ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nosecologías Del Derecho


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  2.232 Palabras (9 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 9

Del relativismo o escepticismo metódico

• Estas teorías admiten el sistema absoluto de la verdad, pero....

• El camino, el método o el criterio para alcanzarla es lo relativo, inmanente o dependiente a las disposiciones y exigencias de los hombres, por lo que también ponen en peligro la propia existencia de la verdad.

FIDEÍSMO (fe)

• Las verdades racionales del orden especulativo como la existencia de dios sobre la moral o metafísica, no pueden ser conocidas o determinadas por la razón, solo por la fe y la verdad revelada.

• (Blaise Pascal) destaca en esta corriente.

Criticas:

• Le limita o le niega al ser humano su capacidad propia de conocimiento.

• La verdad revelada o la fe no resuelven gran parte de los problemas planteados al hombre de manera ordinaria.

• Si bien la razón en si misma no alcanza a comprender las grandes cuestiones, si puede fortalecerlas mediante la justificación.

• No todos los seres humanos conocen todo, pero hay inteligencias que en ciertos temas pueden alcanzar altos grados de saber.

• El conocimiento físico no se alcanza sin el conocimiento metafísico.

TRADICIONALISMO (fe y verdades reveladas por la iglesia)

• El criterio de verdad esta en la tradición de los pueblos por su revelación primitiva, propuesta y custodiada por la iglesia.

• La verdad tiene relación directa con la fe, transmitida por la tradición.

• El fundamento de la certeza esta fuera de la inteligencia individual, en la tradición social; es un criterio del todo extrínseco.

• (José de Maistre, Luis de Bonald, Roberto de Lamennais y Juan Donoso).

Criticas:

• Le limita o le niega al ser humano su capacidad propia de conocimiento.

•  La verdad revelada o la fe no resuelven gran parte de los problemas planteados al hombre de manera ordinaria. 

• Si bien la razón en si misma no alcanza a comprender las grandes cuestiones, si puede fortalecerlas mediante la justificación.

• No todos los seres humanos conocen todo, pero hay inteligencias que en ciertos temas pueden alcanzar altos grados de saber.

• La certeza esta en la inteligencia individual.

INTUICIONISMO ESCOCÉS

• Su fundador es Tomás Reid:

• Al analizar el problema de la verdad, se considera que hay que prescindir de las hipótesis y conjeturas, no suponer nada fuera de lo que alcanza la observación y la inducción, tal como los presenta el sentido común.

• Es importante reconocer los limites del entendimiento humano en la investigación  y no pretender ir más allá.

• (James Beattie, Dugald Stewart y Tomás Brown).

Criticas:

→ Le limita o le niega al ser humano su capacidad propia de conocimiento.

→ Se basa en el conocimiento que solo se puede percibir.

→ Fija un limite del conocimiento y no permite ir mas allá.

SENTIMENTALISMO

• Enrique Jacoby

• La certeza de la verdad no se obtiene por la razón, sino que se manifiesta por cierto sentimiento o afecto, como lo señala:

• Esta teoría añade que la verdad es inmutable, y surge en contra posición de la tesis kantiana que niega la posibilidad de la metafísica.

Criticas:

→ El conocimiento no se obtiene por la razón, sino por un sentimiento o afecto.

→ La verdad no puede cambiar.

→ Niega la posibilidad de la existencia de la metafísica. 

FILOSOFIA DE LA ACCION 

• Mauricio Blondel:

El proceso del conocimiento esta marcado por la tendencia voluntarista, la acentuación de un conocimiento afectivo y viviente de lo real sobre el conocimiento racional y abstracto, con cierta inclinación al intuicionismo.

Plantea la necesidad del conocimiento concreto, que sustituye al conceptual, discursivo y abstracto: el conocimiento concreto es sustituido por el conocimiento intuitivo y contemplativo, que requiere una profunda adhesión afectiva.

• Es fundamental la acción porque es a la acción a donde es preciso transportar el centro de la filosofía,  porque en ella se encuentra el centro de la vida. La acción es esa síntesis del querer, del conocer y del ser

DOGMATISMO MORAL

• Sistema filosófico que trata de explicar y legitimar la certeza por la acción.

• Admite la verdad absoluta en si, fundada en es sentimiento humano hacia ella.

• Newman y Olle-Laprune son exponentes de esta corriente.

DEFLACIONISMO

• Alfred Tarski

• La verdad no es una propiedad sustancial. Esta pretensión expresa precisamente la deflación del concepto, es una concepción semántica de la verdad.

• Señala que, de esta forma, llegamos a la definición de verdad y falsedad diciendo que: "Una oración es verdadera si todos los objetos la satisfacen y es falsa si ningún objeto la satisface".

FUNCIONALISMO

• Precisa que los estados mentales son estados funcionales, incluyendo aquí la verdad.

• Y toda vez que los estados funcionales pueden ser realizados por sistemas materiales, el funcionalismo lo es.

• Así a un input se reacciona con determinado output y se pasa a otro estado funcional.

• Hilary Putnam, Jerry Fodor y David Lewis.

TEORIA DE LA IDENTIDAD DE LA VERDAD

• Plantea la existencia de la verdad a partir del problema de la identidad de los tipos, donde se acepta la ontología de las cosas en términos particulares, pero que se refieren cuantificadores de estas propiedades, analizando las leyes naturales y la causalidad.

• introduce el termino "hacedores de verdad" como condicionantes para lograrla. El promotor de esta teoría es David Armstrong.

LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS FRENTE AL DERECHO

• El problema básico:

• Que es y porqué es el derecho

• La fundamentaron del derecho. Tres vertientes (ciencia, ley, norma)

• Naturaleza, esencia. (Que es que lo distingue de lo demás)

• Características.

• Demostración.

POSITIVISMO

• 1) El positivismo ANTIGUO:

• Surgió en la Grecia preclasica.

• Dar el paso del mito a la ciencia.

• Los filósofos sustituyeron por primera vez los espíritus o mitos, para tratar de analizar las causas naturales y para explicar las leyes fijas y necesarias.

• 2) TRADICIONAL

• Es lo opuesto a lo natural necesario y eterno, sustituyendolo por lo humano o simplemente lo histórico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com