ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Octavio Paz


Enviado por   •  26 de Enero de 2015  •  1.643 Palabras (7 Páginas)  •  302 Visitas

Página 1 de 7

Octavio Paz

Nombre: Giovanni Ismael Jimenez Alvarez #43

Materia: Español

Escuela: Jose Angel Romero Llamas Tec. 24

Libro: Octavio Paz “Palabras en Esparal

Este libro nos acerca más a las obras de Octavio Paz que sin duda alguna han sido muy importantes y al escritor, en este libro nos dice que el encontró su vocación desde muy joven, probablemente a la edad de 14 años o 15 años.

Cuando aún era niño ya quería ser poeta.

También esta conformado por fragmentos de libros, ensayos y poemas del famoso escritor mexicano del siglo XX donde en cada uno de ellos su autor transmite sus intereses y opiniones respecto a diversos temas como lo son intelectuales, estéticos, políticos y sociales, dando a conocer a todos los lectores sus diversos puntos de vista y al mismo tiempo hace mención de todo lo que ocurría y miraba en su época, pero así como expresaba en sus escritos lo ocurrido lo hacía con un lenguaje metafórico que a la vez complica un poco el entendimiento de estos escritos

Nació el 31 de Marzo de 1914 en el pueblo de Mixcoac, cuando el era niño paso 2 años viviendo en Estados Unidos, de regreso a México cursó la preparatoria en el Colegio y allí conoció a algunos de sus amigos quienes se volverían figuras importantes en el desarrollo de México.

Octavio leía las obras de otros importantes escritores pero para él le gusto más la poesía de Pablo Neruda (un poeta chileno) y fue por ello que a los 19 años cuando publico su primer libro de poemas le envió un ejemplar a Pablo Neruda, ese fue el comienzo de una amistad conflictiva y solo renovada hacia el.

Tesis:

sus escritos relatan sus vivencias, sentimientos, y opiniones según sea el tema, no podemos negar que se expresa de una forma única en donde no cuenta solo cosas sobre él, sino, que entrelaza su vida junto con otros escritores, pintores haciendo más interesantes sus escritos, a su vez habla de una forma clara y transparente, donde no oculta la realidad de las cosas, desde un punto de vista más amplio habla sobre temas muy amplios y de mucha relevancia, principalmente da a conocer cosas que él vio que sucedían es sus tiempos en el país, así como como también cuenta por lo que tuvo que pasar a costa de eso, que a la vez sus escritos son una fuente de información más sobre algunos sucesos.

Tomando la cita anterior de uno de los escritos de Octavio Paz acuerdo con lo que dice ya que la mayor parte de nuestra comunicación y forma de pensar de cada uno de nosotros depende en cierta parte de lo que leemos, nos expresamos a través de ella por diversos medios como los son los periódicos, revistas, ensayos, poemas, etc., que al momento de nosotros leer una cosa en cualquiera de ellos nos hace informarnos de lo que sucede, de nuevos descubrimientos y a la vez hace que analicemos y argumentemos nuestras opiniones sobre dicho tema, durante todo ese proceso podemos nosotros mismos cambiar nuestro pensamiento o estar en contra de ello ya que el pensamiento en ningún hombre es el mismo, pero actualmente la lectura es una fuente de expresión muy usada, mediante la cual nos podemos expresar, tanto nuestros sentimientos como opiniones.

Octavio Paz fue uno de los mejores escritores mexicanos del siglo XX y a través de sus ensayos y poemas transmite opiniones y mensajes que en un análisis amplio son cosas que nos han llevado a lo que actualmente somos, eventos que nos han ayudado a mejorar o a empeorar este mundo, que los poemas son la fuente mediante la cual se expresan los sentimientos de las personas y que sin ellos talvez nunca hubiéramos podido expresarnos, que para el mundo somos une herramienta que ha ayudado a que evoluciones y mejore con el paso de los años, y que esto es un ciclo interminable, Paz en sus escritos plasma sus intereses en diversos temas, pero y para finalizar sus escritos no están redactados para un público adolescente, y no solamente por su redacción, sino, que no son temas que de mucho agrado e interés, aparte de que usan un lenguaje metafórico y su comprensión es un poco complicada, pero en si el libro tiene un contenido muy interesante y a mí me gusto haberlo leído me enseño los grandes trabajos de un escritor y su vida.

Desarrollo:

La continuidad de la poesía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com