ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ortografia


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2012  •  3.609 Palabras (15 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 15

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

< Motricidad gruesa:

✓ Saltar a través de aros, dar vueltas alrededor del mismo

✓ Realice ejercicios de gateo: hacia atrás y hacia delante

✓ Realizar caminatas siguiendo órdenes: paso ligero, con pasos largos, lentamente

✓ Siga patrones en el piso con marcadores de pasos: izquierda( rojo) derecha (azul)

✓ Practicar bailes de folklore

< Equilibrio estático y dinámico:

✓ Andar de puntillas, pararse sobre un solo pie, utilizar discos rítmicos y enseñar a la alumna

a moverse en función del ritmo de la música. Apoyarla llevando el ritmo de la música

golpeando con un lápiz o con los dedos.

✓ Practicar el equilibrio con globos, caminar y mantener el equilibrio de los globos sobre las

palmas de las manos, practicar la caminata sobre una barra de equilibrio.

✓ Caminar sobre una pista preparada con obstáculos que impliquen movimientos corporales

variados, así como el control del movimiento del cuerpo en el espacio.

✓ Poner música y dar la indicación que al parar permanecerá quieta.

< Motricidad fina:

✓ Jugar: tiro al blanco con pelotas de goma o tirar objetos dentro de un cesto

✓ Colocar objetos diversos dentro de un costal y pedir que la alumna las toque y discrimine

sin ver de qué figura se trate.

✓ Enhebrar hilo en agujas de canevá y ensartar en espacios dibujados siguiendo secuencias

regulares.

✓ Ensarte cuentas, botones, macarrones, etc.

✓ Levante objetos del piso: papelitos, confeti, semillas con pinzas para ropa.

< Para alentar las habilidades perceptivo-motrices:

✓ Preparar series de dibujos similares e idénticos para que la alumna señale las diferencias y

las describa. Hacer láminas de formas geométricas básicas para emparejarlas.

✓ Mostrar dibujos de objetos con partes ausentes para que la alumna señale y describa

aquello que falta.

✓ Dibujar figuras superpuestas o entremezcladas para que el alumno pueda establecer

diferenciaciones visuales.

< Orientación espacio-temporal:

✓ Usar diferentes fotos de revistas, fotos, para enseñar las diferencias entre mañana, tarde y

noche.

✓ Hacer uso de dibujos de fotografías de las vacaciones, periodos de desarrollo de la

naturaleza para enseñar las distintas estaciones del año.

✓ Localice diariamente la fecha del día en un calendario ordinario para ubicarla en relación a

los días y meses del año.

< Memoria visual y visomotora:

✓ Mostrar una moneda, lápiz, botón, lapicero y ponerlos encima de la mesa y contar diez

segundos mientras la alumna observa los objetos. Ella se vuelve de espaldas y se quita un

objeto y se coloca en otra caja junto con otros muchos objetos. La alumna se vuelve y ha

de encontrar el objeto que falta encima de la mesa.

✓ Emplear el juego de dominó con piezas grandes para facilitar su exposición y el recuerdo de

los patrones visuales.

✓ Colocar secuencias de objetos colocadas en el borde del pizarrón como fotos o

lustraciones grandes de objetos conocidos para la alumna. Después de quitan las tarjetas

individuales y se barajan y se le dan a la alumna para que las ponga en el orden original.

✓ Preparar patrones de cuentas ensartándolas en un cordel, mostrar a la alumna durante diez segundos, ocultarlas y pedirle que reconstruya el patrón usando su memoria. Ir ampliando

y complejizando el ejercicio conforme se aprecien avances.

< Para alentar y reforzar su vocabulario simbólico y apoyar las habilidades conceptuales se

sugiere:

✓ Hacer que la alumna ordene una granja de juguete, enseñándole los nombres de los

animales y objetos.

✓ Pedir que la alumna haga un registro de un vocabulario manuscrito donde añada palabras

diariamente incluyendo palabras abstractas como. amor, gustar, ayudar, bondad, usando

asociaciones gráficas.

< Habilidades conceptuales para la comprensión:

✓ Presentar puzles simples de laberintos, gradualmente ir introduciendo puzles más difíciles.

Coleccionar revistas o la prensa dibujos o situaciones e indague y discuta con la alumna la

interpretación de los dibujos.

✓ Practicar la interpretación verbal de dibujos simples o complejos para desarrollar la

comunicación de ideas.

✓ Preparar una lista de relaciones de causa-efecto como: nubes gruesas—lluvia, pistola—

disparo, bomberos---detención del fuego. Hacer que la alumna discuta sobre las relaciones.

Una vez consolidado lo anterior continuar reforzando las actividades ya mencionadas y trabajar de manera alterna el programa siguiente que tiene por objeto reforzar sus habilidades de la vida cotidiana con vías a la independencia y autonomía personal:

▪ Razonamiento: Habilidades de solución de problemas asociados a la vida diaria.

▪ Hábitos emocionales afectivos: Trabajar sobre el establecimiento de interacciones sociales y personales asertivas combinando esfuerzos con la familia y buscar que se intensifiquen los intercambios con personas ajenas al entorno inmediato de la alumna. (Lo anterior con la supervisión pertinente).

▪ Conceptos funcionales y de educación sexual: Orientar con información manejada de forma concreta y en función a las capacidades de la alumna de la importancia del cuidado e higiene personal así como de la responsabilidad que tiene con su cuerpo.

▪ Introducir en las actividades diarias con la alumna conceptos para la salud y seguridad, la vida y el hogar, el cuidado y la atención en la apariencia personal, aseo e higiene.

▪ Incluir actividades diarias como: el cuidado de la ropa: planchado, lavado, pequeñas

reparaciones de ropa, tareas domésticas. Ordenar el hogar, cuidado de plantas.

▪ Preparación de comidas: comidas complejas utilización de electrodomésticos de cocina.

▪ Para salud y seguridad: Conocimiento de medidas básicas de actuación en casos de emergencia

• Para que el alumno vaya adquiriendo noción del tiempo y espacio deberá centrar sus actividades diarias en solicitar al alumno que señale las actividades que ha realizado hasta el momento del día.

← Nociones de hoy, mañana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com