ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pintores Guatemaltecos


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  1.674 Palabras (7 Páginas)  •  1.407 Visitas

Página 1 de 7

Iván de León Rodríguez

Pintor guatemalteco, hijo del escultor Adalberto de León Soto y de Fantina Rodríguez Padilla, nació en París, Francia, el 15 de mayo de 1955. Miembro de una familia dedicada al arte desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, dentro de la cual se cuentan su abuelo Rafael Rodríguez Padilla, uno de los fundadores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y su tío, Jacobo Rodríguez Padilla, artista de gran importancia actualmente radicado en Francia. Además, su hermano, Zipacná de León, es una de las grandes figuras de la plástica guatemalteca. Iván de León realizó sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (Guatemala) de 1975 a 1981. Estudió Modelado Escultórico con el Maestro Rodolfo Galeotti Torres; diseño gráfico con el artista Erwin Guillermo. En 1990 trabajó como discípulo del Maestro Elmar Rojas, quien lo introdujo en la concepción y valoración de la pintura contemporánea. De 1975 a 1989 trabajó paralelamente en diseño; ha realizado toda clase de trabajos: avisos de prensa, afiches, logotipos, símbolos, etc. Paulatinamente ha evolucionado del realismo al figurativismo y de éste a la pintura abstracta. Desde 1990 se dedica exclusivamente a la pintura, aunque ha tenido algunas incursiones en grabado y dibujo. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Guatemala, México, EE. UU., Europa y Asia.

*Exposiciones

-1982 Gasterópodos y amantes (acuarelas figurativas) Alianza Francesa de Guatemala, Ciudad de Guatemala.

-1992 Pinturas de Iván de León Rodríguez (óleos y acuarelas figurativos) Galería El sereno, Antigua Guatemala.

-1993 Obra reciente de Iván de León (óleos figurativos) Galería El Sereno, Antigua Guatemala.

-1993 Gente de mi tiempo (óleos figurativos) Instituto Guatemalteco Americano, Ciudad de Guatemala.

-2004 “Gente real e imaginaria” Alianza Francesa Guatemala, Ciudad de Guatemala acrílicos sobre tela.

-2007 Dos generaciones de artistas guatemaltecos OMPI - Ginebra, Suiza.

Manolo Gallardo

Manolo Gallardo (Guatemala, 10 de junio de 1936-), es un pintor, escultor, dibujante y retratista que ha destacado dentro del arte guatemalteco. Su pintura, de impecable técnica académica pero de elegante soltura, abarca desde el retrato hasta el surrealismo, pasando por la interpretación de diversos temas históricos, mitológicos, folclóricos y politicos. Ha recibido más de 50 premios en su carrera por su trayectoria, incluyendo la Orden del Quetzal en 1995 y el grado de Emeritissimum de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Móbil, 2002).

VIDA

Gallardo nació el 10 de junio de 1936 (Manolo Gallardo, s.f.).

El pintor estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, a mediados de la década de 1950. De 1957 a 1965 estudió alternadamente pintura y escultura, incluída la fundición de bronce en España, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Academia Artium y la de Eduardo Peña (Mobil, 2002).

Su estilo era básicamente realista y surrealista. Sus técnicas principales eran el oleo, lápiz, crayón y carboncillo. En escultura, modelado en barro y fundición en bronce. Sus temas eran la figura humana, bodegón, paisaje, retrato y la libre creatividad (Mobil, 2002).

Participó en más de 100 exposiciones personales y colectivas, entre ellas, la del Museo Regional de Chiapas -en México-, El Museo del Vaticano en Roma -Italia-, Expo 92 en Sevilla y Casa Do Brasil en Madrid -España-, entre muchas otras (Manolo Gallardo, s.f.).

Gallardo también ha dedicado parte de su tiempo a la docencia, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala y en la Academia Gallardo de Guatemala (Díaz, 2010).

DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS

Desde 1954 hasta la fecha, Gallardo ha recibido más de 50 reconocimientos nacionales e internacionales. En 1995 recibió la Orden del Quetzal en grado de Gran Oficial. En el año 2000 obtuvo el premio Meritorio Plástica, Arco Iris Maya y en el 2002 obtuvo el grado de Emeritissimum Universidad de San Carlos de Guatemala. Sin embargo, dentro de su hoja de vida se encuentran docenas más de reconocimientos.

Carlos Mérida

Carlos Mérida (Guatemala 1891- México 1984) es uno de los pintores más trascendentes de los que han visto la luz en Guatemala.

Criado en un ambiente familiar donde la cultura era importante, a muy corta edad comenzó a adquirir conocimientos artísticos, especialmente de música y de pintura, campos que le atraían mucho.

Después que una sordera parcial le imposibilito su deseo de ser músico, decidió, siendo aún muy joven, dedicarse a la pintura.

Desde sus inicios como pintor logró capturar escenas propias del folclore Guatemalteco; sin embargo, en estas ya se notaba la influencia de las escuelas y técnicas europeas de su tiempo, con las cuales entró en contacto gracias a una larga estadía en Europa.

Ahí, Mérida fue testigo de la transición del impresionismo al cubismo, y vivió plenamente la gran revolución del arte moderno.

Esta primera etapa es muy significativa, no por su obra en sí, sino porque es la época donde redescubre, a partir de su conocimiento con otras sociedades, las diferentes expresiones culturales de su Guatemala natal, presencia decisiva hasta los últimos años de su labor artística.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com