ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  1.674 Palabras (7 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 7

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA

POR: Sol Gonzaléz

Desde la antigüedad el ser humano se ha visto interesado en conocer y aprender a hablar una lengua. Los grandes faraones, reyes y emperadores interesados en descubrir el origen de la lengua, ensayaban incluso a aislar de cualquier contacto a niños para ver si estos hacían uso de la lengua de forma natural.

Por otra parte el ginebrino Jean Peaget (1.896 -1.980) uno de los más eminentes psicólogos del siglo pasado, planteó la postura de que para que nuestros niños aprendieran el lenguaje, era necesario un conjunto de habilidades innatas que se desarrollan por interacción del medio ambiente.

Debido a esto a medida que el individuo se desarrolla, pensamiento y lenguaje se convierten en reflejo el uno del otro, al punto que se llega a creer que son lo mismo. Sin embargo el desarrollo de la lengua ayuda en la expresión de sus ideas.

Por consiguiente es fundamentalmente el propósito general de esta investigación, realizar un análisis exhaustivo de la lengua desde sus orígenes, presentándose como una realidad psicológica, social y cultural dentro del entorno de la comunicación.

En concordancia con el propósito de estudio se establecerá la diferencia entre lengua, lenguaje, habla y comunicación como herramientas que el individuo usa a diario en su vida cotidiana.

A su vez se plantea contribuir con el mejoramiento de la lengua escrita como proceso, utilizando el buen manejo de los códigos lingüísticos, dentro del sistema lingüístico español, lo cual ayudará al lector a afinar sus conocimientos en el área gramatical.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA

El origen de la lengua ha sido muy debatido y cuestionado por varios eruditos a través de los siglos. Incluso se ha llegado a determinar que existe entre 4000 ó 5000 lenguas en el mundo. Filósofos han sido escépticos en la creencia en cuanto a que estas lenguas hayan surgido de manera espontánea. Por eso han surgido dos explicaciones básicas científicas.

Según la Biblia, en el relato del capítulo 11 del Génesis, hubo un hombre llamado Nimrod. El cual quiso construir una inmensa torre que pudiera llegar hasta el cielo. Este hecho era contrario al propósito de Dios. El cual para evitarlo confundió el lenguaje de toda la gente que estaba allí para impedir que siguieran en construcción de la gran torre, esparciéndolos así por toda la tierra. Por ese motivo a la torre quedó con el nombre de Babel que significa confusión… “Ahora, pues, descendamos y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero”. Génesis 11:7.

Algunas teorías científicas como la de monogénesis; destaca que en el pasado todas las personas hablaban una lengua común y por causas culturales, geográficas, sociales, físicas o espirituales, la lengua fue cambiando, convirtiéndose en dialectos de una misma lengua, y así se convirtieron en lenguas sumamente diferentes, como lo es el chino del portugués. Esta teoría es muy parecida a la religiosa, pero en diferencia cambia las razones de la confusión de lenguas, o la diferenciación de la lengua madre. En contraposición la poligénesis, plantea que en una forma simultánea surgieron en distintos lugares lenguas diferentes, que pudieron dar origen a las lenguas madres, causantes de dar origen a los diferentes dialectos y lenguas que hoy conocemos.

Por otro lado J.J. Rousseau, intentando develar el origen del lenguaje, y tratando por todos los medios de negar su origen divino, tuvo que dar marcha atrás en varios puntos de su desarrollo por la imposibilidad de encontrar en el origen de la lengua un proceso estrictamente humano. Tanto es así, que llega a escribir en su ensayo: «En cuanto a mí, espantado por las dificultades que se multiplican y convencido de la imposibilidad, casi demostrada, de que las lenguas hayan podido nacer y establecerse por medios puramente humanos, dejo la discusión de este difícil problema a quien quiera».

Las escuelas idealistas del siglo XIX no tenían ninguna duda sobre que el origen del lenguaje surgió de un ser superior a nosotros, un ser divino. La Tradición nos dice sobre este punto: «Descendió de una de las regiones superiores el Gran Instructor, apiadado de los hombres tomando a los mejores de ellos para que enseñaran al resto de la Humanidad las ciencias y las artes. Estos primeros hombres, llamados Maestros Divinos; fueron quienes enseñaron el poder de los nombres y las palabras».

LA LENGUA COMO REALIDAD PSICOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

La lengua es uno de los representantes de la esencia de los aspectos de la cultura de una sociedad. Dominar una lengua es algo más que controlar el código lingüístico, ya que se han de tener en cuenta aspectos tan relevantes como pueden ser, todos los relacionados con el acto comunicativo particular: el componente social, la dimensión psíquica, la cultura, los modos y maneras, las costumbres y los hábitos estandarizados en ese contexto preciso y en definitiva, los sentidos de los enunciados y de los actos del habla. Por lo que hace notar fácilmente los diferentes grupos sociales que usan diferentes variedades del lenguaje, los dialectos regionales son el mejor ejemplo, destacándose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com