ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ortografia 2


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2013  •  3.541 Palabras (15 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 15

4.5. REGLAS PARA EL USO DE LA H

Se escribe con h:

1. Las dicciones que empiezan por ia,ie,ue,ui; sus compuestos y también sus

derivados, a excepción de los siguientes:

De hueso, osar u osario, óseo, osamenta, osudo...

De huevo, óvalom óvulo, óvolo, ovario, ovíparo, ovalar, oval,ovo...

De hueco, oquedad.

De huérfano, orfandad, orfanato.

2. Muchas palabras que en su origen latino tienen f, como: hacer, de facere;

hormiga,de formica, y sus derivados.

3. Los vocablos que empiezan por ipo, idr, ipe, iper, osp, menos

ipecacuana*

4. Las palabras que empiezan por u, seguida de m y una vocal, como humedad.

5. Los vocablos que comienzan por orry también por or, seguida de m o n,

menos ormesí, ornar, ornamentar y ornitología.

6. Las que empiezan por ol,seguida de g, como holgar. Se exceptúa el nombre

propio Olga.

7. Las palabras que empiezan por er, seguida de m o n, menos ermita,

ermitaño, ermitorio, ermunio y Ernesto.

8. Las palabras que empiezan por za o por mo, seguidas de vocal, menos

zaino, moabita, moaré y Moisés.

9. Se escribe h antes de las vocales cuando representan al verbo haber: he

amado, ha de salir.Después de las vocales, cuando son interjecciones: ¡ah!,

¡eh!, ¡oh!, aunque también la forma ¡ha! puede hacer de interjección.

Igualmente la lleva el adverbio he aquí.

10. Se escribe h delante del diptongo ue,en medio de palabra, siempre que vaya

precedido de vocal, parihuela.

11. Tienen h las palabras compuestas de hecto (ciento), hepta (siete), hexa

(seis), hemi (mitad), helios (sol): hectómetro, heptasílabo, hexaedro,

hemisferio, heliógrafo.

12. Los compuestos y derivados de los vocablos que tengan esta letra: deshonra,

habladuría.

13. Unas interjecciones sí la llevan y otras, no: ah, ha, eh, oh, hala, bah, hola,

huy, uy...; ay, ea, aúpa, ox, ojalá, olé, ole...

4.6. REGLAS PARA EL USO DE LA CY LA Z

El uso acertado de estas dos letras es inconfundible y, sin embargo, en algunas

regiones las emplean indebidamente.

Usaremos zcuando fonéticamente no fuere posible el empleo de c, como

en zambullir, venlo, zurdo, donde no cabe el uso de la c. En cambio,

empleamos c en ejemplos como: vencer y recitar.

Existe un número muy limitado de vocablos que, pudiéndose escribir con

c, llevan z, y son: Zita, Ezequiel, Zenón, Zebedeo, zeda o zeta, ¡zis, zas!,

zigzag,zipizape, zendo, zendavesta, zéjel, hertziana.

Hay unos cuantos que se pueden escribir de las dos formas:cinc o zinc,

cedilla o zedilla, zelandés o celandés, zeugma o ceugma, cebra o zebra, cenit o

zenit, ázimo o ácimo, y alguno más.

Antes de t, siempre se escribirá cy no z: actividad, tacto;se exceptúa,

azteca.

4.7. REGLAS PARA EL USO DE LA I, Y, LL

1. Al principio de palabra, siempre se escribirá i, no y,cuando hace veces de

vocal, es decir, cuando va delante de consonante. Diremos, pues, Isabel,

ilustrísimo.

2. Al final de palabra se pondrá i cuando vaya acentuada; y, cuando no lleve

acento, como en oí, reí; hoy, rey.

3. Las palabras que terminen en singular con y,llevarán esta letra al formar el

plural, como leyes, deley; bueyes, debuey.

4. En las formas de los verbos cuyos infinitivos no tienen ni y, ni ll, siempre se

escribe y, comooyes, vaya, haya, yerro, yergo, cayó, recluyó, poseyendo,

etc., de oír, ir, haber, errar, erguir, caer, recluir yposeer.

5. Se escribe con y la sílaba yec: proyecto, inyectar.

6. Igualmente se escribe con y las voces que comienzan por el sonido yer:

yermo, yerno.

7. También se escribe y a continuación de ad, dis y sub: adyacente,

disyuntiva, subyugar.

4.8. REGLAS PARA EL USO DE LA R

1. La r tiene sonido suave(marisma, salir)siempre que no vaya en principio

de palabra (ropa)ni en medio, precedida de consonante (enrolar), porque,

en estos casos, a pesar de escribirse sencilla, sonará fuerte.

2. La rr se usa en medio de dicción para sonidos fuertes entre dos vocales:

barruntar.

3. En las palabras compuestas se observan las mismas reglas que en las

simples, como: grecorromano, vicerrector, radiorreceptor, enrejar,

alrededor.

4.9. REGLAS PARA EL USO DE LA SY DE LA X

Sobre el uso de estas dos letras, pocas son las reglas que se pueden dictar,

puesto que el empleo de una o de otra está basado en la etimología. Así los

compuestos de las preposiciones latinas extra o ex (fuera) se escribirán

siempre con x, como: extravagante, exotérico, extraordinario, extramuros,

extrajudicial, expulsar, extemporáneo..., sin confundir dichas palabras con

las que, a pesar de comenzar con idénticos sonidos, no levan en su

significación nada que haga referencia a fuera, porque no son compuestas

de extra ni de ex, como acontece con estrategia, estratagema, estrafalario,

estragado, estrabismo, estrangular, estrave, estrambótico, estrambote,

estrato, estraza, etc.

Observamos que siempre que el sonido sea equivalente a cs o a gs, se escribex,

como en examen, axioma.

Se escribe s delante de las consonantes b, d, f, g, l, m, q, menos en exfoliar y

exquisito.

Se usa ex y no es en las palabras que principian por este sonido y a

continuación tienen h o una vocal, como: exhalar, exasperar, con la

excepción de ese, esa, eso, esotro, esófago, esencial, esencia, ésula, esotérico

(oculto), esecilla (alacrán), eseíble (lo que puedeser), esenio (individuo de

una secta), esópico (de Esopo).

Se escribe también x delante de las sílabas pla, ple, pli, plo, pre, pri, pro,

como en explayar, explotar, expreso, exprimir, etc; hay escasísimas

excepciones.

Acerca de la preposición latina ex, diremos que se escribe separada cuando se

antepone a nombres de dignidades o cargos para denotar que ya no los tiene

la persona de quien se habla: ex regente; cuando va precediendo a nombres

o adjetivos de persona, indicando que ésta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com