ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo De Investigacion


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  7.950 Palabras (32 Páginas)  •  303 Visitas

Página 1 de 32

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EDUCADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Problemas académicos a causa de acoso escolar en las aulas de los estudiantes de octavo año del Colegio “Santiago de Guayaquil de la ciudad de Quito” período 2011-2012

Autores:

Sánchez Santana Lizeth Anabel

Uquillas Santacruz Bryan Alejandro

Valle Merino Leslie Valeria

Vargas Brazales Ana Belén

Vargas León Israel Vinicio

Tutor: Dr. Washington Paz

Quito, Enero 2012

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL EDUCADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

”El acoso escolar y su influencia en el rendimiento académico en las aulas de los estudiantes de octavo año del Colegio “Santiago de Guayaquil de la ciudad de Quito”

Coordinador: Vargas Brazales Ana Belén

Dirección electrónica: anabel_21azul@hotmail.com

Teléfono: 092785510

Quito, Enero 2012

ÍNDICE iii

Tabla de contenido

Introducción: 4

I El Problema 5

1.1 Descripción del problema objeto de estudio 5

1.2 Objetivos 7

1.3 Hipótesis de la investigación 7

II MARCO REFERENCIAL 8

2.1 Antecedentes 8

2.2 Características del Bullying en la Sociedad 10

2.3 Tipos de Bullying: 11

2.4 Descripción de los sujetos: 12

2.5Acoso Escolar y Rendimiento Académico 15

2.6 La Violencia 16

2.7 Violencia Interpersonal, Intrafamiliar 16

2.8 Clima, cultura escolar y violencia entre compañeros 18

2.9 Maltrato y desempeño escolar 19

III MARCO METODOLÓGICO 23

3.1 Diseño de la investigación 23

3.2. Matriz de relación de variables 24

3.4 Población y muestra ( Vacío) 27

3.5 Técnicas, instrumentos y estandarización 27

3.6 Procedimiento 28

3.7 Análisis de datos ( vacío) 29

3.8 Consideraciones bioéticas 29

IV MARCO ADMINISTRATIVO 30

4.1 Cronograma 32

4.2 Recursos 33

4.3 Presupuesto y Financiamiento 34

BIBLIOGRAFÍA 35

Trabajos citados 35

ANEXOS 37

Anexo 1 37

Anexo 2 38

Anexo 3 39

Anexo 4 40

Introducción

“El método de investigación científica no es sino la expresión necesaria de la modalidad de trabajo de la mente humana.” Thomas Henry Huxley”

El bullying es un término Inglés que quiere decir “violencia entre pares por abuso de poder”. Es trascendental, comenzar por sensibilizar al contexto educativo ya sea; futuros educadores, directivos y profesionales sobre el fenómeno bullying, y sus implicaciones en los alumnos, a través, de capacitaciones que den a conocer el fenómeno, adoptando las estrategias necesarias para poder enfrentarlo y corregirlo oportunamente. Generalmente, cuando se habla de situaciones violentas en los contextos escolares se han entendido hechos tales como los robos, peleas o destrozos sobre el material y las instalaciones de los centros educativos; sin embargo, las situaciones violentas abarcan otros hechos que no siempre se hacen explícitos, tales como las agresiones verbales, las amenazas, apodos, entre otras. Al hablar de situaciones violentas podemos referirnos a diversas realidades que se dan en algunas instituciones educativas, como son las peleas de estudiantes en los recreos, las pandillas que acosan a ciertos alumnos, más aún, existen otras situaciones de conflicto como las amenazas, apodos, las agresiones verbales.

El presente estudio tiene como finalidad determinar problemas académicos a causa del acoso escolar entre compañeros especialmente en estudiantes de octavo año de Educación Básica. Siendo limitado por estudiantes que no pueden concluir el año escolar por problemas personales, sesgos de pérdida de datos o equivocación de la recolección de la información de cifras encuestadas, influencia de compañeros para la respuesta de las encuestas, problemas de colaboración de los competidores al estudio.

I El Problema

1.1 Descripción del problema objeto de estudio

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas. Este tipo de violencia escolar se caracteriza por la intimidación repetitiva de la víctima, implicando un abuso de poder ejercida por el agresor. Generando como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); dentro de las cuales se puede mencionar nerviosismo, tristeza y autoestima baja. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.

Con respecto al rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario que es evaluado en el trascurso del periodo o niveles que se encuentre. En el Ecuador existe un incremento del mismo según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y en general en Sudamérica. Manifestándose principalmente por problemas en el rendimiento académico junto con problemas interpersonales y familiares. Por lo cual se realizara en los estudiantes de Octavo año de Educación Básica del Colegio Santiago de Guayaquil para ver su comportamiento entre compañeros y si existe sobre todo un reflejo en sus actividades académicas o si las mismas tienen algún tipo de problema o consecuencia por el acoso entre compañeros. El propósito central de esta investigación consiste en determinar la relación entre violencia escolar y desempeño académico de los estudiantes de octavo año de Educación Básica del Colegio Santiago de Guayaquil de la Ciudad de Quito del periodo 2011-2012, mediante la aplicación de encuestas (BULL S y APGAR) para comprobar el grado de acoso escolar entre pares, que existe en esta institución educativa. Para poder evaluar la violencia entre compañeros se agrupan en dos grandes bloques. El primero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com