ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios Pedagogicos


Enviado por   •  27 de Junio de 2013  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 3

1. Centrar la atención la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizajes: desarrollar habilidades, pensar críticamente, manejar información, innovar y crear.

2. Planificar para potenciar el aprendizaje: organizar actividades de aprendizaje por secuencias didácticas y proyectos, requiere seleccionar estrategias, movilizar saberes para lograr aprendizajes esperados, trabajo en equipo colaborativo.

3. Generar ambientes de aprendizaje: reconocer elementos con claridad respecto al aprendizaje que se requieran para utilizar diferentes materiales impresos, audiovisuales y digitales.

4. Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje: Desarrollar el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad para construir aprendizajes en colectivo.

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los estándares curriculares y aprendizajes esperados, considerando que una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones con el saber (conocimiento) un saber hacer habilidades, y el hacer valores y actitudes.

6. Los estándares curriculares se organiza por asignatura, grado y bloque para aprender el conocimiento de manera gradual.

7. Aprendizaje esperado: define lo que se quiere lograr en el alumno saber, saber hacer y saber ser.

8. Usar materiales educativos: audiovisuales e informáticos (materiales digitales, plataformas tecnológicas, portales)

9. Evaluar para aprender: es obtener evidencias elaborar juicios y brindar retro-alimentación del aprendizaje (rubricas, listas de cotejo y control, registro anecdótico, observación directa, producciones escritas, proyectos individuales y colectivos, esquemas y mapas, registro de cuadros de actitudes observadas, portafolios, carpetas y pruebas escritas y pruebas orales)

10. Favorecer la inclusión para tender la diversidad: respeto a la dignidad humana, desarrollo intelectual, social, emocional y físico.

11. Incorporar temas de relevancia social: formación critica, responsable y participativa (conocimientos habilidades y actitudes)

12. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. Promover normas que regule la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades que delimite el ejercicios del poder y de la autoridad de la escuela con la participación de la familia, normas del salón de clase, la escuela, para el respeto y cumplimiento de las responsabilidades personales.

13. Reorientar el liderazgo: compromiso para favorecer la toma de decisiones en un clima de respeto con responsabilidad transparencia y rendición de cuentas con creatividad, visión al futuro innovación para la transformación, fortalecimiento de la gestión, promoción del trabajo colaborativo, asesoría y orientación.

14. Tutoría y la asesoría académica a la escuela: atención individualizada para el aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com