ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Profesora síndrome de déficit atencional


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  750 Palabras (3 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 3

1.- El síndrome de déficit atencional está definido por su grupo de conducta. Indique cuales son estas conductas y luego señale las características más importantes de cada una de ellas.

R: Conducta de los niños y niñas con déficit atencional son:

1.- Deficiencia en la atención

2.- Hiperactividad

3.- Impulsividad cognitiva y conductual.

Características más importantes de cada una de ellas

1.- Deficiencia en la atención:

.- Dificultad en regular los intereses hacia el ambiente en el que involucra la voluntad, la cognición y la motivación.

.- Deficiencia en habilidades para seleccionar y organizar lo que se percibe del entorno

.- deficiencia para los niños y niñas en seguir instrucciones, finalizar las tareas que realiza, facilidad para extraviar objetos.

2.- Hiperactividad

.- inquietud permanente

.- conducta desorganizada y caótica

.- Conducta disruptiva altera todo el ambiente

.- Hiperactividad motora y verbal

.- precipitado, no permite el dialogo normal y fluido con sus interlocutores.

3.- Impulsividad cognitiva y conductual.

Conductual

.- realiza acciones sin reflexión previa, lo que genera involucrarse en actividades de riesgo.

.- niños impacientes con respuestas muy rápidas y gratificaciones inmediatas.

Cognitiva

.- respuestas precipitadas, no reflexivas (mayor posibilidad de errores y comentarios fuera de lugar)

.- les cuesta esperar turnos.

.- Autocontrol muy débil.

.- no jerarquiza la resoluciones de problemas.

2.- Al determinar un diagnostico de desatención, hiperactividad e impulsividad, se debe considerar la existencia de determinados síntomas. Señale cuales son estos síntomas para cada uno de los casos.

R: Síntomas en desatención

.- No presenta atención en talleres y actividades por esta razón incurre en errores en tareas, trabajos u otras actividades.

.- No presenta atención en las tareas y actividades lúdicas.

.- Pareciera no escuchar cuando le hablan directamente.

.- No sigue instrucciones, no finaliza tareas escolares, no realiza obligaciones escolares

.- Presenta problemas para realizar tareas escolares

.- Extravía objetos necesarios para tareas o actividades

.- Se distrae fácilmente a estímulos externo

.- Descuida y olvida actividades diarias.

Hiperactividad

.- Mueve manos y pies sin control en su puesto.

.- A menudo abandona su asiento en la sala de clase o en otras situaciones en que debe estar sentado.

.- Se mueve excesivamente en situaciones que son inapropiadas

.- tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com