ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Anual De Lengua


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  1.943 Palabras (8 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 8

PLANIFICACION ANUAL

OBJETIVOS

LENGUA Y LITERATURA

 Fortalecer su capacidad y disposición para expresar y compartir ideas, conocimientos, experiencias, sentimientos, deseos y preferencias, demostrando interés por ser escuchado y entendido.

 Explorar nuevos recursos del lenguaje oral y apropiarse de ellos para construir y verbalizar ideas cada vez más completas y coherentes.

 Participar en situaciones de interacción sociocomunicativa con progresiva conciencia de las capacidades, las actitudes, las convenciones y los valores implicados.

 Utilizar el lenguaje de manera cada vez más reflexiva, poniendo en relación los modos de decir con los propósitos comunicativos, los interlocutores y los contextos.

 Fortalecer el desarrollo de disposiciones de escucha activa y construcción de sentido a partir de los mensajes con los que interactúa.

 Participar activamente en situaciones variadas de acceso y exploración de las manifestaciones de la cultura escrita.

 Comprender las funciones sociales de la lectura y la escritura, por participación en prácticas socioculturales vinculadas a ellas.

 Frecuentar y utilizar la biblioteca del aula y la biblioteca escolar con autonomía creciente.

 Disponer del lenguaje como medio de comunicación interpersonal y de expansión del universo cultural en contextos de actuación diversos.

 Utilizar la palabra como herramienta creativa.

 Apreciar la literatura en su valor estético, creativo y lúdico y como modo particular de construcción de la realidad.

 Desarrollar gusto e interés por los textos literarios, incluidos los mediadores orales de la tradición cultural, para el permanente enriquecimiento de la textoteca personal.

 Asumir una participación activa en conversaciones acerca de experiencias personales y de lo que ha visto, leído, escuchado.

 Escuchar y producir diverso tipo de narraciones y descripciones orales.

 Comprender las consignas que organizan la tarea escolar.

 Reconocer las funciones sociales de la lectura y la escritura.

 Explorar las posibilidades de representación y comunicación que ofrece la lengua escrita.

 Interactuar con los textos escritos explorando indicios y formulando anticipaciones.

 Desarrollar prácticas de escritura exploratoria que le permitan comprender que la escritura es lenguaje y que se escribe con diferentes propósitos.

 Desarrollar prácticas de escritura exploratoria, con diferentes propósitos, de palabras significativas y de textos breves del ámbito personal y social.

 Interactuar con sus pares y el docente en proyectos de producción grupal, iniciándose en la aplicación de estrategias generales de planificación, textualización, revisión y edición del escrito.

 Seleccionar textos literarios en función de diversos propósitos de lectura.

 Anticipar el significado global de un texto a partir de las características del portador y de algunos elementos paratextuales.

 Participar activamente en experiencias de lectura de textos literarios a través del docente, otros adultos y de situaciones individuales y colaborativas de construcción de sentido.

 Establecer relaciones entre los textos literarios y su experiencia personal.

 Apreciar la literatura en su valor creativo y lúdico.

 Localizar información específica a partir de sus conocimientos sobre los portadores y las características de los géneros.

 Interpretar el significado de palabras o expresiones de los textos leídos, manifestando interés por el nuevo vocabulario.

 Identificar e interpretar diferentes escrituras a partir de la longitud de la palabra o frase o bien de la presencia o ausencia de determinadas letras (aspectos cuantitativos/cualitativos).

 Poner en juego estrategias que le permitan avanzar en los aprendizajes vinculados con el sistema de escritura.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS

EJES LENGUA Y LITERATURA

ORALIDAD En situaciones que impliquen diversidad de prácticas de oralidad con variados propósitos.

Participación en conversaciones acerca de experiencias personales, temas de interés, textos leídos y escuchados, con toma de conciencia progresiva de pautas básicas de intercambio.

Expresión de aportes personales con diferentes propósitos comunicativos: solicitar aclaraciones e información complementaria; narrar, describir, pedir, manifestar inquietudes e intereses personales.

Participación en intercambios orales para la planificación de actividades, realizando aportes pertinentes al contenido y al propósito de la comunicación.

Escucha y producción de narraciones de experiencia personales, hechos de su entorno, anécdotas familiares.

Escucha comprensiva y producción de descripciones de objetos, mascotas, personas .

Comprensión y ejecución de consignas simples.

Improvisación de diálogos sobre situaciones cotidianas o como recreación de lo observado, leído o escuchado.

LITERATURA

Y

ESCRITURA Reconocimiento de las funciones sociales de la lectura y la escritura (en situaciones variadas y asiduas de lectura y escritura).

Exploración de las posibilidades de representación y comunicación que ofrece la lengua escrita

Lectura exploratoria de palabras, frases y oraciones que conforman textos y de fragmentos de textos (títulos, diálogos de un cuento leído por el docente, parlamentos de un personaje en una historieta, respuestas a adivinanzas).

En situaciones que impliquen seguir la lectura de quien lee en voz alta con diferentes propósitos.

Participación en situaciones de lectura en voz alta de textos no literarios (notas de enciclopedia, notas periodísticas breves, noticias, curiosidades, a cargo del docente y otros estudiantes.

En situaciones de lectura que impliquen exploración, búsqueda, organización, selección de información.

Frecuentación, exploración e interacción asidua con variados materiales escritos, en distintos escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares, librerías, ferias del libro), con diferentes propósitos.

Participación en situaciones grupales de lectura exploratoria de textos no literarios (notas de enciclopedia, notas periodísticas breves, noticias, curiosidades, con diferentes propósitos de lectura (averiguar una información, localizar un dato, seguir una instrucción).

Localización y selección de textos a partir de su portador, con diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com