ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PEDAGOGIA Y DIDACTICA


Enviado por   •  19 de Enero de 2013  •  1.385 Palabras (6 Páginas)  •  1.055 Visitas

Página 1 de 6

PRINCIPIOS CONSTRUCTIVISTAS

Carretero, Mario Constructivismo y Educación. ¿Qué es la construcción del conocimiento? (Anexo 6)

• Conlleva un compendio de actividades que no solo apunta a la adquisición de conocimiento , sino cómo formar ciudadanos con capacidad crítica

• El aprendizaje como interacción entre el sujeto y el contexto social.

• La construcción del conocimiento surge a partir del aprendizaje como proceso individual.

• El conocimiento se construye con los esquemas que ya posee, es decir con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.

CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS

Ordoñez, Claudia Lucía. Pensar pedagógicamente desde el constructivismo (Anexo 7)

• La pedagogía debe dejar de ser para nosotros una simple fuente de metodología prometedora de fórmulas mágicas para que nuestras clases salgan mejor.

• Entendemos a la pedagogía como una disciplina que mueve entre la teoría sustentada y la práctica cobijada por la experiencia, la observación sistemática y la investigación.

• Concebimos al aprendizaje como intercambio de información entre docentes y estudiantes.

• Cambiar esta concepción es difícil y lo más, decidir cómo hacer que el estudiante le dé utilidad a ese conocimiento.

• Nos invita a reflexionar y replantearnos preguntas tales como: ¿Qué es el verdadero aprendizaje? ¿Qué vale la pena aprender? ¿Cómo puedo proporcionarle a quien aprenden apoyo verdadero durante el proceso?

• El constructivismo no es una teoría educativa, pedagógica en su base; es un comjunto de concepciones sobre el aprendizaje humano, y nos permite entender: ¿Como ocurre el aprendizaje? ó ¿Cómo se produce el conocimiento?

• Entender que no es un fenómeno exclusivo de la escuela, ni de las aulas.

• Nos ayuda a construir ambientes que favorezcan realmente el aprendizaje, ambientes diferentes a lo que hemos imaginado y creado.

• Nos induce a entender como debemos relacionarnos con los protagonistas del aprendizaje, con otras personas, en una multitud de medios y fuentes que apoyan el proceso de comprensión armonizada en la acción.

Aplicación de los principios constructivistas en la planeación: “El lugar en que vivo”

Disciplina ¿Qué deben aprender? ¿Cómo deben aprender? Recursos ¿Cómo evaluar el aprendizaje?

CIENCIAS NATURALES Definición del concepto de flora o Motivación

A través de un diálogo para la exploración de conocimientos previos (5 min.)

o Presentación del tema

Con ilustraciones y/o video (15 min.)

o Formación de grupos de trabajo (5 min.)

o Análisis del tema presentado y socialización grupal (20 min.) o Pizarra

o Marcadores

o Papelógrafos

o Proyector

o Computador

o Estudiantes

o Ficha de observación directa

Piñas, 22 de octubre del 2011

CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

SESIÓN 9

DESEMPEÑOS AUTÉNTICOS

Propósitos.-

 Discutir el concepto de “desempeño auténtico” como base para el aprendizaje, y relacionarlo con los principios constructivistas.

 Identificar las características del desempeño auténtico en ejemplos prácticos.

 Discutir, cómo debe basarse el aprendizaje en las diversas disciplinas y en la realización de desempeños auténticos.

Ordoñez, Claudia Lucía (2009). Desempeño auténtico en educación (Anexo 8)

¿Qué es Desempeño Auténtico?

Es un proceso de construcción y aplicación del conocimiento, como base para la formación integral, que implica saber, saber hacer en la vida y para la vida, saber ser y saber comprender.

Es cuestionarse sobre: ¿Cómo lograr aprendizajes verdaderos?

 Es preparar a los estudiantes para actuar en su contexto como agentes de cambio.

 La planeación tiene que ser intencionada para lograr ambientes de aprendizajes.

 Usar el conocimiento en actividades cotidianas y solución de problemas.

 Relación con las experiencias y conocimientos previos

¿Cuáles son sus características?

La principal característica del desempeño auténtico es producir aprendizajes permanentes, importantes y sólidos. Además de las que se detallan a continuación:

 Integrador.

 Relacionador.

 Constructivo.

 Evaluativo

 Trabajo en grupo

 Investigación.

 Valorativo.

 Contextual

 Praxológico

CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

SESIÓN 10

PLANEACIÓN FUNDAMENTADA EN LOS DESEMPEÑOS AUTÉNTICOS

Propósito.-

 Revisar la planeación “El lugar en que vivo” para que los aprendizajes que proponen se logren por medio de la realización de desempeños auténticos

¿QUÉ DEBEN APRENDER? ¿CÓMO DEBEN APRENDER? RECURSOS ¿CÓMO EVALUAR EL APRENDIZAJE?

Elaborar el concepto de flora e identificar las especies a través de la observación de un video o Motivación:

Saludo y comentario ¡Qué hermosa es la flora de nuestro cantón! (3 min)

o Diálogo abierto:

Para explorar conocimientos previos (7 min)

o Presentación del tema:

Observación del video (15 min.)

o Formación de grupos de trabajo:

Para comentar el video y elaborar el concepto de flora; a la vez diferenciar las especies vegetales y relacionar con las existentes en el cantón (20 min.)

o Pizarra

o Marcadores

o Video

o Televisor

o Proyector

CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

SESIÓN 11 - 12

PROPUESTAS EDUCATIVAS DESEMPEÑOS AUTÉNTICOS

Propósitos.-

 Análisis de las propuestas educativas que han partido de las problemáticas y necesidades de las sociedades y de las problemáticas actuales.

 Discutir cuáles deberían ser los desempeños auténticos principales del currículo de su disciplina para que constituyan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com