ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN


Enviado por   •  13 de Agosto de 2013  •  576 Palabras (3 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 3

Planificación clase a clase

Clase 1:

Inicio y desarrollo de la clase:

1. Organizados en parejas los alumnos reciben gráfico de barras en donde se muestra temperaturas máximas y mínimas de algunas ciudades del norte, centro y sur de Chile

2. Interpretan la información que entrega el gráfico

3. Descubren la aparición de números con un signo negativo

4. Responden guía

5. Comparten sus resultados con el resto del curso

6. Reciben tabla de datos con temperaturas de diferentes ciudades del país

7. Interpretan información respondiendo una guía

8. Comparten conclusiones

Cierre de la clase:

El profesor sistematiza lo comentado a partir del gráfico y tabla que fueron analizados. Se comenta el valor del cero como punto de referencia en las temperaturas. Concluyen que todo número positivo es mayor que el cero y que un negativo, y que todo número negativo es menor que cualquier positivo y que el cero.

Clase 2:

Inicio y desarrollo de la clase:

1. Organizados en parejas buscan información en Internet referida al pronóstico de la temperatura de los 5 próximos días.

2. Buscan temperaturas máximas y mínimas de la Base Arturo Prat de la Antártica chilena.

3. Confeccionan tabla de datos con la información encontrada usando programa Excel.

4. Realizan en programa Excel el mejor gráfico que represente la información obtenida.

5. Interpretan información obtenida del gráfico y escriben conclusiones.

6. Comparten resultados con el resto del curso

Cierre de la clase:

El profesor sistematiza lo estudiado en la clase referido al uso de números positivos y negativos en la información analizada en términos de identificar el origen o punto de referencia usado, signos y magnitud o valor absoluto.

Clase 3

Inicio y desarrollo de la clase:

1. Organizados en parejas los alumnos reciben modelo de línea de tiempo y comentan los aspectos que descubren en ella (a C y d C )

2. Asocian a C con los números negativos

3. Identifican el cero como el comienzo de la era cristiana y de los números positivos

4. Representan en la línea de tiempo situaciones reales dadas por la profesora (Anexo 2)

5. Construyen escala de tiempo apropiada para representar las situaciones dadas.

Cierre de la clase:

La profesora retoma algunas de las situaciones planteadas en la clase y sistematiza los siguientes aspectos: la era cristiana denominada a. C representa los números negativos, en tanto que el cero en la línea de tiempo representa el inicio de la era cristiana, con el nacimiento de Cristo, dando inicio a su vez a los números positivos. La profesora revisa los procedimientos utilizados para construir una escala apropiada para la línea de tiempo, según una situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com