ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESOS PENALES


Enviado por   •  11 de Enero de 2014  •  8.255 Palabras (34 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 34

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ”

PRESENTADO A LA CÁTEDRA DE:

TALLER DE INFORMÁTICA JURÍDICA

CATEDRATICO : Dra. Caroline Tapia Flores

PRESENTADO POR :

CICLO :

HUANCAYO - PERU

2010

ÍNDICE

Pg.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

DERECHO PROCESAL PENAL

1. Aspectos Generales

2. Característica del derecho procesal penal

3. Su autonomía

4. La Ley

5. Los tratados Internacionales

6. La Jurisprudencia

7. La Doctrina

8. La Costumbre

CAPÍTULO II

LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL PENAL

1. Ley Procesal Penal

2. Interpretación de la Norma Procesal Penal

2.1. Clases de Interpretación

A. Por sus Alcances

a. Restrictiva.

b. Extensiva

B. Por su Fuente

a. La Auténtica

b. Interpretación Doctrinaria

c. Interpretación Judicial

C. Por su Interpretación Objetiva:

a. Interpretación Literal o Filológica.

b. Interpretación Lógica.

c. Interpretación Histórica.

d. Interpretación Sistemática.

D. Interpretación por Analogía Y de Acuerdo a la Ley Subsidiaria

1. La Ley Procesal Penal en el Tiempo

2. La ley Procesal Penal en el Espacio

CAPÍTULO III

EL PROCESO PENAL

1. Definición

2. Autonomía legislativa

3. Autonomía científica

4. Autonomía académica

5. Finalidad del Proceso Penal

6. Clases del Proceso Penal

7. El Proceso Penal Ordinario

8. El Proceso Penal Sumario.

9. Procedimientos Especiales

10. La Querella

11. Las Faltas

12. Etapas del Proceso Penal

12.1. Instrucción o Investigación

12.2. Etapa Intermedia

A. Plazo ampliatorio.

B. No haber lugar a juicio oral

C. Acusación Escrita.

D. Clases de Dictamen Acusatorio.

13. Objeto y Finalidad del Proceso Penal

CONCLUSIONES GENERALES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍAS

06

08

09

11

12

13

15

16

18

18

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

21

21

21

22

22

24

26

29

30

30

30

32

32

32

33

33

34

34

34

35

35

36

36

36

37

INTRODUCCIÓN

El derecho procesal peruano es el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso penal o la disciplina jurídica de realización del Derecho penal.

También se le entiende como el conjunto de actos encaminados a la decisión jurisdiccional acerca de la realización de un delito, estableciendo la identidad y el grado de participación de los presuntos responsables..

Mientras que el proceso penal es aquella serie o sucesión de actos que se llevan a cabo y desarrollan en el tiempo, con sujeción a unas normas de procedimiento, y a través de la cual se realiza la actividad jurisdiccional, mediante el ejercicio por el órgano jurisdiccional penal de sus diversas potestades y la realización de las partes y terceros de la actividad cooperadora que aquella requiere.

El proceso penal es el orden de actuar, de proceder, establecido por el estado, para determinar en cada supuesto concreto la existencia o inexistencia de responsabilidad criminal, aplicando las normas de derecho penal.

Es aquella parte del derecho que regula la actividad encaminada a la protección jurídica penal.

Como se aprecia el presente tema titulado Proceso Penal Ordinario se encuentra inmerso en del Proceso Penal Peruano y este a su vez dentro del Derecho Procesal Penal, razón por la cual abordo el tema en forma integral a fin de lograr una mayor comprensión y dominio.

Espero haber desarrollado adecuadamente el presente tema y contribuir con su mejor conocimiento.

El Alumno.

CAPÍTULO I

DERECHO PROCESAL PENAL

1. Aspectos Generales

El proceso se desenvuelve por actos que los ejecutan determinadas personas (jueces, fiscales, perjudicados, abogados, testigos), etc. Llamados sujetos procesales que tienen derechos y deberes específicos de acuerdo al rol que les corresponde en el proceso y a la etapa en que se producen esos actos, produciéndose una relación jurídica procesal.

El derecho Penal determina cuáles son los hechos que la ley positiva considera delitos y establece la sanción que debe imponerse a sus autores como medio de restablecer el orden social alterado con la comisión del delito; además señalan las causas que excluyen o modifican la punibilidad.

Si el individuo quebranta la ley penal, estado tiene la obligación de sancionarlo debidamente. Siendo el medio para la aplicación de la ley penal, lo cual esta contenido en el derecho Procesal penal. Entre la violación de la norma y la aplicación de la sanción, existe el proceso penal denominado por nuestro ordenamiento legal instrucción, que tiene por finalidad establecer la existencia del delito y la persona de su autor.

Evidentemente, una vez producido el hecho, no se aplica inmediatamente la ley penal; es necesario establecer si lo ocurrido es delictuoso, si esta tipificado como delito y si el presunto autor es el responsable.

De acuerdo a ley, en la denuncia debe indicarse al presunto responsable, cuya finalidad del proceso es establecer que el denunciado como autor es realmente quien cometió el delito.

El proceso como el derecho procesal penal funciona teniendo como base dos aspectos importantes:

a. La organización y funcionamiento de los organismos estatales a quienes se encomienda la investigación; y,

b. Juzgamiento de los delitos, como son el Ministerio público, la Policía Nacional y el Poder Judicial, y sus obligaciones, facultades, competencia, etc.

La forma como se sustancian los procesos, es decir, los trámites que deben cumplirse, las formalidades que deben respetarse en todos y cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com