ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion 5 año


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  1.509 Palabras (7 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 7

Planeación Quincenal Módulo 2, Unidad 5

Del 21 al 01 de noviembre de 2013.

Nombre del(a) profesor(a): Miss: Diana Berenice Félix Elenes Colegio: Instituto Andes de Los Mochis

Materia: Español

Competencias 4: Reelaborar críticamente contenidos apreciados en los medios masivos de comunicación para generar alternativas.

Conceptos: Medios de comunicación: televisión, radio, internet, libros, periódicos, revistas y anuncios.

Procedimental: Reconocimiento de la información explícita e implícita transmitida en anuncios y comerciales publicitarios.

Actitudinal: Interés por inferir la importancia de los medios de comunicación.

Actitud crítica frente a lo visto y escuchado en medios de comunicación y en anuncios publicitarios.

Competencia 5: Dominar y respetar aspectos ortográficos, léxicos y semánticos básicos para la comprensión y producción de diversos textos.

Conceptos: Ortografía g, l.

Procedimental: Elaboración de diversos textos atendiendo al dominio de los aspectos ortográficos.

Actitudinal: Actitud reflexiva sobre la importancia del uso adecuado y la función de la ortografía en relación con la semántica.

Competencia 8: Leer reflexivamente en voz alta y en silencio, aplicando diversas estrategias de comprensión lectora.

Conceptual: Lectura autónoma en silencio.

Procedimental: Aplicación de estrategias adaptables y cambiantes de comprensión lectora:

Actitudinal: Apreciación y disfrute de diversos tipos de texto.

CONTEXTO:

-Imágenes de países, Selva Lacandona.

– Decoración del salón de clases, con presidentes y campañas publicitarias.

RECURSOS:

- 15 copias de ejercicios de grafomotricidad de la unidad 5 del CD. Viernes 25 de octubre.

- 15 listas de cotejo de la Unidad 5. Viernes 01 de noviembre.

- Libro y cuaderno

- 15 cartulinas.

- Hojas de colores.

- 15 tijeras, reglas, pegamento.

- Fotografías.

- Muchos plumones.

Colores de cada alumno y borrador.

Pregunta generadora: ¿Por qué es importante conocer y cuidar nuestro país?

Proyecto: Campaña publicitaria: Verde Navidad

CONTENIDO:

Revisar página 14 del libro del alumno o maestro módulo 2.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE ESPAÑOL MÓDULO 2, UNIDAD 5

PLANEACIÓN DEL 21 AL 01 DE NOVIEMBRE DEL 2013.

Día Periodo de 45 minutos Etapas de la secuencia didáctica Procesos de Aprendizaje Páginas del libro del alumno

1

2

Motivación

Finalidad

Anclaje - La Miss activará el conocimiento previo y para ello realizará las siguientes preguntas para guiar un debate grupal acerca de la experiencia de viajar por el país y conocer sus diferentes lugares y costumbres:

• ¿Qué lugares del país conocen?

• ¿Cuál es el que más les gustó? ¿Por qué?

• ¿Conocieron costumbres o maneras de hablar diferentes a las de su comunidad? ¿Cuáles? ¿En dónde?

• ¿Qué lugares de nuestro país que aún no conocen les gustaría conocer?

• ¿Se pueden conocer las costumbres de otros lugares sin viajar hasta ellos? ¿Cómo?

- Los alumnos formarán equipos para comentar sus opiniones y posteriormente lo harán en plenaria.

- La Miss organizará al grupo en dos equipos para defender los siguientes puntos:

• Los que disfrutan conociendo los diferentes paisajes de los lugares que visitan.

• Los que prefieren conocer las costumbres de los habitantes de los lugares que visitan.

- La Miss pedirá un alumno voluntario para ser el moderador, el cuál se encargará de coordinar las intervenciones de los integrantes, asignará turnos y se asegurará de que el intercambio de ideas se lleve a cabo de forma ordenada y respetuosa. Se pedirá también de voluntario un secretario quien anotará una pequeña bitácora del debate. Se concluirá el debate.

- El grupo trabajará “Mis estrategias para leer” y con ello se trabajará la identificación de la información implícita y explicita.

- La Miss ejemplificará en el pizarrón. Escribiendo la siguiente oración: Esa mañana tuvimos que salir muy abrigados de mi casa.

- La Miss preguntará al grupo lo siguiente:

• ¿Cuál es la información explicita de la oración?

• ¿Cuál es la información implícita?

• ¿Cómo dedujeron la información implícita?

- En plenaria el grupo dará sus opiniones.

- La Miss conversará con el grupo acerca de la información de la página 12 del libro del alumno sobre la manera más simple de identificar la información explícita o implícita de un texto.

- Los alumnos leerán el artículo Chiapas: selvas, bailes, tamales y carnaval, en las páginas 12 y 13 del libro del alumno. Al terminar la Miss formulará las preguntas de la sección Piensa para identificar la información implícita y explícita del texto.

- Los alumnos formarán una rueda y se pedirá a un voluntario que lea la información de la Caja Mira lo que viene.

- La Miss guiará una exploración previa a la lectura a través de los siguientes ejes.

- Los alumnos leerán en voz alta el título del cuento y el nombre de la autora. Explorarán las ilustraciones del cuento. En equipos conversarán sobre dónde y cuándo se desarrolla.

• ¿Qué ven en las ilustraciones?

• ¿Alguna vez han estado en un sitio así? ¿Hacía frío o calor?

- La Miss ayudará a los alumnos a predecir el contenido del cuento.

• ¿Qué les indican el título y los nombres de los capítulos acerca del tema principal del cuento?

• ¿Quién creen que es el tío Santiago?

- La Miss pedirá un voluntario para que lea en voz alta la caja Mis palabras, en la página 14 del libro del alumno.

- La Miss explicará al grupo que no todas las palabras tienen antónimos.

- La Miss escribirá en el pizarrón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com