ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obras Literarias


Enviado por   •  9 de Julio de 2014  •  2.811 Palabras (12 Páginas)  •  223 Visitas

Página 1 de 12

PRÓLOGO

Esta antología es una incitación a pensar, reflexionar y disfrutar mediante formas diferentes de inspiración humana.

En este trabajo trato de explicar y dar un ejemplo de lo que es una antología literaria, y en ella recopilo desde poemas, cuentos, chistes y trabalenguas, hasta canciones, leyendas, entre otros.

De estos temas trate de extraer los más típicos y conocidos, a través de sus tradiciones y costumbres con el fin de difundir el interés por la literatura.

Me gustaría que recorriéramos juntos estas páginas y te invito a que disfrutemos de la lectura, en esta forma.

DEDICATORIA

Esta antología está dedicada a todos los autores que colaboraron creando estos cuentos, leyendas, fábulas, chistes etc., obras tan maravillosas; que cada una nos enseña un valor importante en la vida de forma especial e incluso divertida.

También a mis padres, porque los amo y siempre me explican lo que aún no alcanzo a comprender por mi corta edad.

Y a mi hermanita que es el complemento de mi familia y tengo que ser un buen ejemplo para ella en un futuro.

POEMAS

MIS PIES DESCALZOS

No quiero mis pies descalzos

ni parásitos en mi vientre,

no quiero aguantar el hambre

aunque viva entre la gente.

Soy pequeño y no comprendo

de estas grandes injusticias

unos tienen en tazas de oro

otros viven entre inmundicias.

Pero tengo una esperanza,

la de aprender y educarme,

combatir por mas justicia

para los que tienen hambre.

Quiero calzar los descalzos,

quiero vestir los encuero,

quiero dar comida al hambre,

quiero justicia, eso quiero.

Ramón Oviedo

SEMILLA

Haydé G. de Guacci

Semillita, semillita,

que en la tierra se cayó

y dormidita, dormidita

en seguida se quedó.

¿Dónde está la dormilona?

un pequeño preguntó

y las nubes respondieron:

una planta ya nació.

Semillita, semillita,

que recibiste calor

para dar una plantita,

muchas hojas y una flor.

LAS HORAS

Julián del Casal

¡Qué tristes son las horas! Cual rebaño

de ovejas que caminan por el cielo

entre el fragor horrísono del trueno,

y bajo un cielo de color de estaño.

Cruzan sombrías en tropel huraño,

de la insondable Eternidad al seno,

sin que me traigan ningún bien terreno,

ni siquiera el temor de un mal extraño.

Yo las siento pasar sin dejar huellas,

cual pasan por el cielo las estrellas, y aunque siempre la última acobarda,

de no verla llegar ya desconfío, y más me tarda cuanto más la ansío y más la ansío cuanto más me tarda.

LOS NIÑOS APRENDEN LO QUE VIVEN

Si los niños viven con crítica

Aprenden a condenar.

Si los niños viven con hostilidad

Aprenden a vivir luchando.

Si los niños viven el ridículo

Aprenden a ser tímidos.

Si los niños viven con vergüenza

Aprenden a sentirse culpables.

Si los niños viven con tolerancia

Aprenden a ser pacientes.

Si los niños viven con estímulo

Aprenden a confiar.

Si los niños viven con alabanza

Aprenden a apreciar.

Si los niños viven con honradez

Aprenden la justicia.

Si los niños viven con seguridad

Aprenden a tener fe.

Si los niños viven con aprobación

Aprenden autoestima.

Si los niños viven con aceptación

y amistad. Aprenden a hallar amor en el mundo.

NO MORIRÉ DEL TODO AMIGA MÍA

Rodolfo Tallón

No moriré del todo, amiga mía,

mientras viva en tu alma mi recuerdo.

Un verso, una palabra, una sonrisa,

te dirán claramente que no he muerto.

Volveré con las tardes silenciosas,

con la estrella que brilla para ti,

con la brisa que nace entre las hojas,

con la fuente que sueña en el jardín.

Volveré con el piano que solloza

las nocturnas escalas de Chopin;

con la lenta agonía de las cosas

que no saben morir.

Con todo lo romántico, que inmola

este mundo cruel que me destroza.

A tu lado estaré cuando estés sola,

como una sombra más junto a tu

sombra.

CUENTOS

EL PERRITO QUE NO PODÍA CAMINAR

Autor: Eva María Rodríguez

Edades: A partir de 3 años

Valores: bondad, superación, esfuerzo,optimismo, perseverancia, aceptación,entusiasmo

Bo era un perrito muy alegre y juguetón que no podía caminar desde que nació porque tenía una parálisis en las patas traseras. Amina, una niña que lo vio al nacer, convenció a sus papás para llevarlo a casa y cuidarlo para evitar que lo sacrificasen.

Bo y su pequeña dueña Amina jugaban mucho juntos. El perrito se esforzaba por moverse usando solo sus patas delanteras y puesto que no podía saltar y apenas moverse, ladraba para expresar todo lo que necesitaba. A pesar de las dificultades, Bo era un perro feliz que llenaba de alegría y optimismo la casa en la que vivía.

Un día los papás de Amina llegaron a casa con Adela, una niña de la edad de Amina que iba vivir con ellos una temporada. Cuando Bo la vio se arrastró enseguida a saludarle y a darle la bienvenida con su alegría de siempre. Pero Adela lo miró con desprecio y se echó a llorar.

Bo no se rindió e intentó hacer todas las tonterías que sabía para hacerla reír, pero no nada funcionaba y Adela no dejaba de llorar.

- No te preocupes, Bo- decían los papás de Amina-. Adela está triste porque viene de un país muy pobre que está en guerra y ha sufrido mucho. Está triste porque ha tenido que separarse de su familia.

Bo pareció entender lo que le decían, porque se acercó a Adela y se quedó con ella sin ladrar ni hacer nada, sólo haciéndole compañía.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com