ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio Del Emprendedor


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  1.122 Palabras (5 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 5

INFORME CAPITULO 3 Y 4

Capacidad emprendedora y empresariado.

Las capacidades de un emprendedor y un empresario siempre van a estar ligadas al hecho de crear empresa, manejar empresa e innovar para el constante éxito de la misma.

Los empresarios deben de asumir ciertos roles entre los cuales está el ser emprendedor, estar innovando constantemente para que la monotonía y la rutina no se filtren en su forma de trabajo; el empresario debe administrar, debe de ser técnico en su arte u ofició y debe de estar un poco involucrado con la política.

Cuando un empresario actúa como emprendedor se da cuenta que lo que una organización, empresa o persona es hoy, es el fruto de las cosas positivas o negativas que hicieron en un pasado, por eso mismo el emprendedor toma riesgos, para determinar lo positivo o lo favorable que puede llegar a ser cada una de estas hazañas en un futuro. Cuando se actúa como empresario, debe de buscar la armonía, los talentos en los recursos humanos y deben de hallar las capacidades que la empresa tiene como organización para el logro de los objetivos planteados.

Todo empresario debe de haber sido operario de la empresa para saber a qué se enfrentan cada uno de sus empleados, debe de tener conocimiento operario para cualquier eventualidad que se presente más adelante y así darse a conocer como el técnico del arte al que se enfrenta. Y con todo lo anterior el buen empresario debe de generar concordancia, seguridad y confianza en los diferentes públicos o escenarios donde se presente y los cuales pueden llegar a tener interés en su o sus negocios. Así que el empresario ideal y la personalidad de él debe de armonizar de la mejor manera con los siguientes aspectos y porcentajes: un 50% emprendedor, un 30% administrador, un 10 % político y un 10% técnico.

Este debe ser el modelo de empresario; ¿Por qué el funcionario, el profesional clásico y el gerente tradicional están catalogados dentro del rango no empresarial? Porque generalmente provienen de la burocracia o estos puestos se les han sido otorgados por herencia, y aunque son muy buenos funcionarios, su nivel protagónico no permite ir más allá de la normatividad y el trámite necesario para la supervivencia de la empresa; es decir no se permiten innovar.

A la medida que pasa el tiempo se van detectando tipos de emprendedores y de empresarios; el emprendedor imitador, es aquel que utiliza su estrategia al competir por los precios del mercado; el empresario oportunista es quien tiende a cubrir todas las formas de negocios posibles; los emprendedores de capital de riesgo son inversionistas, son fuentes primarias para financiamientos de posibles negocios; el emprendedor innovador tiene la tendencia de estar en la actividad empresarial y crece cada vez más por medio de la estrategia que utiliza en cada uno de sus negocios.

Al momento de preguntar que hace a un verdadero emprendedor se puede decir que en la actividad empresarial se obtienen mayores retribuciones económicas, v es por esto que las iniciativas emprendedoras e innovadoras se derivan de las ocupaciones de las personas y es allí cuando realmente se crea empresa, atreves de la innovación para ayudar a la sociedad y no para solucionar una decisión de sí mismo.

El emprendedor se enfrenta a ciertos inconvenientes como lo es arriesgándose al escoger hacer una actividad que no tenía prevista, la falta de dinero que en cierta medida lo frustra y no le permite desarrollar su creatividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com