ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Oraciones


Enviado por   •  30 de Septiembre de 2013  •  1.057 Palabras (5 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 5

Oraciones Simples

Pueden ser:

Indicativas - De posibilidad o probabilidad – Dubitativa - Exhortativa o imperativa - Optativas o desiderativas - Afirmativas - Negativas - Interrogativas - Exclamativas

1. ORACION INDICATIVAS ASEVERATIVAS O ENUNCIATIVAS: son aquellas cuyo predicado presenta un hecho como real. La acción verbal, por lo tanto, se expresa en modo indicativo (o sea si la oración del verbo en infinitivo es comer, el indicativo en presente de la primera persona es: como y el pasado simple es: comí.

EJEMPLO: Pienso que no estás en lo correcto.

Rodrigo vio todo lo que sucedió en el asalto

2. ORACION DE POSIBILIDAD O PROBABILIDAD: expone el predicado como un hecho que el que habla considera solo como posible. Esto se expresa por lo general, poniendo el verbo en potencial (por ejemplo con el verbo decir, sería diría). Cuando quiero indicar un hecho posible del pasado puedo emplear:

• EL POTENCIAL COMPUESTO : Eso no te lo habrías figurado

• EL PLUSCUAMPERFECTO DE SUBJUNTIVO: Cualquiera lo hubiera considerado

Cuando quiero indicar un hecho posible futuro, lo puedo hacer con el verbo en

forma simple potencial.

EJEMPLO: Mañana mismo me marcharía a mi casa

La posibilidad también se puede expresar con el verbo que se emplea en infinitivo más el verbo poder como auxiliar.

EJEMPLO: Pedro podría venir ahora

Pedro podría venir mañana.

La probabilidad en tiempo presente se indica con el futuro indicativo

EJEMPLO: Serán las cuatro.

Y en el pasado se expresa con el verbo potencial.

EJEMPLO: Serían las cuatro

En el futuro se puede emplear el modo indicativo , pero con la ayuda de los adverbio: probablemente, posiblemente, etc.

EJEMPLO: Probablemente vendrá Miguel mañana.

También se puede expresar la probabilidad con la frase verbal deber de, seguida de un infinitivo, o bien, con el verbo poder como auxiliar de un infinitivo.

EJEMPLO: Juan debe de estar en casa.

Podían estudiar en casa.

3. ORACION DUBITATIVA: expresa la duda en el ánimo del que habla respecto de lo que se predica en la oración. La duda en presente y futuro se expresa con los adverbios: acaso, quizá, tal vez, y el presente en subjuntivo.

EJEMPLO: Acaso esté enfermo.

En el pasado, la duda se expresa con el pretérito perfecto de subjuntivo.

EJEMPLO: Espero que hayas pasado un día agradable.

4. ORACION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com