ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ortografía Acentual


Enviado por   •  31 de Marzo de 2013  •  320 Palabras (2 Páginas)  •  944 Visitas

Página 1 de 2

Ortografía Acentual

ACENTO: La mayor intensidad de voz con que pronunciaremos la vocal de una sílaba en una palabra.

SÍLABA: es la emisión de uno o más sonidos en un solo golpe de voz. En español para formar una sílaba necesitamos necesariamente de la presencia de al menos una vocal.

La sílaba acentuada se llamará tónica y las no acentuadas, átonas

Era – clima- gato – loco- paz

De acuerdo al número de sílabas, tendremos palabras:

Monosílabas: pan, luz, a, en, Dios

Bisílabas: Tiene dos sílabas: azul, árbol, puerto, casa

Trisílabas: Tienen 3 sílabas: ilusión, difícil, pájaro, libreta.

Polisílabas: Tienen más de 3 sílabas: bicicleta, paralelogramo, musicalización, Constantino,

I. Separa en sílabas las siguientes palabras y subraya la sílaba tónica.

Extraño Figura

Legendario Fortuna

revólver Juguetón

Acostumbrar Centímetro

Demostrar Dictamen

Anochecer Evocación

Término Descargar

Talón Novísimo

Camino Opción

Caminó Destrozar

Dígale Renglón

Descubierto Simpático

Para determinar correctamente las sílabas es preciso saber distinguir entre diptongos y hiatos en una secuencia vocálica,

DIPTONGO: Es la unión de dos vocales pronunciadas en un solo golpe de voz, es decir, e una sola sílaba. Se puede formar con:

- Una vocal abierta y otra cerrada

airoso- hay- labial- Vania- odio- cuadro- hueso- monstruo-ley- peine- reinado- eutanasia

- Dos vocales débiles

Descuido, viuda- muy- ciudad- destruir-construir

TRIPTONGO: Es la unión de tres sonidos vocálicos en una misma sílaba. En ellos se reúnen una vocal débil+ vocal fuerte+ vocal débil

Uruguay, Paraguay, actuáis, limpiáis, estudiáis

HIATO: Es la ruptura del diptongo, es decir, es la separación de dos sonidos vocálicos que se encuentran en una secuencia en distintas sílabas.

Habrá hiato cuando:

- En una secuencia formada por una vocal débil y una fuerte, se carga la voz en la vocal débil, la cual se acentuará gráficamente.

María, reír, caí, leímos, apostaría, dúo, fríe, leímos, raíz

- Dos vocales abiertas o fuertes en una secuencia siempre permanecerán separadas

Cráneo, ateo, aeropuerto, océano, poema, leamos, pelear

2. Separe en sílabas las siguientes palabras y luego identifique si en las secuencia vocálicas se produce diptongo (secuencia de 2 vocales en una sílaba), triptongo (secuencia de tres vocales en una sílaba) o hiato (separación de 2 vocales en sílabas distintas).

Abundancia a-bun-dan-cia Diptongo

Arriendo

Construí

Enviáis

Cuidado

Huesudo

Igual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com