ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos de presupuesto publicitario


Enviado por   •  11 de Octubre de 2012  •  1.501 Palabras (7 Páginas)  •  498 Visitas

Página 1 de 7

Métodos de presupuesto publicitario

1. Presupuesto basado en la experiencia: Si bien la experiencia “agudiza el ojo” y hace que la intuición sea buena, es un método poco profesional y que no da certezas de éxito porque al analizarlo se puede olvidar puntos de importancia que afecten al mismo.

Por ejemplo: POLOTEX POLMART

Publicidad radial 2000.00 6000.00

Publicidad PERIODICO 3000.00 6000.00

Promociones 5000.00 8000.00

Lapiceros, regalos clientes 6000.00 6000.00

Total 16000.00 26000.00

2. Presupuesto manteniendo la inversión anterior: Éste método toma a la publicidad como un costo fijo y sólo se le hace variaciones por ajustes inflacionarios. Si la gestión anterior fue exitosa es una buena opción –aclarando que invertir lo mismo no garantiza los mismos resultados-, por el contrario si no se obtuvieron los objetivos planteados sería un error mantener la inversión ya que probablemente se siga por el mismo camino.

Por ejemplo: POLOTEX2011 POLMART2011

Publicidad radial 6152.00 14640.00

Publicidad PERIODICO 5160.00 9053.00

Promociones 0.00 8000.00

Lapiceros, regalos clientes 1000.00 3000.00

Diseño grafico 3830.00

Total 12312.00 29470.00

3. Porcentaje de ventas:

Es el método más utilizado por las pequeñas y medianas empresas. Tiene dos modalidades:

1. Porcentaje de ventas del año anterior. La empresa asigna un presupuesto que va desde el 2 hasta el 10 por ciento de las ventas que la empresa logró en el último ejercicio.

POLMART 2011 POLOTEX 2011

VENTAS 1727905 2175695

PORCENTAJE 2% 2%

PUBLICIDAD 34558 43514

2. Porcentaje sobre pronóstico de ventas. Aquí, el porcentaje se asigna de acuerdo con las ventas que se esperan para el ejercicio en curso. Es decir, se pronostican las ventas y sobre el resultado de este pronóstico se asigna un porcentaje de entre el 2 y el 9 por ciento para las actividades comerciales donde está incluida la publicidad.

Estos métodos de determinación de presupuesto garantizan que el negocio invertirá en actividades de mercadeo sólo la cantidad que sea justificada por las ventas; sin embargo, sólo es recomendable aplicarlo cuando el entorno económico es estable.

En casos de contracción de mercado no debe utilizarse este método, ya que el presupuesto se reducirá de manera proporcional a las ventas, eliminando así la posibilidad de repuntar las mismas con actividades publicitarias estratégicas.

POLMART POLOTEX

VENTAS PRON (1.02) 1762463 219209

PORCENTAJE 2% 2%

PUBLICIDAD 35249 44384

4. Con las ganancias del año anterior: Al igual que el anterior es un sistema arbitrario de premios y castigos que quizás no defina un valor justo. En el caso que las ganancias hayan sido pocas, invirtiendo un poco más de dinero se lograrían resultados excelentes. En el otro lado si las ganancias fueron muy buenas se estaría gastando dinero más.

POLMART POLOTEX

GANANCIAS 95299 178213

PORCENTAJE 20% 20%

PUBLICIDAD 19060 35642

5. Porcentaje del margen bruto: No tiene grandes contras excepto cargar la inversión publicitaria al costo, reduciendo el margen de utilidades, cuando se lo podría derogar en otras cuentas.

POLMART POLOTEX

MARGEN BRUTO 963652 1077808

PORCENTAJE 2% 2%

PUBLICIDAD 28910 32334

6. Igualar la competencia: Una de las contras principales es que no es un dato fácil de obtener. Ergo hay que tener en cuenta que cada empresa es un mundo y lo que para una empresa puede ser una inversión óptima para la otra puede ser insuficiente o mayor a lo necesitado, ya que ambas organizaciones probablemente persigan objetivos distintos. También es un arma de doble filo que nos obligue a gastar mas de lo necesario incurriendo en una ganancia final mucho menor.

POLMART POLOTEX TOPITOP

PORCENTAJE 2% 2% 4%

PUBLICIDAD 50000 50000 50000

7. Porcentaje del pronóstico: Es el método más utilizado, puede crear problemas económicos sino se cumplieron las metas establecidas.

POLMART POLOTEX

VENTAS 2011 1727905 2175695

PORCENTAJE 2.2% 2.2%

PUBLICIDAD 38014 47865

8. Presupuesto por asignación: Este es uno de los métodos más comunes. Consiste en la designación arbitraria de una partida para publicidad, definida por la Dirección General o el área de Finanzas. La mayor ventaja de este método es que se tiene un control perfecto sobre los desembolsos de la empresa; sin embargo, su principal desventaja es que no se establece una relación directa con los resultados de mercadeo y ventas y, por ende, no atiende a las necesidades de crecimiento e inversión del negocio. En este método no son consideradas las necesidades de mercadeo de la empresa, muestra que el negocio tiene una clara orientación hacia la parte financiera y no hacia la parte comercial, por tanto el presupuesto para publicidad estará restringido a la decisión financiera de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com