ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización política y económica de la Real Audiencia de Quito de la Real Audiencia de Quito


Enviado por   •  23 de Junio de 2013  •  667 Palabras (3 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 3

Organización política y económica de la Real Audiencia de Quito de la Real Audiencia de Quito

Breve Historia Económica del Ecuador” Alberto Acosta.: Una fase plagada de rezagos coloniales,

1-. una modalidad primario exportadora,

2-. un intento de la industrialización por sustitución de importaciones

3-. en el S. XX una reprivatización modernizada.

En este resumen corresponden la siempre a alianzas de los grupos hegemónicos y dentro de estas se han gestado diferentes interrelaciones regionales y diferentes formas de articulación con el mercado mundial.

(1) En el S. XVIII con las reformas borbónicas, comienza a configurarse el poder de los latifundistas bajo el sistema hacendario, mediante la expropiación ya propiación detierras por parte de los criollos a costas de los indígenas, yla captación de la mano de obra indígena recién liberada de la república independiente1830. Nace también junto con la Independencia laidentidad regionalde los tres poderes básicos quemarcarán hasta el día de hoy la historia nacional.1-.Quito y la región sierra centro-norteque basarásu economía en el sistema hacendario y aglutinaríala población2-. Cuenca y la región centro-surdonde primará lapequeña propiedad agrícola, la artesanía y estarárezagada respecto a las otras regiones3-.Guayaquil, con el gran latifundiosiendo elcentro de la actividad agro-exportadora del Litoralecuatoriano.A pesar de esto,se forma un Estado que se basa enla alianza entre los terratenientes serranos y losexportadores costeños, que subordinan y utilizan elpoder de la iglesia y el ejército; todo esto junto auna lenta configuración hacia el modelo primario-exortador de “crecimiento hacia fuera” sustentada

La mayoría de la población sobre todo indios, estaban atadosa la hacienda por el concertaje, otros dependían de lapequeña propiedad agrícola y de relaciones precarias oprecapitalistas como loshuasipungueros, y gana peros,arrendatarios, aparceros, partidarios y huasicamas;también existió núcleos de esclavos hasta su manumisión en 1851 porel General José María Urbina. Mediante el concertaje y el poder político de losterratenientes serranos se mantuvo atada a la mano de obraen esta región; 2-. tensiones entre la Costa y la Sierra: por la mano de obrabarata y por la adopción de políticas proteccionistas(favorecen a la Sierra y su pequeña manufactura) o políticasde apertura que favorecían a los exportadores e importadorescosteños.,3-.el diezmo fue el tributo base en la época de lapredominancia serrana, pues se cobraba sobre la producción cosa que afectaba a los grandes productores costeños;4- fue abolido años más tarde por la presión de los productores de cacao del litoral, y reemplazado por un impuesto de una propiedad que afecta mas.

IMPUESTOS

El Estado político fue el sostén para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com