ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANEACION PARA UNA SESION


Enviado por   •  26 de Febrero de 2014  •  568 Palabras (3 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 3

PLANEACION

4º GRADO GRUPO B

PROFR. SIDRONIO SAGAHON ABRAHAM

ESCUELA PRIMARIA

JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

CCT: 13DPR1316F

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESPAÑOL

BLOQUE 3 TIPO DE TEXTO Descriptivo

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Leer poemas en voz alta

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN

• Interpreta el significado de las figuras retóricas empleadas en los poemas.

• Identifica los sentimientos que tratan los poemas.

• Emplea el ritmo, la modulación y la entonación al leer poemas en voz alta, para darles la intención deseada.

• Identifica las características y la función de las invitaciones. Comprensión e interpretación

• Significado de las figuras retóricas (comparación, analogías, metáforas) y los sentimientos que provocan o las imágenes que evocan.

Propiedades y tipos de textos

• Características y función de los poemas.

• Características y función de las invitaciones.

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Ortografía de palabras de la misma familia léxica.

• Segmentación convencional de palabras con dificultad ortográfica.

ACTIVIDADES

LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS.

 Los alumnos en equipo comentan sobre la declamación, la rima y los elementos presentes en un poema.

 Realizar la lectura del poema y completan las rimas del libro. Pág. 85

 En equipos leer el poema “la flecha de oro” pág. 86

 Repetir la lectura del poema, buscando su ritmo y entonación.

 Comentar el uso de signos de puntuación en el poema

LECTURA DE POEMAS.

 Buscar poemas para llevarlos al salón y leerlo ante todos los compañeros.

 Agrupar los poemas, seleccionándolos por motivos.

 Identificar el sentimiento que les despierta el poema.

 Buscar en el diccionario palabras que desconozcan del poema, pág. 87

 Declamar poemas y cuidar el volumen de la voz para que sea entendido.

 En parejas leer el poema frente a su compañero y el que escucha hará lo mismo con su compañero, cuidando la lectura fluida, entonación y volumen.

 Seleccionaran un lector que marcara los signos de puntuación, volumen, cuando la lectura va lenta o rápida.

 Organizar la presentación de los poemas. En el pizarrón poner el orden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com