vio con grades conflictos y gracias a este fenómeno encontraron como escapar de estos y así comunicarlos con el mundo de una manera pacifica.         

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (297 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com