ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parásitos Y Agentes Extrernos


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  477 Palabras (2 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 2

Tegumento

El tegumento adquiere notable importancia en los vertebrados por los múltiples papeles que desempeña, y puede presentar variadas diferenciaciones córneas. En el tegumento se distinguen formaciones de estructuras protectoras y sensoriales, glándulas con funciones excretoras, aislamiento del medio, etc. Consta de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis. Por su parte, la coloración del tegumento es debida sobre todo a los cromatóforos o células pigmentarias ramificadas de la piel.

La piel origina dos formaciones importantes, epidérmicas y dérmicas:

• Formaciones epidérmicas: Son glándulas llamadas faneras que dependiendo del tipo de sustancia elaborada puede ser venenosa, por ejemplo, en muchos peces, anfibios y reptiles; y sebáceas, sudoríparas y mamarias en los mamíferos. Las faneras consisten en tejidos o apéndices córneos de la piel, tales como las de los reptiles, aves y mamíferos; garras y uñas; plumas y picos de las aves; pelos, crines y pezuñas de determinados mamíferos, y también determinados cuernos de mamíferos, como los de los rinocerontes, etc.

• Formaciones dérmicas: Ejemplo de las escamas de los peces; placas óseas de los caparazones de determinados reptiles (quelonios) y las durísimas escamas de la piel de los cocodrilos; los cuernos de los rumiantes, etc.

as faneras (del adjetivo griego φανέρα, phanérā: manifiesto, aparente) son estructuras complementarias y visibles sobre la piel o que sobresalen de ella. Son faneras las uñas y los pelos en los seres humanos y las plumas, pezuñas, escamas y cuernos en otros animales. Las faneras, junto a la piel, constituyen en sistema integumentario. El término se reintrodujo en francés en 1823 -phanère- a partir del griego.1

Uñas de la mano izquierda de un varón de 24 años.

Composición

Las faneras están compuestas en un alto porcentaje por la proteína denominada queratina. Esta sustancia es muy rica en azufre y constituye el componente principal de las capas más externas de la epidermis de los vertebrados y de las faneras, órganos derivados del ectodermo.

Relación de faneras

Escamas y garras de una iguana.

• Escamas- mayoritariamente en reptiles, presentes en aves y algunos mamíferos

• Plumas - en aves

• Pelos - en mamíferos

• Cuernos

• Uñas

• Garras

• Espolones en machos de especies de anfibios, el órgano perliforme en peces son faneras especializadas (en ambos casos ayudan en el acoplamiento).

Funciones de las faneras

Cada fanera tiene una función determinada. Así las escamas, plumas y pelo sirven básicamente como recubrimiento y protección tanto para evitar agresiones externas -temperatura, humedad, radiación solar- como para mantener estable el interior del cuerpo protegido.

Las glándulas exocrinas secretan sustancias que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com