ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Niveles de competencia en los mercados internacionales


Enviado por   •  7 de Junio de 2014  •  Ensayo  •  1.609 Palabras (7 Páginas)  •  301 Visitas

Página 1 de 7

"En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros."

INTRODUCCIÓN

Los altos niveles de competencia en los mercados internacionales, han llevado a las empresas a la conclusión que para sobrevivir y tener éxito en entornos más agresivos, ya no basta mejorar sus operaciones ni integrar sus funciones internas, sino que se hace necesario ir más allá de las fronteras de la empresa.

CADENA DE SUMINISTRO

Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de estos productos terminados a los consumidores .

Una cadena de suministro consta de tres partes:

 el suministro, la fabricación y la distribución .

SUMINISTRO

La parte del suministro se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación.

FABRICACIÓN

La Fabricación convierte estas materias primas en productos terminados

DISTRIBUCIÓN

Distribución se asegura de que dichos productos finales llegan al consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas. Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes.

Sistema de distribución en la cadena de suministro

Supongamos que la empresa tiene un sistema de distribución; es decir su producto pasa primero por una pequeña bodega en la planta, después por una de varias bodegas regionales y finalmente es entregado a las bodegas de las tiendas que hacen la venta al consumidor final.

Supongamos que la empresa tiene un sistema de distribución; es decir su producto pasa primero por una pequeña bodega en la planta, después por una de varias bodegas regionales y finalmente es entregado a las bodegas de las tiendas que hacen la venta al consumidor final

OBJETIVOS

Los objetivos básicos de un sistema de distribución de clase mundial deberían ser los siguientes:

Dar un mejor servicio al mercado (nuestros clientes directos).

b) Tener menos inventario en el sistema (desde nuestra planta hasta nuestros clientes), toda la tubería. No tiene sentido bajar solamente nuestro inventario si para lograrlo estamos aumentando el de la tiendas (nuestros clientes).

Siempre tener los que el mercado final quiere, en la tienda que lo quiere y en el momento que lo quiere.

d) No perder ninguna venta al mercado final, lo que se logra con el punto anterior "c", ya que, en este tipo de escenarios, nuestro verdadero cliente es el consumidor final.

COMPRAS

Es la accion de adquir un producto ofrecido por un vendedor, a traves de un contrato de compra-venta, a cambio de un precio, cierto o no simulado.

• 3.5 Decisión de venta o procesamiento adicional.

Vender un articulo en una etapa intermedia o continuar procesándolo, es un tipo de opción administrativa que se presenta con frecuencia.

Si el procedimiento adicional implica facilidades adicionales se afronta por supuesto, una decisión de inversión de capital.

Todos los días, hay que analizar situaciones que llevan a tomar decisiones, estas marcan el éxito o fracaso de la organización/empresa. Siempre estamos tomando decisiones.

«CUANDO ELIJO ALGO DESECHO TODO LO DEMAS»

• Análisis fundamental

• Análisis basado en Oferta, demanda y estimaciones.

• Basado en información pública y privada originada en gran parte en USA.

• Sirve para toma de decisiones de mediano y largo plazo.

• No predice situaciones de ruptura.

• Baja predicción de situaciones financieras condicionantes de los precios de los commodities.

• Análisis técnico

• Análisis basado las operaciones realizadas en el pasado reciente. Y en la repetitividad de hechos pasados.

• Basado en información pública.

• Sirve para toma de decisiones de corto plazo.

• No predice situaciones de ruptura.

• Muy sensible a las variaciones financieras del mercado de capitales.

Expectativas

• Es la visión que se va generando en la persona con el análisis de la información que posee y sus propias estimaciones y razonamientos.

• Es difícil saber bien de dónde proviene cada idea ya que es la composición personal de la realidad externa expresada en su persona o su empresa.

• Está condicionada por la visión personal y las experiencias vividas recientemente por la persona.

Objetivos de la empresa

• • Tienen que ver mucho con el modelo de negocio de la misma. • Deben responder a los objetivos de los accionistas, a las visiones de los gerentes y deben estar comunicados correctamente a toda la organización. • Determinan qué cosas se deben y no se deben hacer en la organización y normalmente no sólo deben responder el ¿por qué? Sino que normalmente también el ¿para qué?. • Es difícil tener una empresa en el largo plazo si esto no está aclarado.

* Ing. Violeta Jiménez Zarate

• Concepto de inventarios

• Inventarios

• Concepto :Representa la existencia de bienes que tiene la empresa para comerciar con ellos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com