ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NOCIONES DEL DERECHO POSITIVO MEXCANO


Enviado por   •  1 de Abril de 2013  •  Ensayos  •  7.736 Palabras (31 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 31

C.B.T.NO. “2 “

“MARIO MORENO REYES, LAPURISIMA”

ASIGNATURA: NOCIONES DEL DERECHO POSITIVO MEXCANO

TEMA: SECRETARIAS DE ESTADO DE ESTE SEXENIO

PROFESORA: LIC. ELIZABETH CASTRO VAZQUEZ

ALUMNA: GRISELDA CAMPUZANO SANCHEZ

CARRERA: TECNICO EN CONTABILIDAD

SEMESTRE: SEXTO

3°GRADO GRUPO “2”

CICLO ESCOLAR

2012-2013

Estrategias de enseñanza

By maria pacheco - Posted on 06 mayo 2008

Las estrategias de enseñanza son los métodos,técnicas,procedimientos y recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual va dirigidas y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para el logro de los objetivos el docente puede tomar en cuenta elementos tales como:

1.-La motivaciones y los intereses reales de los estudiantes.

2.-Ambiente motivante y adecuado al proceso enseñanza-aprendizaje.

3.-Posibilidad por parte de los educandos de modificar o reforzar su comportamiento.

4.-Utilización de recurzos naturales del medio ambiente y adecuados a la realidad de las situaciones de aprendizaje.

El docente como mediador del aprendizaje debe conocer los intereses y diferencias individuales de los estudiantes (inteligencias multiples).así como conocer estímulos de sus contextos : familiares,comunitarios, educativos y otros, además de contextualizar las actividades.

Todo docente tiene el deber de hacer que el alumno investigue, descubra y compartas sus ideas.

Objetivos

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos.

Resumen

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito, enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Organizador previo

Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que sé aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y previa.

Ilustración

Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera).

Analogías

Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo).

Preguntas intercaladas

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Pistas tipográficas y discursivas

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos a relevantes del contenido por aprender.

Mapas conceptuales Y redes semánticas

Representaciones gráficas de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones)

Uso de estructuras textuales

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

CLASIFICACIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en función de:

Qué tan generales o especificas son,

El dominio del conocimiento al que se aplican,

El tipo de aprendizaje que favorecen (asociación o reestructuración),

Su finalidad,

El tipo de técnicas particulares que conjuntan, etcétera.

dos clasificaciones: en una de ellas se analizan las estrategias según el tipo de proceso cognitivo y finalidad perseguidos ; en la otra se agrupan las estrategias según su efectividad para determinados materiales de aprendizaje.

CUADRO 6.1

Una clasificación de estrategias de aprendizaje (basada en Pozo, 1990).

Proceso Tipo

de estrategia Finalidad

u objetivo Técnica

o habilidad

Aprendizaje

memorístico Recirculación de

la información Repaso simple

Repetición simple y acumulativa

Apoyo al repaso

(seleccionar)

Subrayar

Destacar

Copiar

Aprendizaje

significativo Elaboración Procesamiento

simple Palabra clave

Rimas

Imágenes mentales

Parafraseo

Procesamiento

complejo Elaboración de inferencias

Resumir

Analogías

Elaboración conceptual

Organización Clasificación de

la información

Uso de categorías

Jerarquización

y organización de la información

Redes semánticas

Mapas conceptuales

Uso de estructuras textuales

Recuerdo Recuperación Evocación de

la información Seguir pistas

Búsqueda directa

Evaluación del aprendizaje

Es un aspecto muy importante en el sistema educativo. Los resultados de las evaluaciones se utilizan para obtener información sobre los estudiantes y los programas y también para tomar decisiones importantes que van a afectar la vida de las personas que los toman. Por lo tanto es muy importante que estas evaluaciones sean válidas y apropiadas según su propósito. Este curso está dirigido a todos aquellos individuos (profesores, directivos e investigadores) que tienen la responsabilidad de diseñar, adaptar o adoptar diferentes tipos de instrumentos para evaluar el aprendizaje de los estudiantes.

La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su ejecución de la realización de los siguientes procesos:

• Recolección y selección de información sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera.

• Interpretación y valoración de los aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos.

• Toma de decisión, que involucra el establecimiento de un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y estimular los aprendizajes que debe desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com