ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantas Hoidroelectricas


Enviado por   •  21 de Abril de 2015  •  1.114 Palabras (5 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 5

La Presa Hoover es una de las obras de ingeniería más importantes del siglo XX. Con una longitud de 380 metros, una altura de 220 metros y una anchura de 200 metros en su base, es una de las presas más grandes del mundo y dio origen al Lago Mead.

La construcción de la Presa Hoover comenzó en 1931 y finalizó en 1936, dos años antes de lo previsto y con un coste inferior a lo planificado. Durante su construcción se usaron técnicas que no habían sido probadas hasta el momento.

Actualmente la Presa Hoover suministra electricidad a los estados de Nevada, Arizona y el sur de California.

3.2.2 Chicoasén – Chiapas

La Presa Chicoasén más formalmente llamada como la Presa Manuel Moreno Torres, es una Hidroeléctrica que usa la fuerza motriz del agua para la generación de energía eléctrica, se encuentra al final del Parque Nacional Cañón del Sumidero en el cauce del Río Grijalva a 41 km al noroeste de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tiene su nombre por el ingeniero Manuel Moreno Torres ex-director General de la Comisión Federal de Electricidad.

La planta hidroeléctrica se completó en 1980 y tiene una capacidad de 2,400 MW. Con una espacio de almacenamiento total de 1,376 hectómetros cúbicos de agua, y 261 metros de altura, siendo con esto una de la 10 presas más alta del mundo.

3.2.3 Itaipú - sudamerica

La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, 'piedra que suena'), es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil en su frontera sobre el río Paraná. Su murallón, hecho de hormigón, roca y tierra, se emplaza a 14 km al norte del Puente de la Amistad, en 25°24′S 54°35′OCoordenadas: 25°24′S 54°35′O (mapa) lindando con la ciudad paraguaya de Hernandarias, en el Departamento Alto Paraná en su margen occidental, y con la Vila C, en el estado de Paraná, Brasil, por su margen oriental; asimismo, está 16,2 km al norte del puente que une la ciudad de Foz do Iguaçu con Argentina. Es la central hidroeléctrica más grande de los hemisferios Sur y Occidental.

El área implicada en el proyecto se extiende desde Foz do Iguaçu, en el Brasil, y Ciudad del Este, en el Paraguay, por el sur, hasta Guaíra (Brasil) y Salto del Guairá (Paraguay), por el norte. El lago artificial de la represa contiene 29 000 hm³ de agua, con unos 200 km de extensión en línea recta, y un área aproximada de 1400 km².

Con un costo de 15 000 millones de €, la represa de Itaipú posee una potencia de generación electrohidráulica instalada de 14 000 MW, con 20 turbinas generadoras de 700 MW. En el año 2013 tuvo su récord de producción con 98630 GWh.

La energía generada por Itaipú destinada al Brasil es distribuida por la empresa Furnas Centrales Eléctricas S. A., y la energía destinada a Paraguay es distribuida por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

3.2.4 Azuán – Egipto

Asuán es una ciudad enclavada en la margen derecha del Nilo, junto a la primera catarata. Se han construido en esta zona dos presas: la nueva Presa Alta de Asuán y la menor y más antigua, Presa de Asuán o Presa Baja de Asuán.

En 1956 el gobierno egipcio de Gamal Abdel Nasser anunció la construcción de una nueva presa en Asuán lo cual supuso una gravísima amenaza para los monumentos nubios.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com